Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

La brecha de género en pensiones en España fue del 34% en 2016. Es decir, las mujeres ingresaron por pensiones, en término medio, en torno a un tercio menos que los hombres. Así se desprende del estudio ‘¿Hacia la progresiva reducción de la brecha de género en las pensiones contributivas?’, publicado por Mercedes Ayuso y Elisa Chuliá, miembros del Foro de Expertos Independientes del Instituto BBVA de Pensiones. Estas diferencias obedecen fundamentalmente a la baja inserción en el mercado laboral de las mujeres que hoy pertenecen al colectivo de mayores.

La Cuarta Revolución Industrial está transformando radicalmente el empleo. Y genera las mismas dudas que las tres revoluciones industriales anteriores. Una de los más debatidas es: ¿Cómo será el mercado laboral en el futuro? José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo y responsable global de economía, regulación y relaciones institucionales de BBVA, considera que esta revolución creará oportunidades y también obligará a trabajadores y empresas a reinventarse. En su opinión, los agentes económicos tienen que adelantarse a las nuevas exigencias del mercado laboral y de los trabajadores.

Poco a poco los resultados positivos del sector se van traduciendo en la revalorización de la vivienda. Su venta permaneció prácticamente estable por segundo mes consecutivo a final del pasado año. Y además se produjo una leve corrección de la firma de visados en el 4T17. También los primeros datos de 2018 son positivos para el sector: el nuevo crédito hipotecario creció y los costes financieros se mantienen en mínimos.

Tras la publicación del informe anual del Banco Mundial sobre el desarrollo mundial, titulado 'Aprender para hacer realidad la promesa de la educación', la economista jefe de BBVA Research en Colombia, Juana Téllez, sostiene en una columna de opinión publicada en el diario 'El Espectador', que el documento recoge en una corta frase los avances y frustraciones del proceso de educación en el mundo y en algunos países subdesarrollados como en Colombia.

En 2017 la economía de México mostró una mejora en sus bases macroeconómicas tras un periodo (2014-2016) donde se vio desafiada por factores externos, como la disminución en los precios y la producción del petróleo, así como por la desaceleración en el sector productivo de Estados Unidos. En su artículo 'México con solidez en fundamentales económicos', publicado en el periódico 'El Financiero', Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA Bancomer, destaca los factores que han llevado al país a tener una mejor perspectiva y a elevar la calificación del país.

Cerrar las cuentas pendientes con la Agencia Estatal de Administración Tributaria puede realizarse ya vía móvil. Es la última novedad relacionada con tributos que se ha incluido dentro de la aplicación del banco y que permitirá a los autónomos y particulares el pago de los impuestos en cualquier momento y lugar. La 'app' (Android e iPhone) ya ofrecía a los clientes la posibilidad de gestionar el pago de recibos no domiciliados.