Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Etiquetado de coches eléctricos: clave para cargar sin errores

Desde marzo de 2021, la UE exige un sistema de etiquetas estandarizadas para identificar los tipos de enchufe y corriente en vehículos eléctricos y estaciones de carga. Este sistema ayuda a los usuarios a saber qué conector es compatible con su vehículo cuando viajan por Europa. No hay que confundirlas con las etiquetas de la pegatina ambiental de la DGT.

Imagen de apertura: EFE

Desde el 20 de marzo de 2021, los vehículos eléctricos e híbridos enchufables en Europa incorporan un sistema de etiquetado armonizado que facilita la identificación del tipo de conector compatible con los puntos de recarga. Esta medida busca mejorar la experiencia del usuario y estandarizar la infraestructura en toda la Unión Europea. Aunque aún existe margen de crecimiento, Europa ha multiplicado exponencialmente sus puntos de recarga desde la entrada en vigor del etiquetado.

Esta medida es la respuesta a la norma europea EN 17186:2019 para la implantación de la infraestructura para combustibles alternativos. Esta fue aprobada el 24 de julio de 2019 mediante el el Real Decreto 639/2016, así que no es del todo nueva.

Cargador y tipo de vehículo eléctrico

Es solo una cuestión de compatibilidades: la del cargador del coche y la de la fuente de alimentación. Sin embargo, muchos usuarios no consideran la medida muy necesaria en estos momentos. Luis Mazmela es uno de ellos. Su vehículo es cien por cien eléctrico y lo utiliza para moverse entre Majadahonda (la localidad madrileña donde vive) y su centro de trabajo, situado en el centro de la ciudad de Madrid. Lo compró porque económicamente todo eran ventajas. Entre ellas subvenciones al entregar un coche de más de 10 años, ayuda adicional del concesionario para promocionar las ventas, ayudas económicas también para la instalación de un punto de carga en el garaje de su casa, estacionamiento gratuito en la calle.

“Yo cargo el coche en el aparcamiento de mi vivienda –explica Mazmela– y también en supermercados y centros comerciales que disponen de puntos de recarga, pero solo hay dos tipos de conexión, el enchufe tradicional de nuestra casa de toda la vida, con el que puedes cargar el vehículo pero que tarda muchas horas en hacerlo, y las tomas de corriente de alto voltaje, que son de carga rápida y que las puedes encontrar en la calle o instalar en casa. Yo aprovecho las tarifas nocturnas para cargarlo en mi plaza y apenas me ha cambiado el precio de la factura de la electricidad”.

BBVA

Tipos de etiquetas para coches eléctricos en Europa

Existen distintos tipos de etiquetas según la fuente de alimentación:

  • Etiqueta B (azul): Corriente alterna monofásica (AC), común en entornos domésticos.

  • Etiqueta C (verde): Corriente alterna trifásica (AC), empleada en puntos semirrápidos.

  • Etiqueta D (naranja): Corriente continua (DC) con conector tipo CHAdeMO.

  • Etiqueta E (rojo): Corriente continua (DC) con conector CCS, considerado el estándar europeo.

  • Etiqueta K (gris): Corriente continua para autobuses eléctricos, con conectores específicos como el Combo 2.

Un millón de puntos de recarga para coches eléctricos

La financiación facilitada por el Banco Europeo de Inversiones contribuirá a aumentar la velocidad de la transición hacia una movilidad eléctrica en Europa y a cumplir con el objetivo de disponer de un millón de puntos de recarga en la UE para el año 2025, tal y como lo recoge el Pacto Verde Europeo elaborado por la Comisión.

Tanto Endesa como Iberdrola están acelerando el ritmo de puesta en marcha de puntos de recarga en España. No obstante, en la movilidad urbana estos puntos de recarga no son un problema. En cuanto a la larga distancia, los inconvenientes tienden a eliminarse gracias a la mayor autonomía de los vehículos y al aumento de los lugares de carga, que incluso están situados en los propios hoteles donde el usuario pernocta.

BBVA-nueva-etiqueta-coches-electricos-interior-1-medio-transporte-vehiculo-automoviles-sector-venta-contaminacion-desplazamiento-movilidad

Por eso, este usuario de coche eléctrico no ve demasiada utilidad de momento a este etiquetado, ya que las opciones de carga no son, por simplificar, más que dos. También existe el cargador ultrarrápido para coches como los Tesla, pero aún no está muy extendido en España.

Rafael Flores, otro usuario de este tipo de vehículos, aunque el suyo es híbrido, carga su coche directamente enchufándolo a la electricidad de su casa. “La marca de mi coche tiene un cargador específico, que no es estándar, por eso yo sí necesito un adaptador para cargarlo. Siempre que quiero cargar el coche en la calle tengo que llevarlo encima”.

