El aislamiento de ventanas para evitar las pérdidas de frío en verano y de calor en invierno; la apuesta por la instalación de toldos o tener en cuenta la calificación energética de los electrodomésticos que se utilizan a diario. Estas son algunas de las recomendaciones de los expertos a la hora de reducir el consumo de energía y, por ende, disminuir el coste de la factura de la luz y el impacto en el medioambiente. En las charlas expertas de ‘Futuro Sostenible’, el podcast de BBVA, Leire Díez -responsable de proyectos de ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo)- ofrece pequeños consejos para aplicar en el hogar.
Futuro Sostenible
Futuro Sostenible
06:36Audio
Los bioplásticos son un tipo de plástico que se fabrica a partir de materias primas renovables, como la celulosa, el almidón o los aceites vegetales. A diferencia de los plásticos de origen petroquímico, los bioplásticos son biodegradables, lo que significa que pueden descomponerse en materiales inorgánicos sin dejar residuos. ¿Quieres saber cómo se fabrican? ¿Qué ventajas ofrecen frente a los plásticos de origen petroquímico? ¿Cómo los diferenciamos?
06:26Audio
En este 'podcast', último de la segunda temporada de Futuro Sostenible, vamos a hablar sobre energía y más concretamente sobre el acceso a ella. La energía eléctrica es un elemento clave para el desarrollo de las sociedades; sin embargo hay muchos puntos del planeta donde la electricidad no llega. Veremos a quiénes les afecta más y qué se está haciendo para que esto deje de ser así. ¿Nos acompañas?
En este capítulo del 'podcast' de 'Futuro Sostenible' vamos a hablar de bioplásticos. Se trata de un tipo de plásticos derivados de productos vegetales, tales como el aceite de soja, el maíz o la fécula de patata, a diferencia de los plásticos convencionales, derivados del petróleo.
14:08Audio
'Empresas con futuro sostenible' son una serie de diálogos en los que se comparten experiencias y casos prácticos de empresas y organizaciones que ven la sostenibilidad como una enorme oportunidad de negocio.
08:08Audio
En este 'podcast' de Futuro Sostenible vamos a hablar sobre animales, más concretamente acerca de especies que han desaparecido o están a punto de hacerlo así como de las posibles causas de su desaparición. Conoceremos además algunos animales que parecían que estaban extintos pero que de repente han “resucitado”. ¿Nos acompañas?
Conservación de la biodiversidad
'Podcast': Biodiversidad, salud para el planeta y para las personas
La biodiversidad se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
10:36Audio
'Empresas con futuro sostenible' son una serie de diálogos en los que se comparten experiencias y casos prácticos de empresas y organizaciones que ven la sostenibilidad como una enorme oportunidad de negocio.
08:53Audio
Ciudades y comunidades sostenibles
'Podcast': Las ciudades sostenibles, más respetuosas con el medioambiente y sus habitantes
En este 'podcast' de 'Futuro Sostenible' vamos a hablar sobre ciudades sostenibles. Te explicaremos qué características deberían tener y daremos algunos ejemplos de ciudades que ya están bastante avanzadas. Además, veremos que no sólo se trata de crear ciudades más respetuosas con el medioambiente sino que también es clave fomentar el respeto por y entre sus habitantes. ¿Nos acompañas?
Modelos Económicos Sostenibles
'Podcast' Empresas con futuro, María Mendiluce (We Mean Business): "Una familia podría ahorrar 2.000 dólares al año con energías más limpias"
'Empresas con futuro sostenible' son una serie de diálogos en los que se comparten experiencias y casos prácticos de empresas y organizaciones que ven la sostenibilidad como una enorme oportunidad de negocio.
06:24Audio
En este 'podcast' de Futuro Sostenible vamos a hablar de ecoansiedad, un síndrome que afecta sobre todo a la gente joven y que está directamente relacionado con la crisis climática. Y es que la preocupación por la salud del planeta y sobre todo por su futuro ha crecido muchísimo en los últimos años.
