Para lograr una transición justa y sostenible en los países emergentes, la Comisión Europea ha impulsó un plan de acción a través de un grupo de expertos de alto nivel en finanzas sostenibles. Entre las medidas destacadas: nuevos productos financieros, mayor financiación en moneda local, más bonos verdes y un papel reforzado de los bancos multilaterales de desarrollo.
Retos sociales
El emprendimiento social ha emergido como una fuerza poderosa para el cambio. En un mundo donde el beneficio económico no es la única prioridad, casos de éxito como Batec Mobil, La Fageda o Banana Pads ilustran cómo estas empresas no solo generan ganancias, sino que también abordan problemas sociales y medioambientales con soluciones innovadoras. De la mano de expertos, BBVA profundiza en un monográfico sobre sostenibilidad en el trabajo de todas ellas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La gentrificación desplaza a comunidades locales para dar paso a poblaciones con mayor poder adquisitivo. Este fenómeno global responde a causas económicas, culturales y turísticas, y transforma barrios elevando el coste de vida y alterando su identidad.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Los proyectos sociales disponen de tres formas de financiación: la pública, la privada y la propia de las entidades. Los expertos defienden que para lograr un impacto social hay que evitar la mirada cortoplacista. Microfinanciación colectiva ('crowdfounding') o bonos sociales son otras alternativas para conseguir fondos.
Foto de apertura creada con Midjourney (IA)
Una donación es una aportación voluntaria y desinteresada que una persona física, empresa o entidad realiza a una organización sin ánimo de lucro con el fin de apoyar su misión y sus proyectos. Hay donaciones en efectivo, de bienes materiales, de tiempo y habilidades y corporativas.
Imagen generada con Inteligencia Artificial (Midjourney).
Trabajo decente y crecimiento económico
Estas son las claves para convertirte en un emprendedor social
Redefinir tu concepto de éxito, crecer a nivel personal u ofrecer un valor añadido a tu proyecto son parte de los pilares fundamentales sobre los que se debe sostener un proyecto de emprendimiento social. Si tienes pensado apostar por este tipo de negocio, en este monográfico de BBVA sobre sostenibilidad podrás encontrar estos y más consejos con los que emprender con éxito a nivel social.
Carreteras, puentes, escuelas, centros de salud, sistemas de saneamiento de aguas, acceso a redes de energía y telecomunicaciones… Invertir en infraestructuras sostenibles es crucial para empoderar a las comunidades locales, beneficiar a la sociedad en su conjunto y lograr un desarrollo que minimice el impacto ambiental y aumente los beneficios sociales y económicos.
Las ciudades siguen abarrotadas y el campo ve disminuir su población. Para atajar el fenómeno de la despoblación rural, están surgiendo proyectos que ayudan a repoblar el campo, promueven el emprendimiento rural y la integración con los vecinos, generan empleo, y preservan la identidad cultural y el medioambiente.
La vulnerabilidad humana mide el nivel de riesgo al que se enfrentan las personas y comunidades ante desastres naturales, crisis económicas o conflictos. Factores como la pobreza, la inseguridad y el cambio climático agravan esta condición, dificultando la recuperación y el bienestar.
El hambre el el mundo sigue en aumento y afecta a casi 700 millones de personas. Factores como la pobreza, los conflictos bélicos y el cambio climático agravan la crisis alimentaria. Sin embargo, existen soluciones viables, como la agricultura sostenible, la inclusión financiera y la reducción del desperdicio de alimentos, para avanzar hacia el objetivo de hambre cero en 2030.
La pobreza no se limita a la falta de ingresos. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), presente en más de 100 países desde 2010, permite medir las carencias en salud, educación y calidad de vida. Este proporciona una visión más completa de la realidad de la pobreza.
Más de 2.000 millones de personas carecen de acceso seguro a agua potable y 3.600 millones no disponen de sistemas de saneamiento adecuados. Esta falta de acceso impacta directamente en la salud, la seguridad alimentaria y la capacidad de las personas para trabajar y subsistir. La creación de infraestructuras es crucial, pero también lo es el impulso del desarrollo económico.
El acceso a servicios básicos como el agua potable, la energía o una vivienda digna es esencial para una vida viable. Sin embargo, el cambio climático, las desigualdades y otros desafíos globales dificultan la consecución de este acceso universal, algo que sigue siendo un reto en muchas partes del mundo.
