Economía
Economía
15:30Audio
Esta semana en Blink, charlamos con Pablo López Tallada, responsable de Trade Finance en BBVA España, acerca de comercio exterior. A lo largo del podcast conoceremos desde las razones que mueven a una empresa a internacionalizarse hasta los riesgos a los que se enfrenta y las soluciones más adecuadas para cada situación. Y, por supuesto, conoceremos cómo la transformación digital está cambiando radicalmente el comercio internacional.
Según el artículo de BBVA Research, y de acuerdo a las estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la creación de empleo en el cuarto trimestre de 2018 superó las expectativas. La ocupación EPA aumentó en 36.000 personas (3% a/a) a pesar de la estacionalidad negativa y la tasa de desempleo cayó una décima hasta el 14,4%. En el promedio del año se crearon 502.900 empleos (2,7% a/a) y la tasa de paro disminuyó dos puntos hasta el 15,3%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) han anunciado sus nuevos pronósticos para Latinoamérica y consideran que la región se verá afectada por un menor flujo de capital, mayor volatilidad en los mercados internacionales y las tensiones entre Estados Unidos y China, entre otros factores.
Mercados financieros y economía monetaria
Cinco factores a tomar en cuenta con el tipo de cambio en 2019
Muchos de los bienes y servicios que se consumen en Perú se cotizan en dólares. Por eso, siempre es aconsejable prestar atención al comportamiento del tipo de cambio. Lo más recomendable es que las deudas de una persona se coticen en la misma moneda en la que reciben sus ingresos porque una subida intempestiva del tipo de cambio puede hacer crecer la cuota de la deuda.
El crecimiento económico mundial se desaceleró más de lo esperado en la segunda mitad de 2018 y los datos recientes de actividad y confianza han dado sorpresas negativas. La situación en los diferentes sectores ha sido dispar y la rápida desaceleración global y los altos riesgos proteccionistas continúan con la tensión financiera. Con ello, BBVA Research prevé en su último informe una desaceleración suave de la economía global, desde el 3,6% en 2018 hasta el 3,5% en 2019 y el 3,4% en 2020.
BBVA Research prevé un crecimiento de la economía argentina en todos los trimestres de 2019, pero a un ritmo bajo que no será suficiente para compensar el arrastre negativo de 2018. El Producto Interno Bruto (PIB) caería 1% este año.
BBVA Research sitúa el crecimiento de la economía peruana en 3,9% en 2018 y prevé la misma cifra para este año. Las previsiones se realizaron en el marco de la presentación del Informe Situación Perú, correspondiente al primer trimestre de 2019.