Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El IOC es el Instituto de Oficiales de Cumplimiento, una asociación sin ánimo de lucro que aglutina a profesionales de Cumplimiento, una figura que se denomina 'compliance officer' y que ha sido una de las más buscadas en 2016, según afirman algunos expertos del mercado laboral. Ayer precisamente este instituto se presentó oficialmente en Madrid.

En un encuentro de más de diez horas sobre las últimas tendencias en salud, educación, finanzas y movilidad expuestos por ponentes nacionales e internacionales, la revista MIT Technology Review en español presentó a los 35 ganadores de la primera edición regional del premio Innovadores menores de 35 Latinoamérica. El encuentro se realizó en el Auditorio de la Universidad Panamericana, en la Ciudad de México.

89 días y 20 horas. Es el tiempo que dura este año el otoño que, aunque tardío, permitirá disfrutar de los distintos rincones del país en una de las estaciones más proclives para viajar y conocer las maravillas que esconden tantos y tantos lugares del territorio español.

BBVA Research prevé que el PIB de Madrid crezca un 3,4% en 2017 y un 2,7% en 2018. Así lo indica el servicio de estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Madrid’ presentado hoy por Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research y Juan Carlos Hidalgo, director de la Territorial Centro de BBVA. De cumplirse estas previsiones, se crearán 175.000 puestos de trabajo hasta el final de 2018 y la tasa de paro se reducirá hasta el 10,5%. A pesar de este incremento de la actividad, siguen siendo necesarias reformas que continúen reduciendo los desequilibrios que todavía persisten.

Un 69% de los españoles en edad de trabajar querría jubilarse antes de la edad que le corresponde. De media, la edad a la que los españoles les gustaría jubilarse sería los 60 años. Así se desprende de la V Encuesta sobre la Jubilación y los Hábitos de Ahorro elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones. A una amplia mayoría le parece bien que cada trabajador tuviera una cuenta individual en la que se fueran acumulando sus cotizaciones a lo largo de su vida y que su pensión se calculara sobre lo acumulado en esa cuenta.

BBVA Research prevé que el PIB de Asturias crezca un 2,4% en 2017 y un 2,3% en 2018. Así lo indica  el servicio de estudios de BBVA en su último informe  ‘Situación Asturias’ presentado hoy por Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research y Yolanda Martínez, directora de la Territorial Noroeste de BBVA. De cumplirse estas previsiones, se podrían crear unos 12.300 puestos de trabajo hasta el final de 2018 y la tasa de paro se reduciría hasta el 11,2%. En todo caso, siguen siendo necesarias reformas que continúen reduciendo los desequilibrios que todavía persisten.