La finalidad del nuevo etiquetado de los vehículos eléctricos

Sin embargo, la finalidad de este nuevo etiquetado está en los diferentes conectores que hay a lo largo y ancho de Europa. “Esta decisión de utilizar etiquetas es un camino para que los propios fabricantes de automóviles eléctricos de todo el mundo se pongan de acuerdo. El mercado del coche eléctrico está subiendo muchísimo. España está aún retrasada en dar el salto, pero ya casi estamos en el nivel de los coches diésel”, explica Mariano Alarcón, profesor de Ingeniería Energética del Departamento de Electromagnetismo y Electrónica de la Universidad de Murcia. “Pero tenemos que darle tiempo a todo esto. Ocurre como cuando empezaron los móviles. Estoy seguro de que iremos a más”, comenta Alarcón.

Los objetivos europeos de punto de recarga para descarbonizarse completamente y seguir contribuyendo con la sostenibilidad van con paso firme. En España las infraestructuras de carga comenzaron a despegar en el año 2016, pero desde el año 2018 ha habido una mayor aceleración. A fecha de junio de 2025, el país supera los 40.000 puntos de recarga operativos, según datos de AEDIVE. Aunque aún se encuentra por detrás de potencias como Alemania —que ya supera los 90.000 puntos— o Francia —con más de 85.000—, España ha escalado posiciones en el ranking europeo gracias a la expansión de su red y a proyectos industriales vinculados al vehículo eléctrico.

BBVA-nueva-etiqueta-coches-electricos-interior-2-transporte-movilidad-desplazamiento-medio-cuidado-c02-emisiones

El objetivo para 2030 se mantiene en alcanzar los 340.000 puntos, en línea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). La infraestructura también se fortalece con nuevos cargadores ultrarrápidos y con proyectos industriales como las fábricas de baterías en Valencia y Barcelona.

El mercado de coches eléctricos en el mundo

Si salimos de nuestras fronteras, China es el primer mercado de vehículos eléctricos. En 2024 vendió más de 11 millones de coches eléctricos, lo que representa alrededor del 65 % de las ventas globales de este tipo de vehículos. El liderazgo chino se mantiene firme, ya que casi la mitad de los coches nuevos vendidos en el país en 2024 fueron eléctricos.

En América Latina, el mercado de coches eléctricos está comenzando a despegar: según la IEA, las ventas de automóviles eléctricos en la región superaron los 90 000 unidades en 2023, y a finales de 2024 ese número alcanzó casi 600 000 vehículos ligeros (BEV y PHEV), un crecimiento del 187 % respecto al año anterior.

El mercado de los vehículos eléctricos no se para. Se mueve lentamente, pero parece que está destinado a seguir creciendo. Si las ventajas de estos vehículos son directamente proporcionales a su sostenibilidad y a su precio, no faltará mucho para que nuestras calles sean mucho más silenciosas y limpias.

Preguntas frecuentes sobre el nuevo etiquetado y mercado de coches eléctricos

¿Qué es el nuevo etiquetado para coches eléctricos en Europa?

Desde marzo de 2021, todos los vehículos eléctricos e híbridos enchufables incorporan un etiquetado que indica la compatibilidad con los puntos de recarga, facilitando al usuario la identificación del conector correcto.

¿Cuántos puntos de recarga hay en España en 2025?

Según AEDIVE, a junio de 2025 hay 46.684 puntos de recarga públicos operativos en España, con un crecimiento constante desde 2021.

¿Qué países lideran el mercado global de coches eléctricos?

China es el primer mercado mundial, con más de 11 millones de coches eléctricos vendidos en 2024. En América Latina, México y Colombia lideran el crecimiento regional.

¿Qué diferencia hay entre conectores domésticos y públicos?

Los enchufes domésticos ofrecen carga lenta a 230V, mientras que los puntos públicos disponen de carga rápida o ultrarrápida con potencias que superan los 150 kW en algunos casos.

¿Qué proyectos industriales hay en España para apoyar la movilidad eléctrica?

España impulsa gigafactorías de baterías en Valencia y Barcelona, lideradas por PowerCo, Seat y Volkswagen, con apoyo del PERTE VEC y participación de Iberdrola y Ford.

¿En qué se diferencia la etiqueta ambiental de la etiqueta de conector europeo?

La etiqueta ambiental de la DGT indica la categoría de emisiones del vehículo y afecta a las restricciones de circulación. Se coloca en el parabrisas y es obligatoria para acceder a zonas de bajas emisiones. En cambio, la etiqueta europea de conector identifica el tipo de enchufe compatible con los puntos de recarga eléctricos. Es también obligatoria desde 2021 para coches eléctricos e híbridos nuevos y se ubica junto al puerto de carga del vehículo y en los cargadores públicos.

¿Dónde se debe colocar esta etiqueta?

Estas etiquetas se deben colocar:

  • Cerca del puerto de carga del vehículo.
  • En el cable o en el punto de carga.
  • A veces también en el manual del coche o en la tapa del depósito.

'Podcast' | Quiero comprarme un coche sostenible: ¿Cuál es la mejor opción?

00:00 14:19