El intercambio entre voluntarios de BBVA y educadores ambientales de Cascos Verdes ha sido el eje de iniciativas centradas en el compromiso comunitario y el trabajo en equipo.
Cultura Reciclaje
Diseñar para desperdiciar menos, reciclar y reaprovechar residuos o asociarse con otras empresas para que usen como insumo lo que otras descartan. Todas estas estrategias ahorran costes en compra de materias primas y gestión, pueden generar beneficios extra y desarrollar nuevos modelos de negocio.
El suprarreciclaje es transformar un desecho en un producto de mayor calidad y valor ecológico. Conocido como ‘upcycling’, esta estrategia integrada en la economía circular es un paso más en el proceso de reciclaje de los residuos.
Las ventas de garaje son una buena opción para darle una segunda oportunidad a las cosas que se tienen en casa y que no se usan. No solo significa hacer una limpieza profunda del hogar para deshacerse de ellas, también son una oportunidad para ayudar a la economía familiar y contribuir con pequeñas acciones a favor del planeta.
La economía circular es un modelo de producción y consumo que incluye reparar, reutilizar, renovar y reciclar materiales y productos para prolongar su vida útil y lograr una mejor producción de bienes y servicios.
El Día Mundial del Reciclaje fue establecido por Unesco en 2005 como una oportunidad para recordar a nivel global la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Como dice el refrán, ‘el buen juez por su casa empieza’. Es fundamental inculcar dentro del hogar la importancia de tratar de reciclar todo lo que se ocupa en el día a día. Bolsas de plástico, frascos de vidrio, botellas e incluso la ropa se puede reciclar; el objetivo es reducir todo tipo de basura para cuidar el planeta y el medioambiente. Más que una obligación, es una necesidad y responsabilidad para asegurarles un mejor planeta a ésta y las futuras generaciones.
04:60 Audio
Esta semana en 'Futuro Sostenible' hablamos del aceite de cocina. Lo usamos casi a diario y en muchas ocasiones lo tiramos por el fregadero de la cocina, pero ¿te has parado a pensar alguna vez cuánto contamina el aceite?
El reciclaje masivo es un proceso sistemático para recolectar y aprovechar grandes volúmenes de residuos procedentes de fábricas o infraestructuras industriales. Además del beneficio ambiental y reputacional, puede generar beneficios y reinvertir en innovación para mejorar todo el tejido económico.
El valorizar los diferentes tipos de residuos implica el rescatar de la basura materiales usados para darles una segunda vida con su función original o alguna otra. Empieza a ser una tendencia pujante de la economía circular por el beneficio económico, no solo ambiental, y la escasez de materias primas. Estos son algunos de sus pasos básicos.
Casi un siglo después de sintetizarse el polietileno, el plástico más común, el desafío es evitar que se siga acumulando en la naturaleza o quemándose en los vertederos. Las técnicas de reciclaje químico y de degradación biológica son otra opción frente a los procesos mecánicos.
Recoger el aceite utilizado en las cocinas de casas y restaurantes, o el de la industria y la automoción, es el primer paso para tratarlo en plantas especializadas y convertirlo en productos útiles que van desde jabones y ceras a nuevos aceites industriales. Así se evita su enorme poder contaminante y se favorece la economía circular.
05:44Audio
El mercado de segunda mano ha sido hasta ahora la única solución para alargar la vida de la ropa. Pero incluso con esa segunda oportunidad, los artículos textiles terminan agotando su vida útil y de ahí que el cambio de modelo de la economía circular estimule la tecnología de reciclaje, es decir, fabricar nuevas prendas a partir de las fibras de las desechadas.
Las elecciones individuales son fundamentales para enfrentar el problema de los plásticos de un solo uso. Las decisiones de consumo sostenible se traducen en hábitos que tienen impacto inmediato y que se transmiten de generación en generación.
04:32 Audio
En el programa de esta semana de 'Futuro Sostenible' te contamos cuál es la manera correcta de deshacerse de las mascarillas que usamos a diario desde hace ya muchos meses.
