El Índice de Igualdad de Género de Bloomberg (Gender-Equality Index 2023) mide el grado de compromiso de las empresas y la transparencia en la presentación y seguimiento de los datos de género. BBVA forma parte de este índice de referencia por sexto año consecutivo con una nota por encima de la media de empresas, de la media de empresas del sector financiero, y de la media de empresas españolas.
Reducción de las desigualdades
BBVA concibe el reto de la diversidad como uno de los pilares estratégicos más importantes de su cultura corporativa y una riqueza a fomentar. Para ello, BBVA Suiza se suma a las iniciativas del Grupo en materia de diversidad e igualdad con un nuevo proyecto de la mano de WeBloom, organización suiza dedicada a la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad en el área de las ciencias y la tecnología.
Reducción de las desigualdades
Vídeo | Cómo la música puede vencer al racismo y lograr la inclusión social
Teresa Gómez creció en una ciudad dividida. De niña, vivía en un barrio adinerado de Medellín (Colombia). Al principio, ni su color de piel ni su procedencia social le permitían encajar en aquella sociedad donde la diversidad no era bien recibida. Sin embargo, ella tenía una pasión que consiguió romper todas las barreras: La música.
La apuesta del banco por la diversidad pone su foco en la discapacidad para promover la inclusión de este colectivo dentro de su plantilla. Las acciones puestas en marcha están dirigidas a incorporar talento con diversas capacidades en diferentes áreas del banco e iniciativas de concienciación para la plantilla.
La entidad financiera ha sido reconocida por Intrama como la mejor compañía española en la implantación de políticas y medidas dirigidas a la diversidad LGBTI+. La consultora global de recursos humanos ha entregado el ‘Diversity&Inclusion Award’ a BBVA en la categoría ‘Top LGBTI+ Diversity Company’ por el proyecto BBVA Be Yourself.
Durante más de tres décadas, el economista Oded Galor se ha centrado en el estudio de las diferencias del crecimiento económico y la desigualdad en el mundo, llegando a la conclusión de que es posible revertirlas. La inversión en educación es clave para el impulso de la diversidad y, por ende, del progreso de las sociedades. Así lo señala Galor en ‘Aprendemos juntos 2030’ de BBVA.
La prolongación de la vida laboral mejora la sostenibilidad del estado de bienestar y del sistema público de pensiones, tiene externalidades positivas sobre el empleo y la productividad de los trabajadores jóvenes y favorece el funcionamiento cognitivo. Estas son las principales conclusiones del informe de BBVA Research ‘Prolongar la vida laboral: ¿Por qué? ¿Dónde estamos? ¿Cómo hacerlo?’, que analiza la evolución en la tasa de empleo de los mayores de 55 años y explica medidas de éxito para impulsar la empleabilidad de este colectivo.
La entidad financiera celebra la tercera edición de los Diversity Days, unas jornadas internas para promover la diversidad, la inclusión y la equidad en la plantilla a través de actividades, conferencias y eventos durante toda la semana. En el marco de los Diversity Days, el banco ha presentado a la plantilla su Política de Diversidad, una guía general de actuación que hace que el respeto a la diferencia, y por ende a la diversidad, sea eje fundamental en la estrategia de la compañía.
BBVA colabora un año más con Inspiring Girls en la III edición del Club Financiero, un foro que persigue acercar el mundo de las finanzas a jóvenes y adolescentes de la mano de referentes femeninos que ayuden a romper los estereotipos de género que aún puedan existir.
La Fundación Transforma España, en colaboración con BBVA, ha entregado los Premios al Valor Añadido que reconocen el talento sénior en España. Divididos en seis categorías, los galardones distinguen la labor de profesionales mayores de 55 años en los campos de valor añadido a la nación, a la educación, a la empresa, a la cultura y las artes, a la salud y la investigación y a la concordia.
BBVA en España se une a ‘Abuelos Hackers’ para formar a los mayores en capacidades digitales básicas
Más de un centenar de voluntarios de BBVA en España se han unido al proyecto ‘Abuelos Hackers’ de la asociación Adopta Un Abuelo con el objetivo de acercar las capacidades digitales básicas a más de 100 personas mayores. Cada voluntario, de forma individualizada, ayudará a un mayor con consejos que le permitan acceder, conocer y utilizar la tecnología como medio para mejorar cualquier aspecto de su vida. Con este ciclo de formaciones, que ha comenzado en Madrid, BBVA quiere contribuir a reducir la brecha digital y financiera de este colectivo para promover el crecimiento inclusivo.
