Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

Hace 56 años se abría en Paraguay la primera sucursal del Banco Exterior de España, y con ella, nacía una historia de esfuerzo, trabajo, aprendizajes, metas y sueños. Hoy, BBVA celebra un año más en Paraguay, orgulloso de ser parte de un país lleno de fortalezas y oportunidades.

Una de las cuestiones que hay que tener en cuenta cuando se viaja fuera es el asunto pecuniario. Tan necesario como saber cuánto se está dispuesto a gastar en el viaje, es decidir en qué modalidad se van a disponer los recursos económicos necesarios para afrontar la estancia en el extranjero.

Ricardo Gómez Barredo vio nacer BBVA (con la fusión de BBV y Argentaria), un grupo al que lleva ligado más de dos décadas. Ahora está al frente de funciones tan críticas para un banco como la interlocución con supervisores y la elaboración de la información y el reporte financiero. En el plano profesional, se describe como un tipo autoexigente. Y piensa que lo mejor de su experiencia profesional ha sido siempre “la gente con la que he tenido la suerte de trabajar”.

Las consecuencias de la crisis han cambiado enormemente el panorama del sector bancario. De las 8.600 entidades que había en Europa en 2008, quedaban 6.500 a comienzos de este año. Además, estos bancos tienen que operar bajo un marco regulatorio mucho más estricto que el previo a la crisis y en un mercado que también ha cambiado. Todo esto está llevando a un giro en el modelo de negocio de los bancos europeos ¿Tienen ahora un perfil más minorista que antes de la crisis? Todo apunta a que sí.

La Comisión Europea ha presentado una nueva directiva sobre gobierno corporativo; más concretamente, sobre derechos de los accionistas, que tendrá que ser traspuesta a nivel nacional antes de junio de 2019. La Comisión tiene un doble propósito: quiere fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el gobierno corporativo de las empresas y, al mismo tiempo, lograr un mayor compromiso de transparencia entre los inversores institucionales y gestores de activos y las compañías en las que invierten.

La necesidad de desarrollar una regulación más ágil, flexible y descriptiva para el sector financiero ha sido el centro de la conversación en el evento de Openfinance, la filial ‘fintech’ de BME (Bolsas y Mercados Españoles). Los ponentes han apuntado las claves para que España se convierta en un actor protagonista dentro de la revolución que está transformando los servicios financieros en Europa.