05:53Audio
En el programa de ‘Futuro sostenible’ hablamos del reciclado de papel y te explicamos, además, cómo saber si el papel que estás comprando es reciclado o no.
BBVA en Argentina se convirtió en la primera entidad financiera en obtener el Sello Verde otorgado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
BBVA compartió su visión sobre la gestión de residuos en un encuentro organizado por la Red de Economía Circular de la Ciudad de Buenos Aires.
En el programa de ‘Futuro sostenible’ hablamos del reciclado de papel y te explicamos, además, cómo saber si el papel que estás comprando es reciclado o no.
La sostenibilidad ha comenzado a integrarse en cada aspecto de la vida. Uno de ellos es la industria de los envases y empaquetados de productos. Las empresas han tenido que adaptarse y cambiar las maneras de presentar sus productos en beneficio del ambiente y optar por opciones de packaging eco amigables, reutilizables y reciclables.
05:06 Audio
Esta semana en el 'podcast' de 'Futuro Sostenible' te queremos recomendar algunos libros que ayudarán a los niños a aprender a reciclar desde muy pequeños.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº. 12 de la ONU plantea la necesidad de alcanzar un ciclo de producción y consumo sostenible y responsable con el planeta. Dentro de esta meta, una de las estrategias importantes que los países han de implementar es la de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar, de manera que la generación y gestión de residuos sea lo más sostenible posible.
Mañana, sábado 3 de julio, es el Día Internacional Libre de Bolsas de Plásticos, un elemento que por ser tan práctico y barato se ha convertido en uno de los grandes problemas de contaminación de nuestro tiempo. En este artículo echamos un vistazo a su historia y algunos consejos para crear conciencia sobre uso y reciclado.
15:19 Audio
El mundo enfrenta desafíos medioambientales. Estos requieren un cambio de hábitos personales y también una toma de decisiones en las empresas que impulsen nuevos modelos de negocio que adopten la economía circular para lograr una mejor producción de bienes y servicios, así como un consumo responsable de las personas que promueva reparar, reutilizar y reciclar.
09:35Audio
Esta semana en Blink queremos celebrar el día mundial de la gastronomía sostenible que tendrá lugar el próximo 18 de junio. Y para ello, hablamos de una iniciativa de lo más innovadora: ‘Ropa recicla’.
BBVA se convierte en el primer banco peruano en brindar a sus clientes tarjetas de crédito de plástico reciclado. La iniciativa surge como parte del plan de sostenibilidad que impulsa la entidad, enfocándose en el cuidado del medio ambiente a través de soluciones sostenibles.
06:35 Audio
Tener la ropa de temporada siempre a mano y guardar la que no corresponda es algo que, normalmente, suele hacerse dos veces al año. Así que, en este capítulo del 'podcast' de 'Futuro Sostenible' te vamos a contar cómo puedes hacer este cambio de armario de forma sostenible.
Durante 2020 la organización por la conservación marina OceansAsia ha calculado que los océanos han recibido 1.560 millones de mascarillas, formadas por fibras de polipropileno (plástico). Concienciar, potenciar su recogida selectiva y conseguir que sean biodegradables y reciclables se perfilan como soluciones para la sostenibilidad del planeta.
Producción y consumo responsables
Cómo diseñar 'packagings' ecológicos: ciclos de vida que respetan el planeta
Muchos envases tienen una vida útil de días o incluso horas. Materiales de un único uso, como el plástico, impactan sobre el medioambiente. Diseñadores e investigadores están creando envoltorios que se puedan reutilizar, biodegradar o reciclar. El ‘packaging’ ecológico ya está aquí.
06:27 Audio
¿Sabías que la basura que recogen los basureros suma entre el 7% y el 10% de los residuos totales generados en la Unión Europea? ¿Y que cada europeo produce de media unos 500 kilos al año y solo un 40% se reutiliza o recicla? Y aún hay más.