Es la alternativa intermedia entre el arrendamiento tradicional y la adquisición. Estos son los factores que hay que tener en cuenta para averiguar si realmente es lo que más interesa.
Compra de vivienda
15:10 Audio
Nos encontramos en un momento de desaceleración de la economía, la elevada inflación y unos tipos de interés más altos de lo esperado. Un entorno complicado que el sector inmobiliario ya está empezando a notar.
Siempre existe una gran ilusión al comprar una casa o un departamento. Sin lugar a dudas es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, ya que se convertirá en un nuevo hogar o en una inversión a futuro. Esta decisión implica una cantidad importante de recursos financieros, en los que se puede hacer uso de los montos que se han ahorrado en la cuenta de Infonavit, por ello se explican tres formas de saber cuánto dinero existe en la subcuenta de vivienda del trabajador.
Comprar una casa es, probablemente, la decisión financiera más importante a la que se enfrenta una persona a lo largo de su vida. Conocer los factores fundamentales a tener en cuenta ante la compra de una nueva vivienda es importante a la hora de planificar el futuro y no poner en riesgo la salud financiera.
Por un lado, el comprador puede ver la compra de un inmueble como un valor refugio que aporta una renta mensual fija y una rentabilidad superior a otras opciones que hay en el mercado. Por otro, el plazo para recuperar la inversión en una vivienda suele ser largo, son necesarias reinversiones periódicas para mantener su valor y, además, se trata de un activo no líquido: es posible que la casa adquirida tarde tiempo en venderse si se necesita recuperar el capital invertido o que una venta más rápida suponga asumir pérdidas. Conocer las ventajas e inconvenientes de las diferentes alternativas de inversión es importante a la hora de planificar el futuro y tratar de mejorar la salud financiera.
La crisis sanitaria, social, económica y regulatoria pone de manifiesto la elevada incertidumbre con la que se despidió 2020, y que ha dado comienzo en 2021, en torno a la evolución del mercado inmobiliario. En este contexto incierto, los analistas esperan correcciones en los precios de los inmuebles residenciales en España, que podrían ir disminuyendo en la medida en que la economía se afiance, se vaya generando empleo y se retome la confianza. La adquisición de una vivienda tiene un gran impacto sobre la salud financiera de una familia y hay varios aspectos que pueden ayudar a tomar esta decisión tan trascendental.
Un crédito o préstamo permite obtener y utilizar dinero que no se tiene. Para acceder a un crédito es necesario proporcionar elementos para que una institución financiera, como un banco o cooperativa de crédito, evalúe cada caso y proporcione un préstamo de acuerdo a la capacidad de pago. A cambio, se promete devolver el dinero recibido más un cargo adicional llamado interés. Al usar un crédito, se obtiene un bien o servicio hoy para pagarlo después. Un hecho que hay que tenerlo en cuenta a la hora de realizar el presupuesto de ingresos y gastos.