Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Biodiversidad

Canjear parte de una deuda a cambio de invertir en políticas que tengan un impacto positivo en el medioambiente. Esta estrategia financiera, no exenta de controversia, permite a los países deudores utilizar esos recursos para proyectos climáticos o de naturaleza, y a los países acreedores para contabilizarlo como financiación internacional para el desarrollo.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

En la 70ª edición de ‘Girona, Temps de Flors’, BBVA celebra su 10º aniversario de participación en esta muestra como uno de los principales colaboradores, gracias al acuerdo que mantiene con el Ayuntamiento de Girona. Del 10 al 18 de mayo, la entidad financiera, después de la buena acogida de los dos años anteriores, vuelve a intervenir en los sótanos de la Catedral, junto a los alumnos del máster en Diseño y Producción de Espacios de la UPC School-CCCB y más de 100 empleados voluntarios del banco.

19:01

Según la bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente, hija del conocido naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, las personas se han desconectado de la naturaleza. “Esa desconexión a lo que nos lleva es a una gran inconsciencia”, asegura en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA, donde habla sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de renaturalizar las ciudades.

Foto de apertura hecha con Midjourney (IA)

El peligroso mundo de los animales más venenosos del planeta abarca desde las profundidades del océano hasta las selvas más densas. Estas criaturas han desarrollado venenos letales para sobrevivir y prosperar en sus entornos naturales, convirtiéndose en los más tóxicos del reino animal.

Los bonos de biodiversidad son instrumentos de financiación verde enfocados a proteger la naturaleza. Este tipo de deuda emitida abarca proyectos de reforestación y regeneración de bosques e iniciativas de agricultura inteligente. La emisión anual de estos bonos se aproxima a los 300.000 millones de dólares en 2024.

El creciente interés por lo natural y lo ecológico trae consigo beneficios innegables, como una mayor conciencia medioambiental y un cambio hacia prácticas sostenibles. Sin embargo, la creencia de que "nada natural puede ser malo" puede resultar fatal. Aquí te presentamos algunas de las plantas más venenosas del mundo y sus efectos mortales.

La COP16 para la biodiversidad terminó sin grandes compromisos pero con un avance importante: la creación del Fondo de Cali. En el encuentro celebrado en Colombia se aprobó un mecanismo para recaudar recursos económicos provenientes del uso de la información genética digital de la biodiversidad. Las grandes empresas pagarán por el desarrollo de productos a partir de datos digitalizados de la flora y la fauna.

El 80% de la biodiversidad mundial existe en territorios indígenas. Para estos pueblos (casi 400 millones), la naturaleza y el ser humano viven en simbiosis y, por eso, se han convertido en guardianes de los ecosistemas. De hecho, la reciente COP16 de Cali reconoció su papel esencial al garantizarles una participación permanente en las negociaciones de biodiversidad. Sin embargo, la explotación del mundo natural también perjudica los derechos humanos.

Aunque el corazón de Aura dejó de latir en noviembre de 2022, este lince ibérico ya era un símbolo para la recuperación de su especie. Capturada desde cachorro, gracias a ella la población de estos animales creció exponencialmente. A principio de siglo apenas había 200 ejemplares, hoy son 1.400. La coordinación para su sostenibilidad ha sido clave.

Biosfera 2 es un ambicioso proyecto creado para simular un ecosistema cerrado y autosuficiente, con el objetivo de preparar la colonización en Marte. Aunque inicialmente fracasó, hoy se dedica a investigaciones claves sobre cambio climático y sostenibilidad. Esta instalación es una herramienta clave para entender y enfrentar los retos ambientales actuales y futuros.

Tiburones, lobos u arañas son los animales más temidos, pero las probabilidades de morir o resultar herido por ellos son extremadamente bajas. Sin embargo, otros animales menos temibles son responsables de muchas más muertes y lesiones humanas. Aquí podrás conocer cinco que, a pesar de no inspirar tanto miedo, representan un peligro significativo.

Aunque el ritmo de desaparición de la biodiversidad es cada vez más alto, al mismo tiempo nunca han existido tantos esfuerzos para salvar especies de la extinción. Existen algunas especies que ya solo pueden vivir bajo el cuidado humano en cautividad. El objetivo: trabajar para que puedan ser introducidas en la naturaleza.

Senegal posee un capital natural que supera en valía a su PIB. Esta característica única en el mundo le convierte en el candidato perfecto para formar parte del programa de ARIES for SEEA, una herramienta de IA cuyo objetivo es estandarizar y personalizar la contabilidad del capital natural a nivel mundial. Puedes profundizar más sobre este proyecto en el monográfico de BBVA ‘‘Capital natural, freno para el cambio climático’.