Espacios más abiertos, pequeñas ciudades dentro de grandes superficies, zonas con vegetación en incluso lagos artificiales, mega stores enfocadas a los más jóvenes, zonas de restauración ‘experienciales’… Son algunos de los conceptos que están revolucionando el sector de los centros comerciales, cuya inversión tuvo en 2016 un récord histórico, alcanzando los 3.500 millones de euros. Esto supuso un incremento del 59,1% respecto a 2015, según el Estudio de Mercado Centros Comerciales 2016/2017 de Aguirre Newman. Unos datos que sitúan a este segmento del inmobiliario en el segundo más dinámico por detrás del de oficinas, por segundo año consecutivo.
Economía
Economía
La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que creó el Banco Central (BCRA) para ajustar los créditos por un indicador de inflación y bajarles la tasa, trascendió al segmento de las hipotecas y se adentra en los préstamos personales.
Luego de tres años de caídas, el 2017 fue el periodo que marcó la pauta para el cambio y el sector inmobiliario en el Perú logró revertir la situación, logrando un alza en las colocaciones de viviendas en Lima Metropolitana y en el Callao. Ahora, para el 2018, se prevé continuar bajo este mismo ritmo ascendente.
En todo año electoral se suele producir un estancamiento de la economía, pues particularmente las inversiones se frenan ante la incertidumbre y a la espera de tener claridad de quiénes dirigirán los destinos del país en los siguientes años. Este 2018 las dos principales economías de América Latina y otros países de la región enfrentarán procesos electorales y/o estrenarán presidente.
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de noviembre, el euríbor a doce meses se situó en el -0,186%. La tasa media este mes ha sido del -0,190%, con lo que el euríbor cierra 2017 en mínimos históricos manteniendo la línea descendente que ha caracterizado el año
Una de las fechas más tradicionales en Colombia y que está acompañada de un gran número de rituales y ceremonias cuyos fines van desde atraer la buena suerte, hasta crear el ambiente para que en el año que viene hayan más viajes y paseos, es el 31 de diciembre. Un Feliz Año, frenético y lleno de actividades.
Son numerosos los deseos y propósitos que las personas tienen al comenzar un nuevo año: bajar de peso, encontrar al amor de su vida o simplemente realizar un nuevo pasatiempo. Todos estos deseos son válidos, pero hay un propósito que muchas personas pasan por alto y es muy importante para generar tranquilidad y una mejor calidad de vida a lo largo del año: los propósitos financieros.
El comienzo de la normalización de la política monetaria en 2018 debería traer consigo una mayor rentabilidad de la banca, un mayor apetito inversor y un positivo horizonte bursátil. Y lo que es, quizás más importante, permitir que la banca cumpla con uno de sus principales objetivos: apoyar el crecimiento económico a través de financiación a empresas y particulares.