Garanti BBVA se ha aliado con KAGİDER, la asociación de mujeres empresarias de Turquía, para apoyar una plataforma para emprendedoras y contribuir al desarrollo de la economía turca.
En una organización tan amplia y diversa como BBVA, con una plantilla de más de 110.000 personas en 25 países, es inevitable encontrar diversos modelos de familia que van más allá de la formada por una pareja de adultos de distinto sexo y uno o más descendientes. Con el objetivo de entender mejor cada tipo de familia y sus necesidades específicas, el banco ha elaborado un manual que visibiliza la diversidad existente. “Queremos concienciar de que hay otros modelos de familia aparte del convencional. En BBVA todos tienen su sitio, y es nuestra obligación conocer las necesidades y particularidades de cada uno de ellos”, explica José Antonio Gallego, responsable global de Diversidad en BBVA.
BBVA apoya el nacimiento de Women in Banking para impulsar el valor de la mujer en la banca española
Women in Banking (WIB) nace con el propósito de liderar e impulsar el cambio concienciando sobre el valor de la mujer en los puestos de decisión en el ámbito de la banca española. El lanzamiento de la iniciativa surge gracias al apoyo de la Asociación Española de Banca (AEB) y de siete bancos impulsores: BBVA, BNY Mellon, Citi, Deutsche Bank, ING, Sabadell y Santander.
La entidad financiera lanza la segunda edición del BBVA CIB Female Graduate Training Program, iniciativa para incorporar a 20 recién graduadas en el área de banca corporativa y de inversión (BBVA Corporate & Investment Banking). Esta iniciativa ofrece la oportunidad de desarrollar el potencial de las mujeres seleccionadas con una formación inmersiva durante un año que incluye rotaciones en diferentes equipos y países antes de incorporarse a la plantilla. Un programa alineado con la estrategia de diversidad del banco y que muestra el compromiso de la entidad con promover los perfiles femeninos en áreas donde tienen menor presencia.
31:56Audio
Esta semana en Blink celebramos una vez más el Día Internacional de la Mujer y lo hacemos charlando con Laura Fernández Lord, responsable de empoderamiento de la mujer en la Fundación Microfinanzas BBVA que, en 2022, cumple 15 años trabajando por la igualdad de género y por mejorar las vidas de millones de mujeres en Latinoamérica.
“El cambio climático afecta a toda la población, pero son las personas más pobres del mundo y las que se encuentran en situación vulnerable, especialmente las mujeres y las niñas, quienes soportan las peores consecuencias de las tensiones ambientales, económicas y sociales”, según ONU Mujeres.
REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI, ha convocado a representantes de BBVA, BNP Paribas, ING y Santander para compartir la visión de la banca en materia LGTBI. El acto, celebrado en la sede madrileña de BBVA, ha contado con la participación de Carlos Torres Vila, presidente de la entidad, quien ha destacado que “en BBVA tenemos la convicción de que la diversidad enriquece a nuestra organización”. Adicionalmente han participado Eva Murciano, directora de RR.HH. del Banco Central Europeo; y José Mª Roldán, presidente de la Asociación Española de Banca.
Reducción de las desigualdades
¿Qué es la seguridad sanitaria y qué hace falta para lograr una cobertura universal?
Garantizar la seguridad sanitaria a nivel global es uno de los principales objetivos de la OMS desde su creación en 1948. Alcanzarlo depende en gran medida de la voluntad de todos los estados y, aunque la COVID-19 ha supuesto un paso atrás a nivel global, muchos avanzan en la dirección correcta para conseguirlo.
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) ha sido la ganadora del EQUALS in Tech Award 2021 en la categoría Access. Este galardón, al que optaban 155 instituciones de 56 países, ha reconocido la labor que realiza la Fundación para empoderar a las mujeres facilitando su acceso a la digitalización.
