Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Reciclaje Plástico

19:08

Una bolsa de plástico puede tardar 100 años o más en degradarse. Este es un ejemplo del impacto ambiental del plástico, un material con el que estamos más que familiarizados. Reducir su producción y su consumo es todo un reto porque, según palabras de Jesús Daza –director de Operaciones de Moheda Group– en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA,  “sin el plástico no podemos vivir”. Sin embargo, existen alternativas más sostenibles como bolsas de plástico producidas con un 60% menos de este material.

Foto de apertura creada con Midjourney (IA)

El reciclaje del plástico es clave para reducir su impacto en los ecosistemas, especialmente en los océanos. Es en los mares y océanos donde se depositan el grueso de este tipo de residuos que, en ocasiones, quedan depositados en el fondo marino en forma de microplásticos. Reducir el consumo de envases, utilizar bolsas reciclables y reciclar plástico, es clave para ayudar al planeta.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Los científicos han certificado la cantidad de nanoplásticos que absorbemos al beber agua embotellada y han probado, por primera vez, cómo afectan estas partículas microscópicas a la salud de los seres vivos. ¿Qué se puede hacer? El primer consejo es reducir la compra de alimentos envasados en plástico, no calentarlos en estos recipientes y lavarse las manos.

12:31

Los bioplásticos son un tipo de plástico que se fabrica a partir de materias primas renovables, como la celulosa, el almidón o los aceites vegetales. A diferencia de los plásticos de origen petroquímico, los bioplásticos son biodegradables, lo que significa que pueden descomponerse en materiales inorgánicos sin dejar residuos. ¿Quieres saber cómo se fabrican? ¿Qué ventajas ofrecen frente a los plásticos de origen petroquímico? ¿Cómo los diferenciamos?

A la preocupación por los microplásticos que acaban en la superficie terrestre y en los océanos hay que sumar la inquietud generada por aquellos que se mueven a través del aire y que afectan al medioambiente. La contaminación de estas partículas ha llegado ya a la atmósfera, y los científicos empiezan a preguntarse cómo puede afectar al clima el viaje aéreo de estos residuos minúsculos.

Mañana, sábado 3 de julio, es el Día Internacional Libre de Bolsas de Plásticos, un elemento que por ser tan práctico y barato se ha convertido en uno de los grandes problemas de contaminación de nuestro tiempo. En este artículo echamos un vistazo a su historia y algunos consejos para crear conciencia sobre uso y reciclado.

A partir de ahora, los trabajadores del restaurante vestirán un nuevo uniforme desarrollado a partir de plástico reciclado, una oportunidad para que los residuos plásticos que se generan en las cocinas del restaurante entren en el proceso de producción de los propios textiles. BBVA y El Celler de Can Roca avanzan en su compromiso conjunto con la sostenibilidad, el reciclaje y la economía circular con el proyecto ‘Ropa Recicla’, un paso en el propósito de ayudar en la transición hacia una vida más ecológica en el marco del proyecto de ‘Gastronomía Sostenible’.

15:32

¿Sabes que las tarjetas de crédito pueden ser la llave para conseguir un ahorro importante a final de mes? Sin embargo, si es la primera vez que tienes una entre manos, es importante que la uses con prudencia. Hoy, en el primer programa de Edufin, el nuevo podcast de BBVA, te damos consejos para utilizarla y aprovechar sus prestaciones. Además hablaremos de cómo serán los jubilados en una sociedad con mayor esperanza de vida. Y te contaremos qué son TIN y TAE, dos conceptos con nombre de dibujo animado pero que nada tienen que ver con la ficción sino que están muy presentes en las finanzas personales.