Los bonos sociales, como instrumento de deuda que permite financiar proyectos con un impacto social positivo, han ido ganando tracción entre los emisores en los últimos años. En 2019 se batió el récord de volumen de emisiones y en 2020 su actividad se verá impulsada, sin duda, por la pandemia mundial de la COVID-19. Así lo consideran los analistas de BBVA Global Markets Research.
Finanzas
Finanzas
Las condiciones actuales por la pandemia recomiendan permanecer en casa. Esto facilita invertir algo de tiempo en reorganizar los gastos del hogar y descubrir cómo ahorrar y aprovechar el máximo plazo de financiamiento sin necesidad de pagar intereses.
BBVA Asset Management (BBVA AM) reunió el pasado 13 mayo a más de 400 clientes institucionales en una jornada telemática en la que analizó el impacto del COVID-19 en los mercados y desgranó el posicionamiento de las carteras para los próximos meses. Entre otras ideas de inversión, los estrategas de la gestora destacaron que, a pesar de la corrección de marzo y tras el rebote en abril, las bolsas no están baratas en estos momentos. “No estamos ante una situación histórica para comprar activos de bolsa”, afirmó Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA Asset Management.
Más de 165.000 millones de pesos en créditos a más de 800 empresas ha colocado BBVA en Colombia, en el marco de la emergencia del COVID-19, con las garantías ofrecidas por el Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Garantías, Finagro y la línea ‘Colombia Responde’, de Bancóldex.
Entre esta semana y la pasada, BBVA reabrirá 250 oficinas adicionales en España, coincidiendo con el comienzo de la desescalada en el país. Asimismo, BBVA ha iniciado el retorno gradual de empleados que desempeñan funciones críticas para el negocio, guiado por la prudencia, y velando por la salud de la plantilla y los clientes. En los próximos días, se reincorporarán a sus puestos de forma presencial 200 empleados y personal externo de servicios centrales y 1.300 empleados de la red comercial en España.
El consejero delegado de BBVA ha participado este viernes en la XIX reunión anual de directores de Barceló Hotel Group para compartir su visión sobre el impacto del COVID-19 en las empresas. Onur Genç ha destacado las fortalezas y ventajas competitivas del sector hotelero, así como la diversificación geográfica que ha llevado a cabo en los últimos años, que le permitirá enfrentar mejor la crisis.
En los últimos años, el término ‘open banking’ (banca abierta) se ha convertido en sinónimo de digitalización y transformación del sector financiero. El impulso normativo, con Europa a la cabeza, ha sido uno de los grandes catalizadores de su desarrollo.
La crisis sanitaria por la COVID-19 no solo está cambiando nuestras costumbres de relacionamiento social, sino que también modificará nuestras actitudes de consumo y ahorro. Luis Morales, gerente general de Client Solutions de BBVA en Perú, revela que en las últimas semanas se ha observado un mayor interés de las personas hacia las alternativas de ahorro que ofrece el sistema financiero.
En medio de la contingencia por el COVID-19, la actividad económica en México continúa, ahora con medidas de higiene y distancia social necesarias. En caso de tener un negocio pequeño o ventas de productos por catálogo, existe una alternativa para disminuir el uso del dinero en efectivo, y con ello la probabilidad de contagio. Se trata del Cobro Digital (CoDi).
Hasta el 29 de mayo se podrá solicitar la financiación en pesos por un importe máximo de 150.000 pesos que se acreditará en tres cuotas mensuales a través de la tarjeta de crédito.