Economía
Economía
Crecimiento económico potencial en la próxima década inferior a la media histórica y rentabilidades esperadas reales de los activos financieros moderadas. El ángulo positivo y lleno de oportunidades descansa en la sostenibilidad. Así lo ha señalado Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de la división Asset Management & Global Wealth de BBVA, en una charla a clientes del banco en Uruguay.
La firma Moody’s Investors Service ha advertido de un deterioro fiscal de América Latina en 2020 como consecuencia del aumento de las cargas de deuda e intereses en la mayoría de los países de la región. Esto generará, según la calificadora de riesgo, una reducción en la capacidad de las economías para enfrentar choques y tomar medidas anticíclicas.
En lo que va del año, los créditos hipotecarios en Perú se han mantenido al alza. En julio se detectó un pequeño descenso pero la situación se revirtió en agosto. El repunte se debió, principalmente, a la reducción de las tasas de interés de los préstamos, los proyectos impulsados por el gobierno y el acceso al 25% de los fondos de las AFP.
11:10Audio
El Anuario de Migración y Remesas 2019 es un análisis específico sobre el comportamiento de los migrantes y las remesas tanto en México como en el mundo. BBVA México, el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la Fundación BBVA México, hacen posible esta publicación desde hace siete años como una fuente de datos para la investigación y la propuesta de soluciones y políticas públicas.
La pérdida de tracción del mercado inmobiliario en España fue algo más intensa en los primeros meses del verano. La contracción de las ventas en los últimos meses se ha reflejado en una moderación del crecimiento del precio de la vivienda en el segundo trimestre del año. Por su parte, la actividad constructora comienza a mostrar síntomas de desaceleración.
Así ha sido por décadas y podría decirse que es el comportamiento histórico: los Estados Unidos de América (EE. UU.) y Canadá son los principales países de destino de los mexicanos que emigran. Guanajuato es la entidad del país con mayor emigración, mientras que Jalisco, Baja California y Michoacán son las que más inmigrantes reciben.
Los riesgos a nivel global en el entorno económico propician el análisis sobre el impacto que podrían tener en México y cuáles son los factores que sugieren acciones para enfrentar los diversos escenarios de la pronunciada desaceleración económica que actualmente se vive en el país y hacen imprescindible entender si el sistema financiero cuenta con la fortaleza para hacer frente a esta situación.
Análisis Regional
BBVA Research estima que Castilla- La Mancha creará unos 44.000 nuevos empleos hasta finales de 2020
BBVA Research prevé que la economía castellanomanchega cree 44.000 puestos de trabajo entre el final de 2018 y diciembre de 2020 y reduzca la tasa de paro hasta el 12,7%. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Castilla-La Mancha’, presentado hoy por el economista principal responsable del Análisis Regional para España de BBVA Research, Pep Ruiz, y Francisco Pla, director de la Regional Centro de BBVA. Las previsiones de crecimiento del PIB para Castilla-La Mancha, del 2,3% en 2019 y del 2,1% en 2020, son coherentes con la continuación de la recuperación del empleo, aunque la ocupación aún se situaría un 1% por debajo del nivel pre crisis al final del período.