Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El 2018 traerá para la economía mexicana importantes retos que definirán el rumbo de su crecimiento. Algunos de ellos están relacionados con factores externos que causarán incertidumbre. Aún ante este panorama, al que se suman las renegociaciones de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones presidenciales, Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Bancomer, señala en el artículo “Panorama económico 2018: resiliencia en medio de la incertidumbre” publicado en el periódico El Financiero, que la economía mantendrá su capacidad de resiliencia; es decir, que podrá enfrentar los episodios de volatilidad.

BBVA presenta Baby Planner, una nueva funcionalidad dentro de la 'app' y la web de BBVA, que permite a clientes y no clientes de la entidad financiera, conocer los gastos derivados de la llegada de un bebé. El gasto monetario de las familias que tienen un niño de hasta tres años es un 10% mayor que el de aquellas que no lo tienen, una vez consideradas las restantes diferencias entre hogares, según las estimaciones de BBVA Research. El objetivo de esta nueva funcionalidad es que los nuevos padres puedan tener información a su alcance para planificar su economía. BBVA Baby Planner también permite consultar el impacto económico de las opciones de conciliación familiar ante esta nueva situación.

Si acaso hubo una época en la que el disfrute de las obras arquitectónicas parecía asunto de iniciados y conocedores, ya no lo es más. Una visita a cualquier metrópolis relevante del mundo ya no puede soslayar la observación detallada y el franco deleite estético de sus principales edificaciones. Quizás con ello en mente, los editores de la revista especializada mexicana 'Arquine' han elaborado en los últimos años una serie de guías para los interesados en apreciar la arquitectura hecha en México.

La tarjeta de crédito puede ser una formidable aliada, una herramienta financiera que permite adquirir bienes gracias al crédito. Las bondades de este instrumento financiero seguramente muchos las conozcan; sin embargo, los detalles inherentes a su uso responsable posiblemente no todos sus usuarios los tengan presentes.

Hoy se cumple el segundo aniversario del fallecimiento de David Bowie, una figura de la música que no necesita presentación alguna. Se han escrito cientos de líneas acerca de su vida, carrera musical y conciertos. Pero lo que no se conoce tanto es que fue también pionero en el mundo financiero: fue el primero en emitir los ‘bonos de las celebridades’, más conocidos como ‘celebrity bonds’. Si tienes curiosidad, aquí te contamos de qué se trata.

El sector inmobiliario sigue siendo un sector clave para la economía y es el responsable de más del 11,2% de su crecimiento en los tres primeros trimestres de 2017, tal y como se desprende de la revista Situación Inmobiliaria España. El buen cierre de 2017, a pesar del incremento de la incertidumbre en la última parte del año, dará paso a un 2018 en el que el sector volverá a crecer apoyado tanto en la demanda doméstica como en la extranjera. Aunque el crecimiento será más moderado, se espera que a lo largo del año se cierren unas 550.000 operaciones de compraventa, lo que impulsará el crecimiento de los precios hasta cotas próximas al 5%, en promedio anual, y elevará la firma de visados hasta el entorno de las 92.000. A escala regional, cada vez son más las comunidades autónomas que muestran un mercado inmobiliario normalizado, una vez superada la crisis.

En el 2017, el sector inmobiliario en el Perú mantuvo un crecimiento ponderado. Las ventas de departamentos en Lima se reactivaron en la segunda mitad del periodo y mostraron signos de recuperación a partir del tercer trimestre. Además, continuó la tendencia de alza moderada en los precios por metro cuadro de departamentos según el distrito de oferta.