Hasta ahora la preocupación eran los microplásticos que acaban en la superficie terrestre y en los océanos. Pero la contaminación de estas partículas ha llegado ya a la atmósfera. Los científicos empiezan a preguntarse cómo puede afectar al clima el viaje aéreo de estos residuos minúsculos.
Reciclaje Plástico
El plástico, aunque tiene un impacto ambiental innegable, sigue siendo un material muy útil y versátil. Para reducir su huella medioambiental, el camino no es tanto el de los bioplásticos como el de la reducción, la reutilización y el reciclaje.
BBVA cerrará 2021 con 11,5 millones de tarjetas de crédito y débito recicladas entregadas a sus clientes, dentro de un proceso progresivo que arrancó en 2020. El banco ya ofrece tarjetas recicladas en la mayoría de los países donde opera.
Más de 12 millones de artículos diferentes llegan al mar en forma de basura. El 50 % son plásticos entre los que hay, sobre todo, envases de comida, bolsas de usar y tirar, botellas, pajitas y bastoncillos. Una de las fuentes principales de entrada son los ríos.
¿Cómo se recicla una tarjeta de crédito o de débito? Las tarjetas con chip, consideradas en cierto sentido como pequeños dispositivos TIC, se convierten en materia prima para la fabricación de nuevas tarjetas si se llevan a la planta de tratamiento para reciclarlas. Hay más de 22.000 millones circulando en el mundo, contando solo las de crédito y débito. Su incorrecta gestión como residuo provoca contaminación por residuos plásticos.
La sostenibilidad ha comenzado a integrarse en cada aspecto de la vida. Uno de ellos es la industria de los envases y empaquetados de productos. Las empresas han tenido que adaptarse y cambiar las maneras de presentar sus productos en beneficio del ambiente y optar por opciones de packaging eco amigables, reutilizables y reciclables.
05:06 Audio
Esta semana en el 'podcast' de 'Futuro Sostenible' te queremos recomendar algunos libros que ayudarán a los niños a aprender a reciclar desde muy pequeños.
Aunque suponen un alivio para la saturación de plástico en la que vive el planeta, todavía es preciso una mayor investigación para desarrollar bolsas y otro tipo de bienes biodegradables que reduzcan de modo relevante la contaminación que, cada año, realiza la humanidad en forma de plástico.
Mañana, sábado 3 de julio, es el Día Internacional Libre de Bolsas de Plásticos, un elemento que por ser tan práctico y barato se ha convertido en uno de los grandes problemas de contaminación de nuestro tiempo. En este artículo echamos un vistazo a su historia y algunos consejos para crear conciencia sobre uso y reciclado.
Esta semana en Futuro Sostenible queremos aprovechar que el 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico para hablarte del problema ambiental en el que se ha convertido la producción del plástico.
A partir de ahora, los trabajadores del restaurante vestirán un nuevo uniforme desarrollado a partir de plástico reciclado, una oportunidad para que los residuos plásticos que se generan en las cocinas del restaurante entren en el proceso de producción de los propios textiles. BBVA y El Celler de Can Roca avanzan en su compromiso conjunto con la sostenibilidad, el reciclaje y la economía circular con el proyecto ‘Ropa Recicla’, un paso en el propósito de ayudar en la transición hacia una vida más ecológica en el marco del proyecto de ‘Gastronomía Sostenible’.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, BBVA en Perú será el primer banco en el país que distribuirá tarjetas de crédito fabricadas con plástico de origen reciclado. Este nuevo producto se entregará a los clientes que soliciten su Tarjeta Cero, y se ampliará en el corto plazo a la Tarjeta Cuota Fija. Posteriormente, se irá extendiendo a todas las tarjetas de crédito y débito de BBVA.
Los microplásticos, fabricados intencionadamente o fruto de la degradación, son un problema a escala global. Una reciente investigación de expertos daneses y españoles ha descubierto que las abejas son buenos bioindicadores del nivel de contaminación con estos materiales.
24:38 Audio
¡Llega un nuevo capítulo de ‘Ni tan mal’! En este nuevo episodio del primer podcast para jóvenes de BBVA ponemos como protagonista a la vida sostenible; y lo hacemos de una forma más que interesante. ¿Te atreverías a vivir sin plástico?
Las botellas de plástico tardan cerca de 500 años en descomponerse. Una buena forma de darles una segunda vida y así evitar que muchas acaben en los océanos sería utilizarlas para decorar el hogar. Las posibilidades son infinitas: sirven para crear macetas, lámparas, flores, cortinas, murales, mesas e incluso relojes.
BBVA ha creado un proceso de recogida de tarjetas de crédito o débito para su reciclaje en España con el fin de fomentar la economía circular, que tiene como objetivo aprovechar recursos para darles otra vida y devolverlos al mercado con una forma nueva que contribuya a la conservación del medioambiente. Esta iniciativa, que ha visto la luz a finales de diciembre y que permite que los clientes de BBVA entreguen sus tarjetas dañadas o caducadas en las oficinas, ha posibilitado el reciclaje de un total de 85.962 tarjetas. Esto supone una reutilización del 90% de las materias primas que las componen para producir nuevos productos. De media, BBVA emite aproximadamente un total de 950.000 tarjetas al trimestre -3,8 millones al año-, ya sea por caducidad, robo, pérdida o nueva emisión. En esta primera recogida, se ha reciclado alrededor del 10% de la media total trimestral.
Envolver fruta, carne o pescado en plástico y sobre bandejas de poliestireno que acabarán en la basura es un hábito que está muy extendido, además de ser el origen de enormes montañas de desechos que ensucian el planeta. El movimiento ‘residuo cero’ busca cambiar de mentalidad (más sostenible), de hábitos (más responsables) y de modelo de producción, embalaje y consumo (menos, muchos menos residuos).
Este material supone toda una amenaza para los ecosistemas, sobre todo para la vida marina. Es en los mares y océanos donde se depositan el grueso de este tipo de residuos que, en ocasiones, quedan depositados en el fondo marino en forma de microplásticos. Reducir el consumo de envases, utilizar bolsas reciclables y reciclar plástico, es clave para ayudar al planeta.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La producción del plástico revolucionó todos los sectores industriales pero hoy se ha convertido en un problema ambiental que afecta a la sostenibilidad del planeta. Es un material funcional, barato y muy extendido pero también contaminante si no es tratado y reciclado como es debido. Las bolsas de plástico, por ejemplo, tardan décadas en desaparecer del entorno.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Investigadores de diversos países han calculado que hay más de cinco billones de piezas de plástico en el océano. El 80% provienen de la tierra y prácticamente todos estos objetos acaban acumulándose en las grandes profundidades. El plástico, además de tardar decenas de años en descomponerse, provoca daños graves a la fauna marina.