Las circunstancias que impone la pandemia de COVID-19 a la movilidad internacional de personas y de ciudadanos, hace que aún muchos argentinos se encuentren en el exterior intentando regresar al país. La tarjeta de débito, la tarjeta de crédito y las transferencias se convirtieron en aliados indispensables para costear el sustento y la estadía de quienes aguardan la posibilidad de regresar al país.
Finanzas
Finanzas
Las casas de análisis han aplaudido la anticipación de BBVA en los resultados del primer trimestre de 2020, en los que provisionó 1.433 millones de euros para cubrir el impacto esperado del COVID-19 en el negocio. El ratio de capital también ha sido uno de los focos de atención del trimestre. Los analistas han valorado positivamente la fortaleza de la parte alta de la cuenta y la solidez de los mensajes enviados por la dirección del banco, en particular, en relación a las expectativas de evolución futura de provisiones y generación de capital.
BBVA acerca a la sociedad información sobre sostenibilidad y su vinculación con las finanzas. Se trata de un nuevo apartado dentro su sección de contenidos ‘Finanzas de un vistazo’, que recoge casi 760 artículos con los que se pretende ofrecer de manera accesible y didáctica información útil para tomar las mejores decisiones financieras.
Ante la situación de cierre temporal de comercios y con el objetivo de facilitar su recuperación, BBVA está ayudando a sus clientes en España a encontrar soluciones sencillas que les permitan vender a distancia y generar nuevos ingresos. A través de un programa formativo profesional y gratuito, de diez sesiones ‘webinar’, los pequeños comercios aprenderán en menos de una semana las claves para vender en redes sociales, Whatsapp o 'email', entre otros canales; así como las alternativas de medios de pago a distancia y las claves de una buena logística. Además, la entidad proporciona a estos negocios herramientas sencillas de cobro a distancia que les permitirán hacer frente a las distintas fases de desescalada tras el coronavirus.
Se estima que 25,000 millones de soles estarán a disposición de los aportantes de las AFPs tras aprobarse la ley planteada por el Congreso de la República, que permite el retiro del 25% de las Administradoras de Fondos de Pensiones con un tope de 12,900 soles, equivalente a tres unidades impositivas tributarias (UIT).
En Argentina, las tarjetas de débito son la segunda forma de pago más utilizada, por lo que ante un imprevisto, es importante actuar con rapidez y notificar a la entidad bancaria su pérdida o vencimiento.
BBVA México se mantiene como líder en el otorgamiento de crédito en el país, con una participación de mercado del 23.2% a febrero de 2020, de acuerdo con información pública de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Al 31 de marzo de 2020, la cartera de crédito vigente crece 14.7% con respecto al mismo periodo de 2019, al registrar un saldo cercano a los 1,314,032 mdp, impulsada en parte por la depreciación del tipo de cambio.
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, y Onur Genç, consejero delegado, han presentado los resultados del primer trimestre de 2020, en una rueda de prensa telemática desde sus respectivas casas. Carlos Torres Vila ha recalcado que ahora “lo más importante es mirar hacia delante y retornar a la actividad” para propiciar la recuperación de la economía. Este retorno debe priorizar la salud, pero “reactivar nuestro tejido productivo y el empleo”. En este sentido, “la colaboración de todos: gobiernos, sector privado y sociedad en general, será fundamental para superar la crisis”. Una recesión que prevé “acotada en el tiempo”.
BBVA ofreció las tasas de interés más bajas del sistema financiero en la subasta de fondos del programa Reactiva Perú como parte de los esfuerzos por enfrentar la crisis del coronavirus. Luis Morales, gerente general de Client Solutions de BBVA Perú, dio una entrevista exclusiva con el diario El Comercio en la que compartió el compromiso que ha asumido el banco para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a salir adelante.
Los ingresos recurrentes (margen de intereses y comisiones netas) de BBVA crecieron con fuerza en el primer trimestre y el margen neto fue el más alto de los últimos diez años. Asimismo, el resultado atribuido absorbió los saneamientos para anticipar el impacto de la crisis del COVID-19. Según Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, “la recurrencia de nuestro beneficio antes de provisiones y nuestra sólida posición de capital y liquidez, nos permiten afrontar la crisis desde una posición de fortaleza, y acometer en este primer trimestre una anticipación de provisiones por la pandemia”.