Especial 2017
Especial 2017
Superfoods Perú es la marca que el gobierno peruano lanzó en 2017 para promocionar internacionalmente productos cultivados en el país y con importantes propiedades nutricionales. El cacao o la quinua abanderan la producción orgánica nacional y se exportan a todo el planeta.
Mario Alonso Puig es médico y divulgador, especialista en liderazgo, aprendizaje y bienestar. Tras años de ejercicio quirúrgico, orientó su labor a explorar el potencial humano y la relación entre mente, cuerpo y emociones.
BBVA Research ha revisado al alza la previsión de crecimiento del PIB de España en 2025 en cinco décimas, hasta el 3,0%. La exposición a las exportaciones de servicios, junto con la resiliencia de las de bienes y el mayor impulso de la inversión pública explican el comportamiento diferencialmente positivo en algunas regiones. En las comunidades autónomas con mayor peso del sector industrial y del consumo público, el crecimiento será más contenido. Para 2026, el servicio de estudios de BBVA revisa en seis décimas al alza el aumento del PIB de España, hasta el 2,3%.La demanda externa contribuirá cada vez menos al crecimiento, aunque con una gasto doméstico fuerte, lo que puede reducir el diferencial negativo que se observa en el crecimiento de las regiones del norte. La fortaleza del consumo y de la inversión privada, así como el avance del gasto en defensa o la aceleración en la ejecución de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), marcarán las diferencias en el crecimiento del PIB entre regiones.
El primer evento presencial de 'Aprendemos juntos' en Lima se realizó en el Teatro Peruano Japonés, con un gran éxito de convocatoria. Cientos de asistentes disfrutaron de las inspiradoras charlas de Millán Ludeña, Arun Mansukhani y Pilar Sordo, reconocidos participantes del programa.
Los préstamos asociados a indicadores clave de rendimiento (‘Key Performance Indicator’ o KPIs) de sostenibilidad, son una solución de financiación que permite a las empresas vincular el tipo de interés del préstamo al cumplimiento de uno o varios KPIs ambientales, sociales o de gobernanza. Si la empresa cumple con los indicadores acordados, puede obtener una bonificación en el tipo de interés de la financiación.
Foto de apertura generada con Midjourney (IA)
Desde una emoción profunda, hablar de Lilia Carrillo es evocar a una artista que revolucionó el panorama de la pintura mexicana en la segunda mitad del siglo XX. Su obra abrió caminos hacia nuevas formas de expresión, marcando una ruptura con las corrientes tradicionales y llevando la abstracción a un lugar protagónico dentro de la historia del arte nacional. Después de cinco décadas que se presentó su muestra individual en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), su obra regresa con fuerza con su exposición “Lilia Carrillo. Todo es sugerente”. El público podrá admirar esta muestra hasta el 8 de febrero de 2026.
La acción del ser humano en los ecosistemas y el cambio climático ha provocado que numerosas especies hayan desaparecido o estén en peligro de desaparecer, lo que genera un daño irreversible para la biodiversidad. Según la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, de las 172.620 especies que recoge, cerca de 50.000 están amenazadas de extinción. Unas cifras que sitúan al planeta al borde de lo que algunos científicos han denominado como la sexta gran extinción.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
BBVA Perú y el Banco de Desarrollo de Emprendimientos de Países Bajos (FMO) han firmado un convenio por el que la entidad holandesa se convertirá en inversionista en el Bono Social MYPE Mujer. El acuerdo refuerza la estrategia de BBVA de seguir promoviendo la inclusión financiera y acompañar a las emprendedoras peruanas.
Los estudios de atribución del cambio climático son análisis científicos que evalúan si el cambio climático ha influido en la intensidad o frecuencia de eventos extremos. Cada vez más precisos y frecuentes, permiten saber si fenómenos como olas de calor o lluvias intensas están relacionados con el calentamiento global.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
En cuestión de pocos años la 'tokenización' ha evolucionado del laboratorio a formar parte de debates en mercados financieros y a convertirse en un terreno cada vez más maduro con métricas, estándares y normativas como MiCA. En este proceso, empresas y administraciones públicas han mostrado interés sobre cómo crear un 'token', al encontrar una vía desde la que fortalecer la relación con sus comunidades, agilizar procesos internos u ofrecer nuevas formas de financiación.
BBVA lanza una solución completamente digital para giros internacionales, dirigida a personas y empresas. La nueva funcionalidad permite negociar el tipo de cambio, enviar y recibir divisas, y gestionar toda la documentación desde la app de BBVA.
BBVA Research ha revisado al alza la previsión de crecimiento del PIB de España tanto en 2025 como en 2026 hasta el 3% y el 2,3%, respectivamente, frente al 2,5% y el 1,7% estimados en junio. Detrás de esta mejora se encuentra la resiliencia de la actividad económica, particularmente de las exportaciones de bienes, en un contexto que se preveía desfavorable. Además, la situación global mejora moderadamente. Por su parte, la revisión de las series de Contabilidad Nacional Trimestral muestra un mayor papel de la inversión en la recuperación. Según el último informe Situación España, en general el escenario hacia delante continúa siendo de fortaleza de la demanda interna, aunque con una contribución cada vez más negativa de la demanda externa, conforme se agota el tirón de las exportaciones de servicios.
BBVA es el primer banco en anunciar el lanzamiento de una aplicación móvil que permite a sus titulares de tarjetas Visa realizar pagos sin contacto en sistema operativo de Apple, iOS, directamente desde la ‘app’ de banca móvil de BBVA. La solución estará disponible de forma progresiva para todos los clientes del banco en España. Con esta medida, BBVA y Visa refuerzan su compromiso con la innovación y la libre competencia en el entorno digital, permitiendo a sus clientes pagar directamente desde la ‘app’ de BBVA a través de tecnología Near Field Communications (NFC), sin necesidad de utilizar servicios de terceros.
