Casas prefabricadas: ¿Puedo pedir una hipoteca para adquirir una?
Se instalan rápidamente y su precio es bajo. Son las principales razones que llevan a comprar una casa prefabricada frente a la construcción convencional de ladrillo. Aunque no han sido muy populares en España, la tendencia ha cambiado en los últimos años, pero, ¿es posible financiar la compra de estos inmuebles de la misma forma que una vivienda común? La respuesta es sí, pero hay que cumplir unos requisitos.

Pueden estar hechas de hormigón, madera o acero —principalmente — y su construcción se basa en un sistema de bloques. Las llamadas casas prefabricadas, muy extendidas en países como Estados Unidos o Canadá, llevan tiempo ganando cuota de mercado en España.
Si se piensa ser futuro propietario de una de estas casas es posible que se pregunte si se va a poder financiar su compra con una hipoteca, siempre y cuando sea un bien inmueble, para lo cual debe cumplir los siguientes puntos de esta lista:
- Que el terreno sobre el que se construya sea urbanizable.
- Que exista un proyecto de obra visado por un colegio de arquitectos y cuente con licencia municipal.
- Que la casa esté anclada al suelo (es imprescindible la cimentación).
- Que la vivienda sea registrada correctamente en el Registro de la Propiedad.
De esta forma, quedaría sujeta a la normativa vigente sobre inmuebles. En cambio, si la casa se instala sobre suelos rústicos y no se inscribe en el Registro de la Propiedad (casas móviles), la opción de la hipoteca desaparece, aunque puede la compra puede financiarse con otro producto financiero, como un préstamo personal. Y es que, en ese caso, la entidad considerará la vivienda como un bien mueble.
¿Qué importe de hipoteca quieres?
Eficiencia energética: la importancia de la elección del material
La tendencia más novedosa en este tipo de viviendas es la de las casas modulares, las cuales se adaptan a las necesidades de los propietarios. Y si bien en sus inicios eran en su mayoría de madera, ahora se están introduciendo nuevos materiales, como se apunta más arriba. Cabe recordar que la madera, si bien es más barata, su mantenimiento es caro y su duración es menor. Era, hasta hace no mucho, el material más utilizado.
Pero en los últimos tiempos se ha introducido el uso del acero y del hormigón. Con estos materiales se ha ganado en dureza y resistencia. Son precisamente las de hormigón las que tienen un precio más económico frente a las tradicionales. Otra opción sería el PVC, muy resistente también, y cn una gran capacidad de aislar la vivienda frente al frío o al calor.
Atención, porque elegir un material u otro será muy importante en caso de que la casa vaya a estar en territorio europeo, de cara a cumplir la nueva normativa europea que regula la eficiencia energética en el hogar y que deberá ser efectiva antes de 2020 la cual también afecta a las viviendas prefabricadas. Porque si no se cumple esa normativa, la concesión de la hipoteca sería muy complicada.
*En la Hipoteca Autopromotor de BBVA no se acepta la construcción de inmuebles prefabricados o modulares, sean trasladables o no.