Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Sostenibilidad 10 may 2025

Día mundial del reciclaje: un compromiso con el planeta y las futuras generaciones

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha promovida por la UNESCO para sensibilizar a la sociedad sobre la gestión responsable de residuos. El reciclaje se presenta hoy como una herramienta clave para proteger los ecosistemas, combatir el cambio climático y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Hoja de ruta para que empresas y pymes mejoren la gestión de sus residuos

Según el informe ‘Global Waste Management Outlook 2024’, elaborado por la ONU, cada año, el mundo genera más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, lo suficiente para llenar contenedores de transporte que, colocados en línea, darían 25 veces la vuelta al ecuador terrestre. Actualmente, alrededor del 19% de estos residuos se reciclan. Eso evita que grandes cantidades de materiales acaben en vertederos. Además, también ayuda a reducir la extracción de materias primas, las emisiones contaminantes y la presión sobre los recursos naturales del planeta

Aunque estas cifras indican un progreso significativo, todavía queda un largo camino por recorrer. Sobre todo, para aumentar las tasas globales de reciclaje y reducir los impactos ambientales de la gestión inadecuada de residuos.

Día mundial del reciclaje: un compromiso con el planeta y las futuras generaciones

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Reciclaje?

El Día Mundial del Reciclaje se conmemora cada 17 de mayo y fue impulsado inicialmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta celebración tiene como objetivo principal concienciar globalmente sobre la necesidad urgente de gestionar los residuos de forma sostenible, fomentando hábitos responsables de producción y consumo.

Desde su establecimiento, la fecha ha cobrado mayor importancia debido al creciente impacto negativo de los residuos en el medioambiente. Hoy, la gestión eficiente del reciclaje es fundamental para implementar una economía circular que minimice la contaminación, reduzca la extracción de recursos naturales y frene el avance del calentamiento global.

La importancia global del reciclaje

De todos esos residuos sólidos generados anualmente, según el Banco Mundial, al menos un tercio no se gestiona de forma adecuada. Esta situación produce graves consecuencias ambientales, sanitarias y económicas, afectando especialmente a los países menos desarrollados.

El reciclaje permite reducir significativamente la cantidad de residuos que llegan a vertederos e incineradoras. Además, ahorra energía, disminuye la explotación de materias primas y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). De hecho, según la Universidad de Utah, reciclar una tonelada de papel salva 17 árboles, ahorra más de 27.000 litros de agua y reduce significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

¿Qué tipo de residuos existen y cómo se categorizan? Vida y procesamiento

Educación y conciencia ambiental: clave para el cambio

La educación ambiental juega un papel clave en la transformación hacia sociedades más sostenibles. Las iniciativas educativas en escuelas, programas comunitarios y campañas municipales han demostrado ser altamente efectivas para inculcar hábitos responsables desde temprana edad.

Aprender a separar correctamente los residuos, conocer los materiales reciclables y entender la importancia del consumo responsable son conocimientos que constituyen la base del cambio. Además, la conciencia ambiental no solo se construye en las aulas: también se transmite en casa, en los medios de comunicación y en los espacios públicos.

Innovación tecnológica: el auge de las 'cleantech' en el reciclaje

En los últimos años, las tecnologías limpias o ‘cleantech’ han revolucionado el campo del reciclaje. Gracias a innovaciones como sensores inteligentes en contenedores o inteligencia artificial para identificar materiales, el reciclaje ha dado un gran salto hacia la eficiencia y la sostenibilidad. Esto ha permitido optimizar la recolección y transformación de residuos, alineándose con los principios de la economía circular.

Las ‘cleantech’ están desempeñando un papel clave en la gestión de residuos. Ejemplos como Sistema.bio, que convierte desechos orgánicos en biogás renovable; Lito, especializada en reciclaje de residuos electrónicos o Agro Biomateriales, que produce bioplásticos a partir de residuos orgánicos, están demostrando cómo la innovación puede transformar la cadena del reciclaje.

Estas soluciones no solo mejoran la eficiencia del reciclaje, sino que también crean nuevos puestos de trabajo al mismo tiempo que crean nuevas oportunidades para cerrar el ciclo de los materiales. Gracias a las ‘cleantech’, el reciclaje se ha convertido en un proceso de alto valor añadido, impulsando la sostenibilidad y contribuyendo a un futuro más verde.

Podcast | ¿Qué hay detrás de las 'cleantech'? Preguntas y respuestas sobre un ecosistema emergente

00:00 15:50

Una llamada a la acción: ¿cómo podemos ser parte del Día Mundial del Reciclaje?

Celebrar el Día Mundial del Reciclaje es una oportunidad para repensar nuestros hábitos y asumir compromisos reales con el medioambiente. Algunas acciones que puedes incorporar en tu día a día son:

  • Separar correctamente los residuos en casa.
  • Reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
  • Apostar por productos reutilizables y reciclados, como las bolsas de tela o  las botellas reutilizables.
  • Participar en jornadas de limpieza de espacios naturales o campañas de reciclaje.
  • Apoyar a marcas y empresas con prácticas sostenibles.

Economía circular: el futuro del reciclaje

La transición hacia una economía circular se presenta como una solución estratégica frente a la crisis mundial de residuos. En este contexto, según la ONU, la inacción en la gestión global de residuos podría tener un coste superior a los 600.000 millones de dólares anuales para el año 2050, afectando negativamente a la salud humana, la economía y el medioambiente.

Implementar un modelo de economía circular podría reducir significativamente los residuos sólidos generados globalmente, promoviendo así la sostenibilidad ambiental.