BBVA continúa impulsando la digitalización de los cobros en España a través de su solución 'Tap on Phone', integrada en la ‘app’ BBVA Cobros, con la que ha sido pionero en ofrecer el pago con Bizum. En junio de 2025, el número de comercios que utilizan esta solución se ha incrementado un 39% respecto al mismo mes del año anterior. Además, la facturación acumulada en los primeros seis meses ha multiplicado por 4,7 los registros respecto a junio de 2024. Las operaciones, por su parte, han crecido un 379% en el mismo periodo.
BBVA continúa impulsando la digitalización de los cobros en España a través de su solución 'Tap on Phone', integrada en la ‘app’ BBVA Cobros, con la que ha sido pionero en ofrecer el pago con Bizum. En junio de 2025, el número de comercios que utilizan esta solución se ha incrementado un 39% respecto al mismo mes del año anterior. Además, la facturación acumulada en los primeros seis meses ha multiplicado por 4,7 los registros respecto a junio de 2024. Las operaciones, por su parte, han crecido un 379% en el mismo periodo.
Los clientes de BBVA van a poder pagar su pasaje de subte con sus tarjetas de crédito o débito y desde su celular sin contacto con hasta un 65% de reintegro.
Los casos de uso reales (y comerciales) de las técnicas más avanzadas de ingeniería genética están cada vez más cerca. Instituciones científicas y startups 'biotech' ya vislumbran todas las ventajas prácticas que la herramienta de edición genética CRISPR tendrá para la salud y el bienestar de la sociedad
Las empresas comienzan a prepararse para un futuro marcado por la computación cuántica, una tecnología que tiene el potencial de transformar el mundo tal y como lo conocemos. Sin embargo, todavía hay escasez de profesionales especializados para atender a la demanda de talento en cuántica. Aunque aún no existen grados universitarios específicos en esta disciplina, sí hay una creciente oferta de másteres, cursos y certificaciones que permiten adentrarse en este campo.
Imagen de cabecera generada con Midjourney (IA)
El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, promovido por la UNESCO a partir de una iniciativa en la que participó BBVA, tiene como objetivo aumentar la visibilización de la computación cuántica como palanca para responder a cuestiones cruciales de la humanidad. El sector bancario confía en su potencial para resolver problemas financieros complejos, mientras se prepara para blindar sus sistemas criptográficos frente a potenciales ciberataques cuánticos. La escasez de profesionales expertos supone un reto para dar el máximo impulso a los desarrollos.
Acelerar la investigación médica, realizar complejas predicciones económicas o predecir fenómenos atmosféricos. La supercomputación es una tecnología de alto rendimiento que utiliza cientos o incluso miles de nodos para resolver problemas complejos imposibles de procesar para los ordenadores convencionales.
Es uno de esos elementos que siempre hay que tener a mano en caso de que el ordenador portátil o de escritorio tenga algún problema. Es un número largo, a veces ciertamente kilométrico, que identifica al dispositivo y que, normalmente, pasa de puntillas en el día a día. Recibe el nombre de número de serie, un elemento esencial tanto para iniciar la relación con el ordenador como para un posible problema que requiera la intervención del servicio técnico.
Un 'sandbox' regulatorio es un entorno controlado donde startups y otras empresas consolidadas pueden probar nuevas tecnologías, productos o servicios en condiciones ajustadas al mercado y durante un tiempo limitado. Este espacio fomenta el desarrollo de diferentes innovaciones, como plataformas de pago impulsadas por 'fintechs', transacciones con criptomonedas o fondos de inversión 'tokenizados'.
BBVA ya tiene ganador del programa que inició el pasado mes de marzo denominado _ableChallenge. Gracias al prototipo que han creado, la gestión de incidencias en los servicios o aplicaciones del banco será mucho más ágil y sencilla, lo que supondrá un gran impacto en clientes, empleados y en la propia entidad. Detectar y notificar fallos en tiempo real, sugerir soluciones automáticas con IA o anticipar incidentes futuros basándose en análisis predictivo son algunas de las principales características del proyecto ganador de un proceso de innovación, que invita a los empleados tecnológicos de BBVA a pensar ‘fuera de la caja’.
El estándar FIDO (Fast Identity Online) refuerza la seguridad de los sistemas de autentificación de la identidad ‘online’ en dispositivos móviles y aplicaciones web. Su objetivo es reemplazar el uso exclusivo de contraseñas por mecanismos de autenticación biométricos más seguros protegidos por sistemas de encriptación.
USD Coin, Tether o DAI son ejemplos de 'stablecoins', también llamadas monedas estables. Estas son un tipo de 'token' diseñado para mantener un valor financiero constante y así prevenir la volatilidad de otras monedas virtuales como bitcoin o ether.
BBVA Open Talent, la competición de referencia del entorno ‘fintech’, celebra su décimo aniversario con la ambición de llegar a un número aún mayor de ‘startups’.
Puede obtener más información y registrarse en BBVA Open Talent 2018 aquí.
Python y 'machine learning': cómo el lenguaje de programación de moda impulsa el desarrollo de la IA
Python es uno de los lenguajes de programación más populares en el mundo de la tecnología gracias a diferentes características, como su compatibilidad multiplataforma, su capacidad para diseñar programas con menos líneas de código y su naturaleza de código abierto. Además, estas ventajas han convertido a Python en uno de los lenguajes preferidos por los desarrolladores para crear 'software' enfocado en dos tendencias clave: inteligencia artificial y 'machine learning'.
BBVA participó del ZSoftware Day “The Future of Mainframe”, organizado por IBM y NEORIS Argentina, evento que convocó a especialistas de la comunidad tecnológica y financiera regional para compartir sus experiencias y desafíos.
Un equipo de robótica de BBVA en Paraguay logró obtener el premio 'Energy Award' en el Mundial 'VEX Robotics Worlds 2019' celebrado en Estados Unidos, frente a más de 1.650 equipos de 50 países del mundo.
Casafari, una de las mayores plataformas de ‘software’ inmobiliario de Europa, ha anunciado el cierre de un acuerdo de cinco millones de euros en ‘venture debt’ con BBVA Spark, en la que supone la primera operación en Portugal del banco de BBVA para las compañías tecnológicas. Esta financiación se beneficia del apoyo de la Unión Europea y del Fondo Europeo de Inversiones bajo el programa del Fondo InvestEU.
Los ‘web components’ son un conjunto de características que permiten la creación de elementos reutilizables en páginas y aplicaciones web. A la hora de desarrollar, se consigue una entrega rápida y eficiente de interfaces de usuario consistentes y de alta calidad, para todas las plataformas. Pero la creación de componentes web puede resultar tediosa y repetitiva ¿cómo mejorarla? El uso de algunas herramientas o librerías como Lit posibilitan agilizar y optimizar el proceso.
A partir de abril, los clientes de BBVA tendrán la opción de crear llaves para recibir y enviar dinero desde sus cuentas BBVA hacia otros bancos y/o billeteras como Nequi y Daviplata. Las transferencias se enviarán y recibirán de forma inmediata a través de la app móvil de BBVA.