Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Modelos Económicos Sostenibles

El emprendimiento social ha emergido como una fuerza poderosa para el cambio. En un mundo donde el beneficio económico no es la única prioridad, casos de éxito como Batec Mobil, La Fageda o Banana Pads ilustran cómo estas empresas no solo generan ganancias, sino que también abordan problemas sociales y medioambientales con soluciones innovadoras. De la mano de expertos, BBVA profundiza en un monográfico sobre sostenibilidad en el trabajo de todas ellas.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

El tradicional sorteo de la Lotería de Navidad trae consigo, además de la ilusión que genera la celebración, premios económicos que cambian vidas. Un momento que puede ser bueno para, por ejemplo, incorporar medidas que contribuyan con la sostenibilidad económica de los afortunados. O para tomar decisiones sostenibles que también jueguen a favor del medioambiente. Si eres uno de los agraciados, estas ideas pueden hacer que tus cuentas aumenten por el ahorro a la vez que ayudan al planeta.

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó una línea de crédito de 50 millones de dólares para BBVA Colombia con la finalidad de financiar iniciativas de preservación de la biodiversidad que tengan un impacto positivo en los ecosistemas estratégicos, como el uso productivo de la tierra, la producción pecuaria sostenible, la restauración de cuencas y conservación de bosques y la gestión de residuos, entre otros.

Un Sistema de Gestión Integral es un enfoque estratégico que busca coordinar y optimizar todos los aspectos relevantes de una organización, desde sus procesos internos hasta su impacto en el medioambiente y su consumo energético. Integra diversas normativas y estándares para ofrecer a las empresas un marco estructurado que promueva la eficiencia, la transparencia y la responsabilidad, y que permite optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.

Las nuevas tecnologías limpias, o ‘cleantech’, jugarán un papel clave en la descarbonización de la economía; pero para hacerlo posible es necesario que el sector privado asuma un compromiso firme con la agenda sostenible y apueste por la inversión, decidida y a largo plazo, en las empresas que desarrollarán estas tecnologías. Así lo destacaron los participantes en el III BBVA Sustainability Forum, que la entidad financiera celebró en el auditorio de Ciudad BBVA (Madrid) y retransmitió por ‘streaming’. La palabra ‘oportunidad’ estuvo presente en la gran mayoría de las intervenciones.

En el análisis que hace Gerardo Alan Rojas Luna, Associate Technology & Production de Asset Management en BBVA México, en su artículo publicado en el diario El Economista, menciona que el concepto ESG, que corresponde a medio ambiente, sociedad y gobierno, es muy utilizado y se podría llegar a pensar que es una moda; sin embargo, su significado e implicaciones van más allá de ser una tendencia del siglo XXI.

El calentamiento global es una realidad en el mundo, por ello “la descarbonización será una transformación de las industrias a nivel mundial, inmediata e irrenunciable; la participación de la banca será clave en estas metas”, así lo destacó Jon Díez Aldonza, principal manager del área global de Sostenibilidad de BBVA, durante el Foro Finanzas Sostenibles MX23, organizado por el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS).

Para promover un crecimiento sostenible en el país, BBVA México, González Calvillo (GC), PwC México y el programa para el Medio Ambiente de la ONU, llevaron a cabo la primera edición de la Cumbre ESG México, en la que -con la participación de expertos e invitados de organizaciones como S&P, BlackRock y el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles-, se abordaron los principales aspectos que una empresa debe conocer para incorporar los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a su modelo de negocio.

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular. Conoce más sobre esta revolución en el monográfico gratuito sobre sostenibilidad que BBVA pone al alcance de todos.

El cuidado del medioambiente ha cobrado relevancia en el mundo y, en el terreno económico, el otorgamiento de créditos que impulsen proyectos sostenibles es cada vez más importante para las empresas. Gerónimo Ugarte Bedwell, economista principal de BBVA México, destaca en su artículo “Financiamiento sustentable podría conciliar redes productivas y biodiversidad”, publicado en el periódico El Economista, por qué la banca tiene un gran reto en este rubro de financiamiento.