Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Vida y Cultura

Vida y Cultura

22:22Audio

Reproducir

La sociedad del siglo XXI está llena de estímulos. Y aunque aspectos como la tecnología o las redes sociales nos aportan beneficios, se están convirtiendo al mismo tiempo en fuentes de gran dispersión atencional y agotamiento. Esto lleva a que nuestro cerebro funcione de forma muy poco eficiente. Esta semana en Blink, Alicia Martín Atienza nos cuenta como prácticas milenarias como el yoga, 'taichi' o 'mindfulness' pueden ayudarnos a tomar las decisiones y respuestas adecuadas a cada situación y, en definitiva, a mejorar nuestra calidad de vida.

Dos películas nominadas al Óscar se pueden encontrar en el servicio pago de películas y series en línea, Netflix. Se trata de 'Roma' y 'La balada de Buster Scruggs'. La primera, galardonada con tres 'estatuillas' (de las con 10 nominaciones) y la segunda con tres nominaciones, sin ningún galardón; con estas nominaciones Netflix se sigue abriendo camino en los galardones más deseados en la industria del cine.

El fin de semana largo de Carnaval invita a los argentinos a tomarse un descanso y viajar por el país. Para organizar un viaje siempre es importante aprovechar lo más posible el abanico de descuentos y promociones. Por ello, BBVA Francés trae a sus clientes una atractiva propuesta para comprar sus pasajes con LATAM en 10 cuotas sin interés o canjear millas LATAM Pass.

El cine y el fútbol se unieron para narrar la vuelta de Perú a un mundial después de 36 años de ausencia. Desde la perspectiva del hincha peruano, la película ‘Contigo Perú’ repasará la experiencia de la clasificación y la enorme expectativa que generó la participación de la selección en todos los rincones del país. Con el auspicio de BBVA Continental, la cinta se estrenará el 21 de marzo a nivel nacional.

BBVA y OpenMind, en colaboración con el profesor Rafael Yuste, han organizado en Bruselas una conferencia para discutir las implicaciones que el rápido desarrollo de la neurotecnología y la inteligencia artificial puede suponer en materia legislativa. Bajo el título ‘¿Necesitamos nuevos derechos humanos?’, científicos, políticos y autoridades regulatorias han descrito el punto de partida la situación actual y han puesto sobre la mesa los problemas que quedan por resolver, planteando algunas posibles soluciones a una cuestión no exenta de controversia.