El servicio de estudios de BBVA ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB español para 2023, desde el 3,3% al 1,8%, aunque mantiene la previsión de crecimiento para 2022 en el 4,1%. Las razones incluyen la escasez de algunas materias primas, el incremento en su precio y la reciente traslación que se ha observado de este aumento en los costes de producción hacia la inflación, así como el esperado repunte en la carga financiera de empresas y familias a medida que el Banco Central Europeo (BCE) avance en la retirada de estímulos monetarios, tal y como indica el último informe ‘Situación España’, presentado por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España.
Economía
Economía
BBVA en Colombia cerró abril con un crecimiento de cartera de cerca de 20%. La mejor dinámica del crédito se reflejó especialmente en la cartera empresarial, de consumo y tarjetas de crédito. La primera creció 28%, la de consumo 14% y la de tarjetas aumentó 25% comparado con el mismo periodo de 2021. En los primeros cuatro meses del año BBVA obtuvo utilidades en el país por 425.500 millones de pesos.
08:02Audio
Para alcanzar la necesaria transición energética, no cabe duda de que el autoconsumo industrial es una pieza fundamental, además de una oportunidad para lograr un modelo más sostenible y rentable. En este 'podcast' de Compartiendo Conocimiento te contamos el caso de Gourmet, un claro ejemplo de los beneficios que el autoconsumo energético puede aportar.
La espiral alcista de los precios continúa y genera cada vez más nerviosismo. De hecho, según un estudio de la compañía de investigación Ipsos, en el pasado mes de abril la inflación se había convertido ya en la principal causa de preocupación a nivel mundial. Y España era el país donde en mayor medida crecía esta inquietud.
Desde comienzos de esta semana, aquellos jóvenes en edades comprendidas entre 18 y 29 años que deseen hacerse clientes de BBVA en España, podrán disfrutar gratuitamente de los servicios de Uber y recibir reembolsos por sus pagos para apoyar a sus ‘streamers’ favoritos en Twitch. Estos servicios pasan a formar parte de la promoción que BBVA lanzó en abril destinada a captar nuevos clientes, en la que la entidad reembolsa la cuota de suscripción durante seis meses de los principales servicios de entretenimiento: Netflix, HBO Max, Disney+, Spotify, DAZN o PlayStation Plus. La promoción está disponible en todos los canales de BBVA hasta el próximo 30 de junio.
El crecimiento del PIB en Perú se apoya en la normalización de las actividades afectadas por el aislamiento sanitario, así como, por la mayor liquidez de las familias por la liberación de fondos CTS y AFP. Sin embargo, el escenario continuará siendo retador debido al deterioro del contexto externo, los conflictos sociales, la inflación y el ruido político. BBVA Research prevé que el crecimiento del indicador se ubicará alrededor del 2% en 2022.
Guillermo Cárdenas Salgado, economista senior de BBVA México realiza un análisis en el artículo 'La pobreza ante periodos de crisis económica', publicado en el periódico El Economista sobre las implicaciones que tendría en la pobreza una probable estanflación en todo el mundo y una quinta ola de COVID -19.
Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México explica en el artículo ¿Por qué está “fuerte” el peso? publicado en el periódico El Financiero, cómo es que la moneda mexicana ha tenido un mejor desempeño en comparación con las principales monedas emergentes y por qué solo algunas de sus fortalezas han ayudado a este comportamiento pero existen otras razones que demuestran que contrario a lo que se ve el peso mexicano no ha recuperado su valor.
09:59Audio
Tras dos años marcados por la pandemia, el Foro de Davos organizado por el World Economic Forum, ha vuelto a reunirse de forma presencial. Muy marcada por la invasión de Ucrania, la cumbre se ha celebrado en un momento crucial desde el punto de vista geopolítico y económico.
El economista jefe de BBVA México, Carlos Serrano Herrera, analiza en la columna “Reducción de aranceles: buena medida, aunque de limitado efecto antiinflacionario” publicada en el periódico El Financiero, el impacto que tiene el paquete contra la inflación y la carestía (PACIC) presentado por el gobierno federal para disminuir las presiones inflacionarias.