USD Coin, Tether o DAI son ejemplos de 'stablecoins', también llamadas monedas estables. Estas son un tipo de 'token' diseñado para mantener un valor financiero constante y así prevenir la volatilidad de otras monedas virtuales como bitcoin o ether.
Inclusión y tecnología se unen para incrementar la autonomía y calidad de vida de las mujeres cordobesas de barrios vulnerables. Conoce en qué consiste el proyecto, cómo participa BBVA Argentina y cuáles son los planes futuros de esta iniciativa.
BBVA Uruguay, en conjunto con el fondo REIF de las Naciones Unidas, participó en la financiación de una nueva flota de 15 ómnibus eléctricos que ya se encuentran en circulación en el sistema metropolitano de transporte. Los vehículos, operados por CUTCSA, forman parte del proceso gradual de renovación de su flota y están alineados con los objetivos de la empresa de alcanzar un 100% de unidades eléctricas para 2040 y un 100% de accesibilidad para 2030.
En este episodio de Blink conocemos la experiencia transformadora de dos de los jóvenes becados por el programa DIME (Desarrollo, Inclusión, Microfinanzas y Emprendimiento), una iniciativa de la Fundación Microfinanzas BBVA.
Para muchas empresas, crecer ya no significa solo ganar cuota en su mercado doméstico, sino conquistar nuevos horizontes. En este contexto, el negocio 'cross-border' se ha consolidado como una decisión estratégica para diversificar riesgos y acceder a nuevas oportunidades. BBVA Corporate & Investment Banking impulsa esta ambición de sus clientes con una propuesta integral que combina red global, soluciones financieras a medida y conocimiento local experto.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Índices de sostenibilidad: qué son, cómo funcionan y por qué son clave para los inversores
Los índices de sostenibilidad clasifican a aquellas empresas que han sido evaluadas en el ámbito medioambiental, social y de gobierno corporativo, y que han cumplido con unos estándares mínimos de desempeño. Estos indicadores son una referencia para los inversores de cara a tomar decisiones.
Alcanzar la libertad financiera es la ambiciosa meta que persigue cada vez más gente. Consiste en tener los ingresos suficientes para cubrir todas las necesidades económicas sin tener que trabajar. Establecer prioridades, controlar el gasto y trazar una estrategia para generar ingresos resulta clave para conseguir este objetivo al que aspiran muchas personas cuando piensan en su salud financiera.
Con el objetivo de empoderar a las familias mexicanas en la toma de decisiones financieras informadas, BBVA México participa activamente en la 18ª edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, organizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Bajo el lema “Vive la Experiencia del Bienestar Financiero”, este evento busca inspirar un equilibrio financiero en las personas, promoviendo hábitos saludables para enfrentar imprevistos, ahorrar con inteligencia y planificar un futuro próspero.
Durante su participación en el VI Foro México-Unión Europea, celebrado en la Ciudad de México el 16 y 17 de octubre de 2025, Javier Rodríguez Soler, director global de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión de BBVA, resaltó la participación de la institución en el "Plan México", un proyecto gubernamental clave en esta administración. Además, enfatizó el compromiso del banco con la movilización de recursos en materia de sostenibilidad.
El 11 de diciembre de 1997, 84 países firmaron y 46 ratificaron el la Cumbre del Clima el Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuyo objetivo era el compromiso de todas las partes firmantes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En 2001 el número de países que se adhirieron a esta iniciativa aumentó hasta los 180.
Simplificar la regulación de forma ambiciosa, dotándola de coherencia entre normas, eliminando duplicidades y abordando las causas estructurales de la complejidad normativa, es fundamental para que la Unión Europea consolide un ecosistema tecnológico competitivo y se sitúe a la vanguardia de la innovación digital global. Así lo ha señalado Pablo Urbiola, responsable de Regulación Digital de BBVA, durante Spain Digital Week, un encuentro organizado en Bruselas por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) con el patrocinio del banco para presentar diez propuestas destinadas a impulsar la agenda digital de la UE.
Oferta de compra als accionistes de Banc Sabadell
BBVA reprèn de manera accelerada el seu pla de retribució a l’accionista després de quedar sense efecte l’oferta sobre Banc Sabadell
BBVA informa que l’oferta pública d’adquisició sobre Banc Sabadell no seguirà endavant perquè no ha assolit el nivell mínim d’acceptació que l’entitat havia fixat. Mirant cap al futur, el Pla Estratègic de BBVA i els ambiciosos objectius financers associats mantindran l’entitat al capdavant de la banca europea en creixement i rendibilitat. Com a part del Pla Estratègic, BBVA reprèn de manera immediata el seu pla de retribució a l’accionista: el 31 d’octubre iniciarà la recompra d’accions pendent per un import proper als 1.000 milions d’euros; el 7 de novembre abonarà el dividend a compte més elevat de la seva història (0,32 euros per acció), per un total aproximat de 1.800 milions d’euros; i, tan bon punt rebi l’aprovació del Banc Central Europeu (BCE), posarà en marxa una significativa recompra d’accions addicional¹.
BBVA informa de que la oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell no seguirá adelante porque no ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que el banco había fijado. Mirando al futuro, el Plan Estratégico de BBVA y los ambiciosos objetivos financieros asociados mantendrán a la entidad a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad. Como parte del Plan Estratégico, BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista: el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional¹.