Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

BBVA Research prevé que el PIB de Extremadura crezca un 2,7% en 2018 y un 2,4% en 2019, lo que supone una leve aceleración respecto al crecimiento del 2,4% el pasado año. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Extremadura’ presentado por Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research y José Ballester, director de la Territorial Sur de BBVA. De cumplirse estas previsiones, a finales de 2019 se podrán crear unos 10.000 puestos de trabajo y la tasa de paro se reduciría hasta el 23,3%.

La ciudad de Lima será sede esta semana de la VIII Cumbre de las Américas, a realizarse los días 13 y 14 de abril, con la presencia de representantes de 30 Estados de la región. Latinoamérica llega a esta cumbre en un contexto de recuperación comercial y enfrentando retos enmarcados en el plano político, mientras que Perú fortalece su posición regional como anfitrión de esta cita de alto nivel.

Los temores de una guerra comercial entre EE. UU. y China crecen día a día. Tras el anuncio por parte de Donald Trump de aranceles extraordinarios al 10% de los productos chinos importados por Estados Unidos, ambas potencias han entrado en un dinámica del ojo por ojo en materia de comercio que ha desconcertado a los inversores y sacudido los mercados. Sin embargo, la probabilidad de que estas escaramuzas se conviertan en una guerra comercial en toda regla son aún bajas, explica BBVA Research en un informe.

A pesar de que la incertidumbre de política económica en Cataluña ha tenido hasta ahora el impacto negativo que se preveía, el entorno global favorable parece haber compensado su efecto sobre la producción y el empleo. Por tanto, BBVA Research ha elevado sus previsiones de crecimiento del PIB de España para 2018 y 2019 hasta el 2,9% y el 2,5%, desde el 2,5% y 2,3% respectivamente. Así lo indica en su último informe Situación España, presentado hoy por Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, y Miguel Cardoso, economista jefe de España y Portugal. De cumplirse este escenario, la tasa de paro se situaría, en promedio, por debajo del 14% en 2019, lo que implicaría la creación de 940.000 puestos de trabajo a lo largo de los dos próximos años.

Europa y EE. UU. tienen que promover estándares de comercio y servicios globales. Para ello, deben seguir confiando en los acuerdos multilaterales, que aportan una posición estratégica frente a terceros desde el punto de vista comercial, económico y político. “Estados Unidos y Europa, juntos, son mucho más fuertes”, ha señalado José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo responsable de economía, regulación y relaciones institucionales de BBVA, en un seminario en Barcelona.