Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Calentamiento Global

Video

Ver Video

El cambio climático es una realidad incuestionable con consecuencias tangibles en la Tierra, por lo que la sostenibilidad juega un papel clave para revertir los efectos. El calentamiento global provocado por la actividad del ser humano se percibe por las fluctuaciones de las estaciones, que ya no son lo que eran. Así lo considera Carlos Briones, doctor en Ciencias Químicas e investigador del Centro de Astrobiología, organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA, asociado al Programa de Astrobiología de la NASA.

Según los expertos de Naciones Unidas, el cambio climático supone la alteración de la composición de la atmósfera global que causa múltiples consecuencias negativas para la naturaleza y la vida. La humanidad sabe bien a qué se refieren, porque ya está aquí en forma de desertificación, subida del nivel del mar o de temperaturas extremas. En este contexto, es esencial actuar con más decisión, más recursos y de manera más rápida para mitigar su impacto en favor de la sostenibilidad del planeta.

Video

Ver Video

El concepto comenzó a investigarse en el siglo XIX, ganó popularidad en las décadas de 1960 y 1970 y desde entonces se ha expandido no solo por universidades y organismos públicos de todo el mundo, sino en las preocupaciones —y las experiencias— de cada vez más habitantes del planeta. Hoy el calentamiento global se confirma como uno de los mayores desafíos de la civilización humana.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Hay una familia de gases, conocidos como clorofluorocarbonos (CFC) y utilizados en refrigerantes y aerosoles, que deterioran una de las defensas imprescindibles para la vida en el planeta, la capa de ozono. Desde 2020, el tamaño del agujero de esta capa se ha reducido. Y fue gracias a un acuerdo internacional firmado en 1987 por casi todos los países del mundo.