La filial de BBVA se convierte en el primer banco turco que emite un bono azul de biodiversidad, en una operación pionera destinada a proteger el ecosistema marino. El bono, por un importe de 20,22 millones de dólares y con un vencimiento a tres años, se destinará a apoyar la gestión sostenible de los ecosistemas marinos en la cuenca del Mediterráneo.
Biodiversidad
La acción del ser humano en los ecosistemas y el cambio climático ha provocado que numerosas especies hayan desaparecido o estén en peligro de desaparecer, lo que genera un daño irreversible para la biodiversidad. Según la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, de las 172.620 especies que recoge, cerca de 50.000 están amenazadas de extinción. Unas cifras que sitúan al planeta al borde de lo que algunos científicos han denominado como la sexta gran extinción.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El sargazo es una macroalga cuyo auge se asocia a cambios oceánicos, calentamiento y exceso de nutrientes. En mar abierto sostiene biodiversidad; en costa afecta corales, salud y turismo. La gestión adaptativa y la economía circular abren vías para valorizarlo y reducir su impacto.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Recuperar los ecosistemas degradados o destruidos y conservar los que están intactos. La restauración de la biodiversidad puede ser espontánea, dejando que la naturaleza haga su trabajo, o planificada. Entre los beneficios de la restauración están la regulación del agua, la conservación del suelo, el ciclo de nutrientes o la creación de empleo.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Los incendios de sexta generación son incendios de mucha intensidad, capaces de alterar la dinámica de las capas altas de la atmósfera. Esto los hace muy imprevisibles y difíciles de controlar. Es tal su fuerza que pueden generar tormentas de fuego que retroalimentan el incendio y complican su extinción.
Foto de apertura generada con Midjourney (IA)
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Canjear parte de una deuda a cambio de invertir en políticas que tengan un impacto positivo en el medioambiente. Esta estrategia financiera, no exenta de controversia, permite a los países deudores utilizar esos recursos para proyectos climáticos o de naturaleza, y a los países acreedores para contabilizarlo como financiación internacional para el desarrollo.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Ahorrar agua es esencial para combatir la sequía, reducir el estrés hídrico y cuidar el planeta. Adoptar hábitos diarios y mejorar las instalaciones del hogar permite reducir el consumo y rebajar la factura.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Investigadores alemanes han comenzado a plantar islas de árboles nativos en suelos degradados para restaurar y mejorar las condiciones del suelo. El experimento se ha realizado en Indonesia en tierras agrícolas pobres y degradadas. Los resultados son esperanzadores.
Los ecosistemas acuáticos, tanto marinos como de agua dulce, son esenciales para la vida y están en peligro por el cambio climático, la contaminación y especies invasoras.
Foto cabecera generada por Midjourney (IA)
La escasez del agua afecta a miles de millones de personas. Aunque hay suficiente agua dulce, su distribución desigual y el cambio climático agravan el problema.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
En la 70ª edición de ‘Girona, Temps de Flors’, BBVA celebra su 10º aniversario de participación en esta muestra como uno de los principales colaboradores, gracias al acuerdo que mantiene con el Ayuntamiento de Girona. Del 10 al 18 de mayo, la entidad financiera, después de la buena acogida de los dos años anteriores, vuelve a intervenir en los sótanos de la Catedral, junto a los alumnos del máster en Diseño y Producción de Espacios de la UPC School-CCCB y más de 100 empleados voluntarios del banco.
Más de cinco billones de piezas de plástico contaminan los océanos. El 80 % proviene de actividades humanas en tierra y genera graves consecuencias para la fauna marina. El plástico, además de tardar decenas de años en descomponerse, provoca daños graves a la fauna marina.
El pangolín, el único mamífero con escamas del mundo, se enfrenta a una alarmante amenaza de extinción debido a su masivo comercio ilegal. Sus escamas, apreciadas en la medicina tradicional, y su carne, considerada de lujo, le han puesto en peligro. Sin embargo, su conservación es crucial para la biodiversidad global.
Los senderos azules nacieron para premiar y reconocer la conservación y recuperación de los senderos. El programa de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) funciona en España desde 2011 para reconocer y conservar el patrimonio natural y cultural de los caminos litorales, pero también de interior. Actualmente son 128, que en total rozan los 860 kilómetros. Ayudan a desestacionalizar y a ordenar y distribuir el flujo de visitantes, paliando la masificación
Más de 300 personas forman parte de esta red que impulsa el liderazgo femenino en el sector financiero. En el último año, WIB ha publicado el primer informe sobre mujeres en banca y ha lanzado iniciativas clave como el Directorio de Mujeres Referentes y la red W8. El evento ha reunido a expertos y líderes de entidades como BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank y BNP Paribas para debatir sobre la integración del Capital Natural en la estrategia financiera.
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno. Este conocimiento se remonta a Aristóteles y cobró relevancia científica en el siglo XX al revelar el impacto humano en la naturaleza. Hoy, esta ciencia resulta clave para la sostenibilidad del planeta.
Imagen de apertura: EFE
Aunque los humanos podemos vivir hasta casi un siglo, algunos animales nos superan ampliamente en longevidad. Desde la esponja antártica, que puede vivir hasta 15.000 años, hasta el tiburón de Groenlandia, esta biodiversidad nos revela secretos biológicos que podrían tener implicaciones fascinantes para entender y extender la vida humana.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La sostenibilidad se rige bajo el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, siempre sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. El cambio climático obliga a los consumidores al replanteamiento de los hábitos de vida y urge a empresas e instituciones a cambiar su propósito hacía una economía circular e inclusiva que tenga en cuenta lo social, lo económico y lo ambiental.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El peligroso mundo de los animales más venenosos del planeta abarca desde las profundidades del océano hasta las selvas más densas. Estas criaturas han desarrollado venenos letales para sobrevivir y prosperar en sus entornos naturales, convirtiéndose en los más tóxicos del reino animal.
Los bonos de biodiversidad son instrumentos de financiación verde enfocados a proteger la naturaleza. Este tipo de deuda emitida abarca proyectos de reforestación y regeneración de bosques e iniciativas de agricultura inteligente. La emisión anual de estos bonos se aproxima a los 300.000 millones de dólares en 2024.
El creciente interés por lo natural y lo ecológico trae consigo beneficios innegables, como una mayor conciencia medioambiental y un cambio hacia prácticas sostenibles. Sin embargo, la creencia de que "nada natural puede ser malo" puede resultar fatal. Aquí te presentamos algunas de las plantas más venenosas del mundo y sus efectos mortales.
La COP16 para la biodiversidad terminó sin grandes compromisos pero con un avance importante: la creación del Fondo de Cali. En el encuentro celebrado en Colombia se aprobó un mecanismo para recaudar recursos económicos provenientes del uso de la información genética digital de la biodiversidad. Las grandes empresas pagarán por el desarrollo de productos a partir de datos digitalizados de la flora y la fauna.
El suelo es mucho más que el lugar sobre el que pisamos, levantamos nuestros edificios o asfaltamos nuestras carreteras. Aunque pocas veces le prestamos atención, la parte más superficial de la Tierra es un ecosistema en el que conviven un sinfín de organismos que hacen posible la vida.
BBVA ha movilizado más de 32 millones de dólares para el apoyo a iniciativas dirigidas al cuidado de la biodiversidad en Colombia. Estos resultados se dan tan solo tres meses después de la emisión del primer Bono de Biodiversidad del sector financiero en el mundo, que la entidad anunció en alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y BID Invest.