La reactivación de la actividad económica, la inversión y la creación de empleo son parte del desafío que tienen los países de América Latina en los próximos meses, tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19. Pero, ¿cómo hacerlo? La clave está en formular e implementar medidas de estímulo fiscal y tener un acceso adecuado a fuentes de financiamiento.
Economía
Economía
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha señalado que el plan de recuperación para Europa ('Next Generation EU') “es una oportunidad histórica para España”. “Si las ayudas se combinan con las reformas adecuadas, España puede poner fin a su elevado paro estructural, uno de los problemas fundamentales de nuestra economía y que ha oscilado por encima del 16% en las últimas cuatro décadas, así como sentar las bases de nuestro crecimiento futuro en la economía verde, la economía digital y de los datos”, ha afirmado.
14:29Audio
En esta edición del 'podcast' Voces BBVA, un grupo de empresarios colombianos comenta cómo han salido adelante durante estos últimos meses, marcados por la pandemia del COVID-19. Muchos han visto afectados sus ingresos por cuenta de los cierres o cuarentenas implantadas en el país para reducir el ritmo de contagio de la enfermedad.
En medio de una economía que disminuye su crecimiento este año y que el año entrante podría tener una recuperación, el gran desafío del sistema financiero colombiano es mantener activo el flujo de crédito en medio de la pandemia del COVID- 19.
El equipo de BBVA Research acaba de publicar su informe Situación Estados Unidos correspondiente al tercer trimestre de 2020, con el país inmerso en una de las coyunturas más complejas a las que ha tenido que enfrentarse en su historia reciente.
La pandemia no solo está afectando la actividad productiva de América Latina sino también su comercio. Según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, el valor de las exportaciones de la región podría caer un 23% este año, en tanto que el de las importaciones descendería un 25%.
La inversión es uno de los factores más importantes para el crecimiento económico. De acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, desde hace varios años, el país presenta una caída preocupante en la inversión, por lo que es fundamental la aplicación de políticas para reactivarla, a fin de evitar el estancamiento de la economía y mejorar la calidad de vida de la población.
La fortaleza y los sólidos fundamentales de los negocios ‘core’ de riesgo suscritos, apoyados por Plan EstarSeguro, han situado el beneficio semestral de BBVA Seguros en 145,4 millones de euros. Este resultado está condicionado por la menor actividad durante el confinamiento y supone un 8,8% menos que el mismo periodo del año anterior. No obstante, destaca el nivel de actividad en los negocios de no vida, con un crecimiento de las primas del 0,6% interanual, superior al 0,4% del conjunto del sector.
Los informes de las casas de análisis coinciden mayoritariamente en que BBVA presentó unas cifras sólidas en el segundo trimestre de 2020 y destacan especialmente la positiva evolución del ratio de capital en el trimestre.
El Banco de México ha actuado con congruencia en sus acciones de política monetaria ante la crisis provocada por la pandemia del COVID 19. Para Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México aún existe un espacio para reducir más la tasa sin que esto represente un impacto riesgoso en la inflación.