La Fundación Microfinanzas BBVA ha comprobado en sus más de 16 años de actividad que proveer de productos y servicios financieros adecuados a emprendedores vulnerables y excluidos del sistema financiero, es clave para generar desarrollo, mitigando la pobreza y sus consecuencias. Según Naciones Unidas, alrededor de 700 millones de personas viven con menos de 2,15 dólares al día, 2,27 euros.
Los derechos humanos son principios fundamentales que protegen la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas. Reconocidos internacionalmente, su propósito es garantizar el bienestar y la justicia, promoviendo sociedades más equitativas.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos defiende que mujeres y hombres han de tener las mismas oportunidades de acceso a la salud, la educación o el mercado laboral, la misma protección legal y la misma consideración social. La realidad dicta otra cosa.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Abierta la inscripción de Ruta Siete: 45 universitarios recorrerán Canarias en verano con un programa de innovación social
RUTA SIETE ULPGC es un programa de innovación social y desarrollo del talento joven promovido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Universitaria de Las Palmas. Este año celebran una década de compromiso organizando un Viaje Transformador de jóvenes que recorren Canarias durante este verano.
Las redes sociales o las aplicaciones de mensajería instantánea son algunos de los espacios digitales donde se producen situaciones de ciberacoso. En las charlas expertas de ‘Futuro Sostenible’, el ‘podcast’ de sostenibilidad de BBVA, Eulalia Alemany, directora de innovación de la fundación Fad Juventud, profundiza sobre qué se debe tener en cuenta para prevenir el acoso en la red y cómo actuar si se detecta.
El fácil acceso a los dispositivos digitales, la búsqueda de información y la curiosidad por la sexualidad son -según Fad Juventud- los motivos que llevan a menores y adolescentes a consumir pornografía. En este ‘podcast’ de ‘Futuro sostenible’ de BBVA, Beatriz Martín Padura, directora de esta fundación cuyo propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de los jóvenes, ofrece recomendaciones sobre cómo las familias deben gestionar si ven a sus hijos o hijas consumir pornografía.
BBVA, en unión con los Bancos de Alimentos de Bogotá y La Guajira, y el Ejército Nacional entregaron 2.000 ayudas humanitarias para apoyar la atención de la emergencia social y económica por la que atraviesa el departamento de La Guajira. Esta donación incluye alimentos y elementos de aseo de primera necesidad en Riohacha y rancherías ubicadas en Los Cerritos, Manaure, Potrerito, entre otros. Las entregas contaron con la presencia de la directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia.
Abrasha Rotenberg, nacido en Teofipol, Ucrania, en mayo de 1926, conoció durante sus primeros siete años la vida en la extinta Unión Soviética bajo el gobierno de Joseph Stalin. Trató de emigrar a Argentina en 1933; sin embargo, en el camino fue retenido tres meses en Alemania por el gobierno nazi. Refugiado en Argentina y España, este carismático escritor comparte sus experiencias en la iniciativa de BBVA “Aprendemos juntos 2030”.
‘Mi Comunidad a Color’ es una iniciativa socio-artística de la Fundación BBVA México que, en colaboración con el programa ‘Comex por un México Bien Hecho’ y ‘Colectivo Tomate’, generan de manera responsable el fortalecimiento del tejido social en comunidades a través de la resignificación colectiva de espacios vecinales en Tijuana, Baja California. Por medio de diversas expresiones artísticas se realizaron 57 intervenciones de color que cubrieron 8,024 m2 de bardas en espacios públicos, beneficiando a 30,027 tijuanenses.
BBVA Asset Management, la gestora de activos del Grupo BBVA, ha beneficiado a más de 370.000 personas en España en los últimos cinco años gracias a las donaciones que realiza a través del fondo solidario BBVA Futuro Sostenible. En este periodo, este vehículo de inversión ha distribuido más de 4,2 millones de euros entre casi 100 proyectos solidarios relacionados con la inclusión social, medioambiente y dependencia, mayores y salud.
Toda actividad humana conlleva un impacto ambiental. Correr, hacer senderismo o escalada al aire libre generan menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) que esquiar 'indoor' en agosto o nadar en piscina climatizada en invierno. Usar materiales ecológicos, evitar los plásticos y buscar deportes 'de temporada' reducen la huella de carbono.