Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Planeta> Gestión del Agua 12 may 2023

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Agua? Un recurso natural esencial

Fue en la Asamblea General de las Naciones Unidas de diciembre de 1992 cuando esta organización decidió establecer este día, e instar a los países a que lo celebren cada 22 de abril con actividades e iniciativas que contribuyan a la concienciación sobre la importancia del aprovechamiento del agua y el uso responsable de este recurso natural. Garantizar el acceso al agua potable para evitar la desigualdad, así como poner en marcha proyectos que aseguren la sostenibilidad del agua, es clave.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Agua? Un recurso natural esencial

Según Naciones Unidas, se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55 % para 2050. A nivel mundial, el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura. Pero el agua no solo engloba una vertiente medioambiental, sino también social:

  • Las enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes causan 1,4 millones fallecimientos de personas, además de que sus consecuencias acortarán la vida de 74 millones.
  • En la actualidad, 2.000 millones de personas (1 de cada 4) carecen de agua potable segura en todo el mundo.
  • Casi la mitad de la población mundial (3.600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.

En este contexto, es imprescindible la puesta en marcha de políticas que impulsen la gestión eficiente de los recursos hídricos y la búsqueda de soluciones para solventar los problemas durante el ciclo del agua, así como iniciativas que incentiven un uso consciente de este valioso recurso.

El agua comienza a ser un bien escaso por diversos motivos: incremento de la población mundial que supone una mayor demanda; contaminación del agua por los residuos y vertidos; la huella hídrica asociada a la producción de bienes y servicios; y el cambio climático que está provocando que cada vez haya más sequías. De ahí que un gran número de esfuerzos deban ir dirigidos a esta causa.

Origen del Día Mundial del Agua

La ONU decidió en su 93 asamblea marcar en el calendario el 22 de marzo para celebrar el Día Internacional del Agua. Una iniciativa recogida en la resolución A/RES/47/193 en 1993 teniendo en cuenta las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro incluidas en el Capítulo 18 sobre los recursos de agua dulce. Unas recomendaciones con un objetivo global: satisfacer las necesidades de agua de todos los países para su desarrollo sostenible.

Con el Día Mundial del Agua se insta a las instituciones, entidades y organismos y la sociedad en general, a organizar y participar en iniciativas (como talleres, conferencias, mesas redondas o actividades medioambientales) que permitan subrayar la importancia de este bien para el mantenimiento de los ecosistemas y de la biodiversidad que habita en ellos, así como de lo necesario que es el hacer un uso racional y consciente del mismo. Y no solo eso, sino que es vital para las personas.

Bajo el lema ‘Sé el cambio que quieres ver en el mundo’, se ha conmemorado el Día Mundial del Agua 2023. Un mensaje con el que se quiere alentar a las personas a que adopten en su día a día medidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el agua. Pequeños gestos con los que tanto las personas a nivel particular, como las comunidades a nivel general, pueden contribuir con la consecución de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS). El número seis sobre ‘Agua limpia y saneamiento’ busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Agua? Un recurso natural esencial

Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, se ha celebrado entre el 22 y el 24 de marzo - por primera vez en 50 años- la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023. Una iniciativa que busca la consecución del ODS 6 de manera urgente. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha afirmado que nos encontramos “un momento crucial para que los gobiernos nacionales, las autoridades locales y regionales, las empresas, los científicos, la juventud, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades unan sus fuerzas y para que diseñen conjuntamente soluciones destinadas a obtener agua limpia y saneamiento para todos e inviertan en ellas”.

Guterres destacó además en el acto inaugural, el papel vital del agua para procurar la supervivencia y el bienestar humanos y para el desarrollo económico y la prosperidad de cada país: “Gota a gota, este precioso recurso vital está siendo envenenado por la contaminación y absorbido por una sobreexplotación insaciable”, resaltó.

Datos y cifras el agua

El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2023, liderado por la UNESCO, fue la base de la primera conferencia mundial sobre el agua. Un informe que muestra la clave para alcanzar el ODS 6, establecer alianzas y mejorar la cooperación en todas las dimensiones del desarrollo sostenible, y que señala un escaso avance del objetivo.

Según este informe, el uso del agua ha ido registrando un aumento anual del 1% en los últimos 40 años y se calcula que, a causa del crecimiento demográfico, el desarrollo socioeconómico y los cambios en los patrones de consumo, seguirá creciendo a un ritmo similar hasta 2050. Cifras que se suman a otras facilitadas por la UNESCO y que ponen de relieve la necesidad de repetirlas dando impulso al objetivo del Acuerdo de París:

  • En 2020, el 26% de la población mundial carecía de accesos a servicios de agua potable y el 46% carecía de acceso a saneamientos gestionados de manera segura.
  • Más del 85% de la superficie natural de los humedales se ha perdido y el 75% de la superficie terrestre se ha alterado significativamente.
  • Se prevé una pérdida del 6% del PIB en algunos países para 2050 como consecuencia de la escasez del agua.
  • 2,4 billones de personas sufrirán escasez de agua en 2050 (la mitad de la población mundial urbana).

El compromiso de BBVA con el agua

Dentro de las iniciativas asociadas con la sostenibilidad, BBVA cuenta con un Plan Global de Ecoeficiencia que incluye medidas internas a ejecutar hasta 2050 alineadas con su estrategia climática, y enfocadas a la reducción de impactos directos y a la consecución del Objetivo 2025. En este sentido, ha impulsado medidas de ahorro de agua para controlar y reducir el consumo que han permitido reducir el consumo de agua por empleado un 12% desde 2019. 

BBVA dispone en sus sedes de España y México, así como en Campus BBVA y en el centro de proceso de datos en Tres Cantos, en Madrid, de sistemas de reciclaje de aguas grises que son reutilizadas para sanitarios e inodoros. Anualmente se tratan más de 15.000 metros cúbicos de aguas grises, que junto a la instalación de cisternas de doble descarga y grifería de bajo consumo, permiten a BBVA reducir más de un 42% del consumo de agua potable en sanitarios y grifería. Adicionalmente en los mismos edificios, existen sistemas de captura  de aguas pluviales en las cubiertas y la parcela que son almacenados en depósitos para emplearlos luego en el riego.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Agua? Un recurso natural esencial

Además, BBVA ha instalado urinarios secos en sus edificios en España. Medidas que han permitido incrementar un 57% el agua reciclada en el último año.

'Podcast': Ahorrar agua es muy fácil con estos consejos

00:00 07:44