El comportamiento inflacionario en el mundo representa actualmente importantes retos para los bancos centrales. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México destaca en el artículo “El complicado camino de la Fed”, publicado en el periódico El Financiero, que la Reserva Federal de Estados Unidos ha tomado medidas para controlar la trayectoria de la inflación que no estarán exentas de provocar impacto significativo en su economía.
Economía
Economía
La firma internacional de pronósticos económicos Consensus Economics acaba de reconocer al equipo de BBVA Research en Argentina por la precisión en sus estimaciones para la economía local durante 2021. El Forecast Accuracy Award (FAA, por sus siglas en inglés) considera las previsiones para el cálculo del Producto Bruto Interno (PBI) y la inflación de los precios al consumidor.
El gasto turístico nacional parece que ha remontado en el pasado mes de abril, a pesar de un primer trimestre del año más débil. Esta es una de las principales conclusiones que se extrae del último informe de BBVA Research ‘Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real’.
El Informe “Situación Inmobiliaria México”, correspondiente al primer semestre de 2022, destaca el fuerte crecimiento al cierre del 2021 del mercado hipotecario, 6.6% en número de créditos y 15.3% en monto real, adelantándose a la recuperación económica y del empleo. Este resultado se debe a la mayor demanda por crédito en los segmentos medios y residenciales, con lo que la Banca crece a doble dígito, mientras que los institutos públicos lo hacen de forma mucho más moderada.
El sector inmobiliario se mantiene fuerte en España pese al escenario adverso de los últimos meses por la invasión rusa a Ucrania. El motivo principal de esta fortaleza es que la venta de viviendas ha crecido con intensidad durante el año 2021, un 38,4% interanual, y durante los dos primeros meses de 2022, un 26,2%, frente al mismo periodo del año previo. En adelante se espera una ligera caída de las transacciones en el acumulado del año (-1,3%), hasta las 670.000 unidades, aunque en 2023 se remontará el crecimiento a una tasa en torno al 4,0%, alcanzando prácticamente las 696.000 unidades.
La inflación en el Perú está siendo un tema de atención para la mayoría de economistas y se trató en el reciente seminario online “El futuro de los commodities post guerra Rusia-Ucrania” organizado por la Cámara de Comercio Americana. El evento contó con la participación de representantes de BBVA Research de Perú, Colombia y Argentina.
Economistas de BBVA Research de Argentina, Colombia y Perú compartieron sus previsiones sobre las materias primas tras la invasión rusa de Ucrania, en un seminario organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).
La inflación se ha convertido en uno de los temas de mayor preocupación para las economías. En México su elevado comportamiento ha provocado que se valore la aplicación de un control de precios como una herramienta de política para contrarrestar el problema inflacionario. Para Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, esta decisión tendría efectos negativos para la economía.
Según un informe realizado por la agencia de publicidad BTOB, la recuperación económica y de la demanda o la rentabilidad de los negocios son algunos de los aspectos que más preocupan a las empresas en España. Su crecimiento es clave para la economía ya que, en concreto, las empresas familiares generan el 67% del empleo privado y son además responsables de más del 57% del PIB del sector privado. Como ejemplo inspirador y de éxito empresarial, El Celler de Can Roca forma parte de una nueva temporada de ‘Compartiendo Conocimiento’ de BBVA, la plataforma que busca acompañar a las pymes y los autónomos a tomar decisiones.
Según las previsiones de BBVA Research las comunidades autónomas mantendrán un crecimiento elevado en 2022 y 2023, aunque menor que el previsto hace unos meses. Esto se debe al impacto de la invasión a Ucrania, las sanciones impuestas a la economía rusa y el incremento de los precios. La revisión es mayor en las comunidades del norte y centro de España, excepto Madrid, por el mayor efecto del aumento del coste de la energía. Por su parte, Canarias, Baleares y Madrid se revisan algo menos que la media, favorecidas en parte, por la progresiva recuperación del mercado turístico y la mayor diversificación de la economía madrileña. Con todo, en 2023, todas las comunidades, excepto, las insulares, Asturias y País Vasco podrían haber recuperado el nivel de PIB de 2019. En todo caso, el impacto final dependerá de las medidas públicas para paliar los efectos del conflicto en Europa del Este sobre empresas y familias, así como del tiempo que se prolongue este contexto.