La importancia de disponer de una póliza que cubra los posibles costes económicos ocasionados por una baja médica por accidente o enfermedad, ha hecho que los seguros de baja laboral contratados por las pymes y los autónomos en BBVA crecieran, de enero a octubre de 2021, un 64% respecto al mismo periodo de 2020. Mitigar el impacto de este tipo de eventualidades, así como otras asociadas a daños materiales, medioambientales o ciberataques, supone la mejora de la salud financiera de las empresas. Las soluciones aseguradoras de BBVA Allianz Seguros permiten a las empresas, pymes y autónomos estar protegidos frente a imprevistos que podrían afectar a la continuidad del negocio.
Economía
Economía
13:02Audio
Esta semana en 'Blink' hablamos de la X Encuesta del Instituto BBVA de pensiones en la que se analiza la visión que los ‘baby boomers’ (la generación nacida entre 1957 y 1977) tienen de cara a su jubilación.
Según las previsiones de BBVA Research, el crecimiento del gasto de los hogares se situaría alrededor del 4,5% en 2021, menos de lo previsto hace tres meses, debido al deterioro de la capacidad de compra de las familias y las disrupciones en las cadenas de producción. En 2022, el consumo privado podría acelerarse hasta el entorno del 5,5%-6,5%, favorecido por el avance de la renta disponible de los hogares, una inflación más contenida, la absorción de una parte del ahorro acumulado y el empuje de los fondos europeos NextGeneration (NGEU). BBVA Research señala que si se mantiene el escenario de previsión, a finales de 2022 el consumo no habría recuperado los niveles prepandemia.
El año 2021 ha traído grandes retos en términos económicos, algunos como parte del impacto que ha tenido el Covid en el mundo y que desde la perspectiva del doctor Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México han provocado cuellos de botella que podrían representar una oportunidad para atraer inversión al país e impulsar las cadenas de valor con Estados Unidos.
26:26Audio
‘Reinventarse o morir’ es una frase que muchos empresarios hosteleros en nuestro país han tenido muy presente en los últimos años. Saber adaptar el negocio a las nuevas necesidades del mercado y a las demandas de los clientes, cada vez más exigentes, es vital para sobrevivir en el entorno actual.
De acuerdo al análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo realizado por BBVA Research, el indicador creció un 11,4% con respecto a similar mes de 2019 y un 18,2% en comparación con 2020. Además, el indicador de consumo apunta a que el gasto continuará creciendo en el cuarto trimestre, pero a una tasa menor.
El consumidor colombiano ha cambiado sus hábitos en estos dos años de pandemia. Así lo revela un estudio realizado por BBVA Research que indica que el consumidor es ahora más digital y que existe una menor brecha entre el gasto de los hombres y las mujeres. También, se ha analizado el aumento del consumo en jueves y viernes y la bajada los sábados.
La pandemia del COVID 19 continúa su paso por el mundo y ante la aparición de la nueva variante Ómicron la economía ha presentado algunos efectos que se explican por la incertidumbre que provoca no contar aún con información suficiente para determinar qué tan grave es esta nueva cepa del virus.
El Anuario Económico Comarcal 2021 de BBVA, que estima y analiza la distribución territorial del crecimiento catalán, destaca una bajada del Valor Añadido Bruto (VAB) en 2020 del -11,3 %. Esta fuerte contracción rompe la tendencia de recuperación iniciada en la segunda mitad de 2013 y consolidada a partir de 2014. De hecho, en el período 2013-19, el crecimiento medio del PIB catalán fue de un notable 2,8 %. El anuario, dirigido por el catedrático emérito de la UAB, Josep Oliver, concluye que, a lo largo del 2020, el descenso del VAB refleja descensos destacados en todos los componentes de la demanda y las principales ramas de la oferta.
BBVA tiene como objetivo continuar el próximo año ayudando al tejido empresarial español a impulsar los proyectos que decidan poner en marcha a través de los fondos Next Generation. Para ello, además de ofrecer información sobre las diferentes alternativas y facilitar el acceso y la gestión de los mismos a través de un asesoramiento de mano de ‘partners’ relevantes, pone a su disposición soluciones digitales y financieras para que puedan optar a ellos de manera sencilla. “BBVA está preparado para canalizar los fondos europeos a las empresas, pymes y autónomos en 2022”, ha afirmado el director de Desarrollo de Negocio de BBVA en España, Gonzalo Rodríguez.