La pandemia no solo está afectando la actividad productiva de América Latina sino también su comercio. Según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, el valor de las exportaciones de la región podría caer un 23% este año, en tanto que el de las importaciones descendería un 25%.
Economía
Economía
La inversión es uno de los factores más importantes para el crecimiento económico. De acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, desde hace varios años, el país presenta una caída preocupante en la inversión, por lo que es fundamental la aplicación de políticas para reactivarla, a fin de evitar el estancamiento de la economía y mejorar la calidad de vida de la población.
La fortaleza y los sólidos fundamentales de los negocios ‘core’ de riesgo suscritos, apoyados por Plan EstarSeguro, han situado el beneficio semestral de BBVA Seguros en 145,4 millones de euros. Este resultado está condicionado por la menor actividad durante el confinamiento y supone un 8,8% menos que el mismo periodo del año anterior. No obstante, destaca el nivel de actividad en los negocios de no vida, con un crecimiento de las primas del 0,6% interanual, superior al 0,4% del conjunto del sector.
Los informes de las casas de análisis coinciden mayoritariamente en que BBVA presentó unas cifras sólidas en el segundo trimestre de 2020 y destacan especialmente la positiva evolución del ratio de capital en el trimestre.
El Banco de México ha actuado con congruencia en sus acciones de política monetaria ante la crisis provocada por la pandemia del COVID 19. Para Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México aún existe un espacio para reducir más la tasa sin que esto represente un impacto riesgoso en la inflación.
La industria agropecuaria emplea de forma directa a más de 26.000 personas en el país y cuenta con 1.202 empresas que operan en el sector. A pesar de la pandemia, su situación se mantiene estable y con buenas perspectivas a largo plazo.
Onur Genç, consejero delegado de BBVA:
22:55Audio
La economía colombiana se contraería 7,5% en 2020 y experimentará una recuperación en forma de V para 2021, según el último informe ‘Situación Colombia’ publicado por BBVA Research. De acuerdo con el análisis, la actividad productiva viene recuperándose en los últimos meses como resultado de la flexibilización del confinamiento en algunas ciudades y sectores, sin embargo, este repunte se dará de forma lenta.
En la última semana, el indicador de consumo de BBVA Research ha mostrado una tendencia a moderarse después de una fuerte aceleración inicial en julio. En el documento 'Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real', se indica que el fuerte incremento de las compras en la primera semana de este mes se debió, probablemente, a intenciones de gasto contenidas de las familias.