12:40Audio
'Empresas con futuro sostenible' es una nueva serie de diálogos donde se comparten experiencias y casos prácticos de empresas y sectores que ven la sostenibilidad como una enorme oportunidad de negocio. Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad de BBVA, mantendrá estos encuentros con destacados líderes empresariales y de organizaciones internacionales que apuestan día a día por un mundo más verde e inclusivo.
En este 'podcast' de 'Futuro Sostenible' vamos a hablar sobre la economía circular. Explicaremos en qué consiste, qué ventajas genera tanto para empresas como para consumidores, y daremos ejemplos de algunos de los sectores en los que ya se está aplicando. ¿Nos acompañas?
07:48Audio
Objetivos de Desarrollo Sostenible
'Podcast': Una tarta para ayudar a entender los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En este 'podcast' de Futuro sostenible vamos a hablar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
07:34Audio
En este 'podcast' de Futuro Sostenible vamos a hablar de huellas. Pero no de esas que dejamos al pisar el barro sino aquellas que dejamos en la naturaleza con nuestra actividad diaria y que tienen un impacto en la salud de nuestro planeta. Son la huella ecológica, la huella de carbono y la huella hídrica. Te contamos en qué consisten y sobre todo, cómo podemos reducirlas ¿Nos acompañas?
En este capítulo de Futuro Sostenible hablamos de naturaleza. Vamos a analizar el concepto de capital natural, o lo que es lo mismo, el conjunto de recursos naturales renovables y no renovables que, al ser combinados, brindan beneficios a las personas.
04:60Audio
¿Sabes qué es una energía renovable? ¿Y una energía limpia? ¿Conoces sus diferencias? Si no las distingues bien, no te pierdas este nuevo podcast de Futuro Sostenible en el que te hablaremos de ambas, de sus diferencias y de los distintos tipos que existen. ¿Nos acompañas?
06:57Audio
Comenzamos una nueva temporada del 'podcast' de 'Futuro Sostenible' que va a estar dedicada a explicar conceptos relacionados con la sostenibilidad. De esta forma podremos entender mejor por qué y cómo podemos crear, entre todos, un nuevo mundo que sea más respetuoso con el planeta y con las personas que vivimos en él.
Modelos Económicos Sostenibles
Podcast: La inflación verde, ¿una posible aliada para la transición energética?
En el 'podcast' de 'Futuro sostenible' vamos a hablar sobre la inflación verde o ‘greenflation’, un concepto que quizás no hayas escuchado aún pero que seguro que empezarás a oír cada vez más.
05:35Audio
Esta semana en Futuro Sostenible, un podcast de BBVA vamos a hablar del turismo sostenible. La destrucción del planeta, la precariedad laboral y la pérdida de valores culturales son algunos de los impactos que el turismo sostenible pretende mitigar.
05:01Audio
En este 'podcast' de Futuro sostenible, vamos a hablar de biocombustibles. Veremos cómo el uso de sustancias de origen orgánico como carburante puede ser una alternativa al petróleo y un buen aliado para la reducción de las emisiones de CO2. ¿Nos acompañas?
En este capítulo de Futuro sostenible vamos a hablar sobre los toldos y cómo pueden ayudarte a reducir tanto la temperatura de tu casa como tu factura energética.
04:45Audio
En este capítulo de Futuro sostenible, vamos a hablar sobre el insomnio climático. Si normalmente duermes bien pero notas que últimamente lo haces peor, puede que la causa sea el cambio climático. A esa conclusión ha llegado un nuevo estudio internacional publicado en la revista científica One Earth, del que vamos a hablar en este podcast. ¿Nos acompañas?
05:24Audio
¿Cada cuánto tiempo cambias de móvil? ¿Sabes que el 90% de los materiales contenidos en los móviles son reutilizables? ¿Y que la falta de un correcto reciclado de la basura tecnológica es un enorme desafío para el medioambiente?
La sostenibilidad ha entrado de repente en nuestras vidas. A diario leemos y escuchamos palabras como Sostenibilidad, Agenda 2030, ODS, mitigación,... Pero ¿sabes realmente lo que significan? Si tu respuesta es “no” o “no del todo”, no te preocupes, que en este capítulo de este 'podcast' de 'Futuro Sostenible' te lo vamos a contar.. ¿Nos acompañas?
