Economía
Economía
La escalada del euro respecto al dólar continúa. La moneda comunitaria ha superado ya los 1,20 dólares, su nivel más elevado desde enero de 2015. En lo que va de año, se ha revalorizado cerca de un 15%, algo que puede afectar a los flujos comerciales españoles con otros países.
El Gobierno español ha dado el primer paso para la tramitación de la nueva Ley de Crédito Inmobiliario, remitiendo el texto normativo al Consejo de Estado para su estudio. Si el proyecto sigue los cauces parlamentarios normales, la Ley podría entrar en vigor en el primer semestre del año que viene.
La buena marcha del empleo, tanto en el sector servicios como en el industrial, de la inversión en maquinaria y equipo y el crecimiento del gasto de los hogares durante el primer semestre del año, han propiciado un contexto favorable para la recuperación del sector no residencial. Es decir, la recuperación ya no sólo afecta a la vivienda sino que su efecto se va extendiendo a otras tipologías de inmuebles, tal y como confirman los datos del Observatorio Inmobiliario de septiembre de BBVA Research Real Estate.
Con un crecimiento de 2,3% en la primera parte de 2017, México y Perú, se constituyen en las dos economías de la Alianza del Pacífico que mejores resultados económicos están mostrando hasta el momento. Colombia, por su parte, registró un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1,2% y Chile de solo 0,5%.
Ante los nuevos cambios impulsados dentro de la Ley de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México, aprobada por la Asamblea Legislativa capitalina el 1º. de agosto de 2017, Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Bancomer, destaca en su artículo “Ley de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México: preocupante política económica”, publicado en El Financiero, la necesidad de aprobar lineamientos claros y objetivos que fomenten un crecimiento ordenado y eficiente que se traduzca en beneficios para los compradores de vivienda y los habitantes de la capital del país.
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de agosto el euríbor a doce meses se situó en el -0,161%. La tasa media este mes ha sido del -0,156%, un nuevo mínimo histórico.
Esta semana marca otro hito para BBVA en lo que respecta a la financiación verde en Europa. SSE, el mayor productor de energías renovables en el Reino Unido escogió a BBVA para actuar como el único banco estructurador y joint bookrunner en lo que respecta a su bono verde inaugural por valor de 600 millones de euros. Se trata del mayor bono verde emitido por una empresa del Reino Unido hasta el momento y la financiación se destinará a refinanciar parque eólicos onshore en la cartera de generación de energía de SSE.
Si se pudiera hacer al trabajador perfecto con una receta, no serías el único en pensar en el intelecto como el ingrediente más importante. Los niños inteligentes se convierten en trabajadores competentes al crecer. Al menos, eso es lo que la sabiduría popular nos dice.
La capacitación fue desarrollada conjuntamente por BBVA Francés y la ANSES, en el Centro de Jubilados de barrio Norte Grande, de la capital salteña. El objetivo de esta iniciativa es familiarizar a los adultos mayores con los canales electrónicos para brindar mayor eficacia, comodidad y seguridad al momento de realizar operaciones financieras.
El 25 de marzo de 1957, los representantes de los seis países fundadores de la Comunidad Europea firmaron los Tratados de Roma en unas hojas en blanco por un problema con su impresión. Sesenta años después, Europa “es un éxito enorme” pero también hoy “tiene páginas en blanco por escribir” para seguir completando el proyecto. Así ha ilustrado José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA, el momento que atraviesa la UE.