Economía
Economía
Garanti BBVA ha organizado un seminario sobre comercio exterior en Estambul, que supone otra muestra de su compromiso ayudar a sus clientes en su día a día. Durante el evento, el banco compartió sus experiencias en financiación de comercio exterior, e información actualizada sobre la normativa de comercio exterior, métodos de pago y las últimas novedades en este campo.
BBVA Research prevé que la comunidad cántabra cree algo más de 5.000 puestos de trabajo entre 2019 y 2020, y reduzca la tasa de paro hasta el 8,5%. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Cantabria’, presentado hoy por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y Carlos Gorria, director de la Territorial Norte de BBVA. Las previsiones de crecimiento del PIB para Cantabria, del 1,8% en 2019 y del 1,7% en 2020, son coherentes con la continuación de la recuperación del empleo.
La difícil situación económica por la que atraviesa buena parte de los países de América Latina ha llevado a que diferentes centros de estudios y organismos internacionales revisen a la baja sus proyecciones de crecimiento para la región. El más reciente anuncio lo ha hecho la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que redujo hasta 0,1% su estimación para 2019 y 1,4% para 2020.
Uno de los temas pendientes que enfrenta el país desde hace varios años es contar con una adecuada disciplina fiscal, empezando por una revisión sobre la recaudación tributaria que hasta hoy se realiza a nivel estatal y municipal. Con una adecuada orientación se podrían generar oportunidades en esta materia y sobre todo impactar de manera positiva a la economía mexicana.
El Anuario Económico Comarcal 2019 de BBVA, que analiza la distribución territorial de la evolución de la economía catalana, destaca un crecimiento del VAB en 2018 del 2,6%. Esta cifra, aunque inferior al 3,3% de 2017, permite que el VAB de la economía catalana supere ya en un 6,2% el del año 2007. A nivel territorial, el Área Metropolitana de Barcelona experimenta el mayor crecimiento y es el único eje territorial que crece por encima del conjunto de Cataluña. Estos son los principales hitos que se desprenden del anuario presentado por Josep Oliver, catedrático emérito de Economía Aplicada de la UAB y autor del estudio, y Xavier Llinares, director territorial de BBVA en Cataluña.
BBVA Research prevé que la economía valenciana cree 74.000 puestos de trabajo entre el final de 2018 y diciembre de 2020 y reduzca la tasa de paro hasta el 13,3%. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Comunidad Valenciana’, presentado hoy por el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, y David Conde, director de la Territorial Este de BBVA. Las previsiones de crecimiento del PIB para la Comunidad, del 2,0% en 2019 y del 1,4% en 2020, son coherentes con la continuación de la recuperación del empleo, aunque la ocupación aún se situaría un 6,4% por debajo del nivel precrisis al final del período.
Traspasar un plan de pensiones de un banco a otro es un trámite sencillo y que no conlleva ningún gasto de gestión asociado: es gratis por ley. En cuanto al mejor momento para realizar el traspaso, dependerá de la rentabilidad, las condiciones del contrato a largo plazo o si hay ataduras como la obligación de vincular nuestro plan de pensiones con otros productos de la entidad bancaria.
La 'hucha de las pensiones' es como se conoce al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. El objetivo del fondo es construir un colchón financiero que permita cubrir el pago de las pensiones contributivas en casos de necesidad puntuales.
El desempeño del comercio exterior de América Latina se está viendo afectado por la continuidad de las tensiones comerciales, una menor demanda mundial, la creciente sustitución de importaciones por producción nacional en algunas economías y la disminución del volumen que China exporta, entre otros factores. Esto llevará a que el valor de las exportaciones de la región en 2019 registre una caída de 2,1% y de 3,0% en las importaciones.