Este año el 'Día de los Derechos Humanos' se celebra bajo el lema 'igualdad, inclusión y no discriminación', el cual protege a los grupos más vulnerables: niños, mujeres, pueblos indígenas, personas LGBTI, migrantes y personas con capacidades diferentes.
La adopción de las tecnologías digitales es cada vez más universal. Si en 2019 un 9,28% de la población española declaraba no haberse conectado a Internet en los últimos tres meses, esa cifra se reduce cerca de 2,5 puntos porcentuales (6,79%) en 2020. Un dato más favorable que el de la media europea, con un 13% de personas “desconectadas”. Y más concretamente en el caso de los jóvenes, que en España muestran mejores resultados que sus pares europeos. La población española no presenta brechas de género importantes en sus capacidades digitales relacionadas con la comunicación e información pero sí con el manejo de software y la resolución de problemas. Y se observan diferencias por edad en varias dimensiones. Estas son algunas de las conclusiones de un reciente análisis de BBVA Research ‘Competencias digitales en España. Un enfoque desde la diversidad’, publicado durante los Diversity Days de BBVA.
El porcentaje de participación de mujeres en áreas y carreras de ciencias, ingeniería y tecnología es todavía bajo a nivel regional y hay mucho camino por recorrer. En esa línea, y como parte de su compromiso con la diversidad, BBVA en Perú organizó el evento 'Women in Tech & Banking'. El objetivo es seguir impulsando entre las mujeres el interés en el ámbito tecnológico, derribar barreras y estereotipos, y atraer a la mayor cantidad de talento femenino al banco.
50:11 Audio
El 70% de los trastornos mentales comienzan antes o durante la adolescencia. ¿Cuáles son los riesgos de no cuidar la salud mental de los adolescentes? ¿Cuándo es el momento de pedir ayuda profesional?
Cita obligada con la igualdad. Como cada 11 de octubre desde 2012, se celebra el Día Internacional de la Niña. Un día en el que se reivindican soluciones a los principales problemas a los que se enfrentan en la actualidad por su género, así como también se reconocen los derechos básicos que cada una de ellas tiene desde que nace.
El ‘vamping’ es un término que proviene de las palabras en inglés ‘vampire’ (vampiro, animal activo por la noche) y ‘texting’ (envío de mensajes) y se refiere a la práctica, llevada a cabo en su mayoría por adolescentes, que consiste en hacer un uso excesivo de los aparatos electrónicos como el móvil, el portátil, la ‘tablet’, la consola... justo antes de dormir. De esta manera, el descanso se ve mermado debido a la reducción de horas necesarias de sueño y a los efectos en nuestro cuerpo que produce la luz de las pantallas. Este fenómeno está provocando que muchos jóvenes sufran de insomnio precoz.
La falta de referentes, los estereotipos y las barreras de acceso a financiación dificultan a las mujeres la puesta en marcha de negocios. Apostar por la conciliación, la redefinición de la figura del emprendedor y nuevos modelos empresariales y digitales son algunas de las claves para que las oportunidades emprendedoras sean igualitarias.
La inclusión de las mujeres en el campo financiero aumenta año con año. Sin embargo, aún es menor en comparación con la de los hombres. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), en México, más del 65% de las mujeres cuentan con al menos un producto financiero. Cifra que está por encima del 52% reportado en 2012, pero continúa por debajo del 72% de los hombres.
La Fundación Inspiring Girls ha celebrado la gala de entrega de los premios en los que se reconocen a personas e instituciones que han apoyado sus actividades a lo largo del último año. Su labor ha servido de inspiración a las niñas, dando visibilidad y poniendo en valor el talento femenino. Carlos Casas, responsable global de Talento y Cultura en BBVA, ha entregado el premio Mujer Inspiradora a la emprendedora y filántropa, Bisila Bokoko. Entre las galardonadas se encuentran la cantante Alaska, la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada o las investigadoras Nerea Luis e Isabel Sola.
La incorporación de la mujer en los ámbitos de decisión empresarial se ha convertido en un tema de la agenda mediática social. Además, es parte de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº5, de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La mayoría de las grandes compañías son conscientes de esta necesidad. Por ello, el empoderamiento de las mujeres permitirá una mayor independencia económica y la posibilidad de tomar mejores decisiones.