Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cuidado del Medioambiente

Los incendios de sexta generación son incendios de mucha intensidad, capaces de alterar la dinámica de las capas altas de la atmósfera. Esto los hace muy imprevisibles y difíciles de controlar. Es tal su fuerza que pueden generar tormentas de fuego que retroalimentan el incendio y complican su extinción.

Foto de apertura generada con Midjourney (IA)

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Canjear parte de una deuda a cambio de invertir en políticas que tengan un impacto positivo en el medioambiente. Esta estrategia financiera, no exenta de controversia, permite a los países deudores utilizar esos recursos para proyectos climáticos o de naturaleza, y a los países acreedores para contabilizarlo como financiación internacional para el desarrollo.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Tres de cada cuatro europeos consideran que los problemas ambientales impactan directamente en su salud. Y en Estados Unidos, el 70 % de la población está preocupada por el cambio climático. La conciencia ambiental es el conjunto de creencias que hacen que una persona empatice con el medioambiente y actúe en consecuencia. La educación ambiental y las experiencias en la infancia logran interiorizar esta sensibilidad.

BBVA ha movilizado más de 32 millones de dólares para el apoyo a iniciativas dirigidas al cuidado de la biodiversidad en Colombia. Estos resultados se dan tan solo tres meses después de la emisión del primer Bono de Biodiversidad del sector financiero en el mundo, que la entidad anunció en alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y BID Invest.

La alianza para la prevención de incendios patrocinada por Garanti BBVA y liderada por la WWF de ese país, ha logrado completar con éxito tres nuevos proyectos. Una de las iniciativas, gestionada por Natura, se centró en la protección de las poblaciones de caracal; otro organismo desarrolló un kit ecológico para aprovechar los conocimientos y prácticas locales de prevención y lucha contra los incendios forestales en la zona de Köyceğiz-Gökova, mientras que el tercer proyecto implanta modelos de producción resistentes al fuego.

El Páramo de Santurbán, situado en los departamentos de Santander y Norte de Santander, sufrió un devastador incendio que duró cuatro días en enero pasado, afectando severamente el medio ambiente. Ante esta catástrofe, BBVA Fiduciaria se ha comprometido a liderar la restauración de este vital ecosistema, crucial para Colombia que alberga casi el 50% de los páramos mundiales.

La sostenibilidad como estrategia global, la importancia de sumarla a las políticas de las organizaciones y la relevancia del sector financiero en la transición verde fueron algunas de las ideas que dejó la participación de BBVA en la primera charla del ciclo organizado por CIPDH - UNESCO.

El concepto ‘Nature Positive’ –acuñado en 2020– invita a ir más allá de minimizar los daños a la naturaleza: busca conseguir mejoras reales y medibles. El objetivo es que organizaciones conservacionistas, centros de investigación y coaliciones empresariales y financieras se alíen para frenar y revertir el declive generalizado de la vida en la Tierra.

El 'plogging' consiste en recoger desperdicios al trote y bolsa en mano. El origen de término viene de la fusión de la palabra sueca plocka upp ('recoger') y la inglesa running ('correr'). Esto ha dado lugar a un neologismo que aúna deporte y activismo ambiental y que define una práctica al alza en todo el mundo.

BBVA en Colombia entregó recursos por 30.000 millones de pesos a Green Coffee Company desde la línea de crédito sostenible. Esta empresa de café destaca por su enfoque en la producción de café ambiental y socialmente responsable. Los recursos serán invertidos en crecimiento a través de procesos sostenibles para la producción de café. Con esta operación, BBVA mantiene su compromiso con el apoyo a los empresarios colombianos que apuestan por un futuro más sostenible.