Carlos Soria ha logrado ganarse un hueco dentro de la historia del alpinismo por demasiados motivos. Aquí intentamos enumerar algunos de ellos, además de curiosidades de este gran deportista:
Vida y Cultura
Vida y Cultura
Garbiñe Muguruza, una tenista que cuenta con frescura, fuerza y juventud. Su nombre está llamado a sonar con fuerza durante los próximos años en el circuito internacional. Aquí te desvelamos algunos de los secretos de una tenista única:
En muchas culturas el 7 es un número que trae suerte. Siete son los días de la semana y los mares del planeta. Según la Biblia, Dios tardó siete días en crear la Tierra y para los hindúes son siete los chacras o puntos de energía que tiene el cuerpo. Siete vidas tiene un gato, las siete maravillas del mundo, los siete pecados capitales, los siete colores del arcoíris, las notas musicales y hasta los enanitos de Blancanieves.
Escalar las cimas del mundo solo está al alcance de una pequeña estirpe de hombres. Son los elegidos para tocar el cielo, para ver el mundo a sus pies, ascendiendo a más de 8.000 metros donde la visibilidad es cambiante y puede ser espectacular como escaso el aire que se respira. Carlos Soria es uno de los héroes y el único en muchos aspectos.
En el segunda edición del Digital Bank, el encuentro de innovación tecnológica financiera más grande de América Latina, se reunieron los líderes de las principales empresas del sector financiero del país y un grupo de 22 emprendedores que ofrecieron diferentes soluciones para sus necesidades tecnológicas.
Días antes de iniciarse la segunda parte de la gira gastronómica de El Celler de Can Roca con BBVA, el restaurante de los hermanos Roca, embajadores de marca de BBVA, vuelven al primer puesto como mejor restaurante del mundo según The World’s 50 Best Restaurants.
No pudo ser. El viaje de Garbiñe Muguruza en Roland Garros llega a su fin en los cuartos de final, mejor ronda que también repitió el año pasado, tras caer ante una sólida Safarova en dos sets (7-6, 6-3).
Hoy en día, el alpinismo es una actividad que se puede practicar en diferentes terrenos: hielo, roca o terreno mixto. En esta ocasión, Carlos Soria nos relata su experiencia en zonas rocosas y nos explica la importancia del calzado para este tipo de escalada.
Daniela Galindo es la presidenta de la Fundación Hablando con Julis y ha sido doblemente distinguida por EmTech Colombia 2015 como Innovadora Social del Año e Innovadora Menor de 35.
Le costó tres años volver a coronar la cima de una de las montañas más altas de la Tierra. Tras el Lhotse en 2011, el 18 de mayo de 2014 Carlos Soria alcanzaba la cumbre del Kanchenjunga (8 586m). Un año después celebramos con el alpinista de 76 el primer aniversario del que fue su undécimo ochomil.