05:16Audio
Esta semana en el 'podcast' de 'Futuro Sostenible' hablamos sobre el aire acondicionado . Y es que ahora que en muchas partes del mundo empieza a hacer calor, la mayoría de nosotros estamos pensando en poner el aire acondicionado en nuestras casas.
05:32Audio
En esta ocasión en el 'podcast' de 'Futuro Sostenible' vamos a hablar sobre el movimiento ‘zero waste’ o residuo cero.
En el 'podcast' de 'Futuro sostenible' te vamos a explicar qué pasos tienes que dar para instalar un punto de recarga para un coche eléctrico. Porque una de las barreras que suelen frenar la compra de un coche eléctrico es la infraestructura de recarga, es decir, dónde poder cargarlo.
05:19Audio
En el 'podcast' de 'Futuro sostenible' vamos a hablar sobre la capa de ozono. La Tierra no es el único planeta con ozono. Las atmósferas de Marte y Venus también lo tienen. Donde hay oxígeno, puede haber ozono.
04:30Audio
En el 'podcast' de 'Futuro sostenible', hablamos sobre electricidad. Y es que la potencia eléctrica en nuestras casas determina la cantidad de aparatos eléctricos que podemos conectar a la red de manera simultánea.
Casi el 50% de los plásticos que circulan por el planeta corresponden a los envases que guardan y protegen los alimentos. ¿Sabías que cada minuto, por ejemplo, se compran en el mundo un millón de botellas hechas de este material? Y es que, según la ONU, para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos.
07:07Audio
En el 'podcast' de 'Futuro sostenible' hablamos de energía nuclear. Veremos en qué consiste, de qué forma se transforma en electricidad y te contaremos cómo funciona una central nuclear.
05:20Audio
Modelos Económicos Sostenibles
Sustentabilidad y sostenibilidad, parecidas pero no iguales. ¿Sabes en qué se diferencian?
En el 'podcast' de 'Futuro Sostenible' Carmen Peña desde México y Paz Palacios desde Madrid hablan de sustentabilidad y sostenibilidad, dos términos que, aunque se parecen, no significan exactamente lo mismo.
En el 'podcast' de 'Futuro sostenible' vamos a hablar sobre las energías renovables, de las que cada vez se habla más, ya que su uso es clave para luchar contra el cambio climático.
04:60Audio
Esta semana en 'Futuro Sostenible' hablamos del aceite de cocina. Lo usamos casi a diario y en muchas ocasiones lo tiramos por el fregadero de la cocina, pero ¿te has parado a pensar alguna vez cuánto contamina el aceite?
05:34Audio
¿Sabes qué es la contaminación ambiental? Es la presencia de componentes nocivos en el medioambiente, de naturaleza biológica, química o de otra clase, de modo que supongan un perjuicio para los seres vivos que habitan un espacio, incluyendo, por supuesto, a los seres humanos.
Esta semana en Futuro sostenible vamos a hablar de la deforestación. Y es que, según un informe de la FAO de 2020, los bosques conforman el 31 % de la superficie total del planeta, aproximadamente 4.000 millones de hectáreas. Sin embargo, desde el año 1990, la Tierra ha perdido 178 millones de hectáreas, el equivalente al tamaño de Libia.
05:54Audio
Esta semana en 'Futuro sostenible' hablamos de aplicaciones móviles sostenibles. Y es que hoy en día hay aplicaciones para todo: desde organizar nuestra agenda, hasta disfrutar de nuestro tiempo de ocio, cocinar o seguir una dieta.
05:19Audio
Esta semana en el 'podcast' de 'Futuro sostenible' hablamos del calentamiento global, un término que desde hace tiempo escuchamos y leemos en muchos sitios pero del que quizás tengas dudas.
Esta semana en 'Futuro sostenible' hablamos sobre el movimiento ‘slow water’ y las ‘ciudades esponja’. El movimiento ‘slow water’ defiende que tratar de controlar el agua con infraestructura gris, es decir, mediante presas, canalizaciones o tuberías, es un error que no evita las inundaciones y acentúa los problemas de suministro en periodos de sequía. En su lugar, propone construir lo que denomina ‘ciudades esponja’, capaces de absorber mayores cantidades de lluvia.