Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Biodiversidad

Los incendios de sexta generación son incendios de mucha intensidad, capaces de alterar la dinámica de las capas altas de la atmósfera. Esto los hace muy imprevisibles y difíciles de controlar. Es tal su fuerza que pueden generar tormentas de fuego que retroalimentan el incendio y complican su extinción.

Foto de apertura generada con Midjourney (IA)

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Canjear parte de una deuda a cambio de invertir en políticas que tengan un impacto positivo en el medioambiente. Esta estrategia financiera, no exenta de controversia, permite a los países deudores utilizar esos recursos para proyectos climáticos o de naturaleza, y a los países acreedores para contabilizarlo como financiación internacional para el desarrollo.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

El efecto invernadero es el fenómeno natural, en principio benéfico, que mantiene la superficie de la Tierra con temperaturas aptas para la vida. Sin embargo, el efecto invernadero se ha desequilibrado peligrosamente poniendo en peligro la sostenibilidad planetaria. ¿El culpable? Las actividades humanas que aumentan la emisión de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2, metano y óxido nitroso). La consecuencia: el progresivo calentamiento global.

En la 70ª edición de ‘Girona, Temps de Flors’, BBVA celebra su 10º aniversario de participación en esta muestra como uno de los principales colaboradores, gracias al acuerdo que mantiene con el Ayuntamiento de Girona. Del 10 al 18 de mayo, la entidad financiera, después de la buena acogida de los dos años anteriores, vuelve a intervenir en los sótanos de la Catedral, junto a los alumnos del máster en Diseño y Producción de Espacios de la UPC School-CCCB y más de 100 empleados voluntarios del banco.

Los senderos azules nacieron para premiar y reconocer la conservación y recuperación de los senderos. El programa de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) funciona en España desde 2011 para reconocer y conservar el patrimonio natural y cultural de los caminos litorales, pero también de interior. Actualmente son 128, que en total rozan los 860 kilómetros. Ayudan a desestacionalizar y a ordenar y distribuir el flujo de visitantes, paliando la masificación

Más de 300 personas forman parte de esta red que impulsa el liderazgo femenino en el sector financiero. En el último año, WIB ha publicado el primer informe sobre mujeres en banca y ha lanzado iniciativas clave como el Directorio de Mujeres Referentes y la red W8. El evento ha reunido a expertos y líderes de entidades como BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank y BNP Paribas para debatir sobre la integración del Capital Natural en la estrategia financiera.

19:01

Según la bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente, hija del conocido naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, las personas se han desconectado de la naturaleza. “Esa desconexión a lo que nos lleva es a una gran inconsciencia”, asegura en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA, donde habla sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de renaturalizar las ciudades.

Foto de apertura hecha con Midjourney (IA)

El peligroso mundo de los animales más venenosos del planeta abarca desde las profundidades del océano hasta las selvas más densas. Estas criaturas han desarrollado venenos letales para sobrevivir y prosperar en sus entornos naturales, convirtiéndose en los más tóxicos del reino animal.

Los bonos de biodiversidad son instrumentos de financiación verde enfocados a proteger la naturaleza. Este tipo de deuda emitida abarca proyectos de reforestación y regeneración de bosques e iniciativas de agricultura inteligente. La emisión anual de estos bonos se aproxima a los 300.000 millones de dólares en 2024.

El creciente interés por lo natural y lo ecológico trae consigo beneficios innegables, como una mayor conciencia medioambiental y un cambio hacia prácticas sostenibles. Sin embargo, la creencia de que "nada natural puede ser malo" puede resultar fatal. Aquí te presentamos algunas de las plantas más venenosas del mundo y sus efectos mortales.

La COP16 para la biodiversidad terminó sin grandes compromisos pero con un avance importante: la creación del Fondo de Cali. En el encuentro celebrado en Colombia se aprobó un mecanismo para recaudar recursos económicos provenientes del uso de la información genética digital de la biodiversidad. Las grandes empresas pagarán por el desarrollo de productos a partir de datos digitalizados de la flora y la fauna.

El 80% de la biodiversidad mundial existe en territorios indígenas. Para estos pueblos (casi 400 millones), la naturaleza y el ser humano viven en simbiosis y, por eso, se han convertido en guardianes de los ecosistemas. De hecho, la reciente COP16 de Cali reconoció su papel esencial al garantizarles una participación permanente en las negociaciones de biodiversidad. Sin embargo, la explotación del mundo natural también perjudica los derechos humanos.

Aunque el corazón de Aura dejó de latir en noviembre de 2022, este lince ibérico ya era un símbolo para la recuperación de su especie. Capturada desde cachorro, gracias a ella la población de estos animales creció exponencialmente. A principio de siglo apenas había 200 ejemplares, hoy son 1.400. La coordinación para su sostenibilidad ha sido clave.

El científico y escritor Carlos Briones, protagonista de uno de los capítulos de ‘Aprendemos Juntos’ de BBVA, ha asegurado que la ciencia es la gran herramienta para impedir el cambio climático. Un ámbito en el que la mujer, según el científico, juega un rol fundamental. Por este motivo, ha insistido en la necesidad de animar “a las mujeres a que recuperen el papel que siempre debieron tener en la ciencia”.