Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

El Grupo BBVA obtuvo, entre enero y marzo de 2018, un resultado atribuido de 1.340 millones de euros, un 11,8% superior al beneficio del mismo periodo de 2017 (+22,3% en términos constantes) y el mayor resultado trimestral de los últimos tres años. El resultado atribuido creció en los tres primeros meses del año en todas las geografías, en términos interanuales. La buena evolución de los ingresos recurrentes, la moderación de los gastos de explotación y los menores saneamientos y provisiones explican este crecimiento.

  • Transformación: las ventas digitales crecen en todas las geografías y representan un 37% del total en el trimestre, mientras que los clientes que se relacionan con el banco por canales digitales aumentan un 25% interanual y los móviles, un 43%. Estos crecimientos exponenciales contribuyen a la fortaleza de los ingresos recurrentes en el negocio bancario, al tiempo que la eficiencia alcanza su mejor nivel desde junio de 2012
  • Márgenes: la fortaleza de los ingresos recurrentes, unida a la contención de costes, lleva a un crecimiento del margen neto del 5,1% interanual en términos constantes
  • Riesgos: los indicadores de riesgo continúan evolucionando favorablemente. La tasa de mora a finales de marzo es del 4,4%, con una cobertura del 73%
  • Capital: el ratio CET1 fully-loaded proforma de BBVA -que incluye las operaciones corporativas anunciadas y pendientes de cerrar: BBVA Chile y el acuerdo con Cerberus- se situó en el 11,47% a cierre de marzo

Desde que los 'smartphones' tienen cámaras tan buenas, el número de fotos que se sacan a lo largo del año ha aumentado exponencialmente y de igual manera, la necesidad de poder almacenar tanta imagen. Todavía se puede recurrir a los discos duros físicos como soporte para guardar las fotos, pero su precio y, sobre todo, la necesidad de tenerlos a mano cuando se quiere acceder a alguna fotografía han causado que su uso se haya reducido con la llegada del almacenamiento en la nube, el espacio preferido un número creciente de personas hoy en día.

Türkiye Garanti Bankası A.Ş. ha publicado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2018. Durante los tres primeros meses del año, el volumen de activos de Garanti se situó en los 359.882 millones de liras (73.579 millones de euros) y su contribución a la economía en forma de préstamos y crédito documentario se situó en 298.250 millones de liras (60.977 millones de euros). El ROAE (ratio de rentabilidad sobre el capital social medio) banco se situó en un 18,3%, mientras que el ROAA (resultado del ejercicio sobre los activos totales medios) cerró en el 2,2%.

BBVA ha firmado con Forestalia, Mirova, GE y ENGIE un contrato de financiación para desarrollar los primeros 300 megavatios (MW) eólicos libres de primas y subsidios públicos en España. Se trata de un conjunto de 9 parques eólicos, que conforman el Proyecto Goya, y que se construirán en la provincia de Zaragoza. Estos 300 MW derivan de la primera subasta de energías renovables de nuestro país, en enero de 2016, en la que Forestalia fue la mayor adjudicataria. Se trata además del primer préstamo verde formalizado en España conforme a los ‘Green Loan Principles’, en el que BBVA ha coordinado la emisión, por parte de Altermia, de la ‘Second Party Opinion’.