Las grandes empresas manufactureras españolas han aumentado un 14,5% su competitividad desde el inicio de la crisis en 2008. Este crecimiento ha hecho que se eleve la productividad y, a su vez, permite a estas empresas pagar salarios más elevados. Así lo ha publicado la Fundación BBVA y el Ivie en uno de sus Esenciales.
Economía
Economía
El pasado mes de enero se vendieron 40.388 viviendas, un 0,3% más que hace un año y un 1,6% más que en diciembre de 2018. El avance de la venta residencial de enero no fue suficiente para recuperar los descensos de meses anteriores, pese al tono positivo de los determinantes de la demanda. El Índice de Precios del INE apuntó a una ligera moderación del crecimiento en el 4T18. Por su parte, la firma de visados en se redujo en diciembre en un contexto de mayor incertidumbre en el sector.
BBVA Research estima que la economía canaria enlace en 2020 siete años consecutivos de recuperación económica, con un crecimiento anual promedio del 2,4%. Esto se traducirá en un aumento del empleo del 2,7% y 2,5% en 2019 y 2020 respectivamente. Así lo indica el servicio de estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Canarias’, presentado hoy por el economista jefe de BBVA Research, Miguel Cardoso, y Francisco Jerez, director de la Territorial Canarias de BBVA. De cumplirse estas previsiones, entre 2019 y 2020 se podrían crear unos 47.000 nuevos puestos de trabajo.
Paraguay destaca en América Latina por ser una de las economías con los más altos crecimientos en la última década y también por tener el mayor grado de apertura comercial. Sin embargo, sus exportaciones están altamente concentradas, tanto en productos como en mercados de destino.
09:17Audio
A partir de hoy BBVA Bancomer presenta “Desde la banca”, un espacio para el análisis económico y financiero, para adentrarse en el mundo de la innovación tecnológica que está transformando a gran velocidad los servicios bancarios y financieros en todas las latitudes. Asimismo, abrirá habitualmente sus micrófonos a las historias de responsabilidad social y educación.
En el Perú persiste el déficit entre la oferta y demanda de viviendas. Según cifras oficiales, cada año el número de hogares limeños con interés de adquirir un departamento es superior a los 150.000. No obstante, la oferta anual es de alrededor de 25.000 unidades. En el 2012, el año más relevante del 'boom' inmobiliario, se vendieron 24.143 departamentos nuevos, de acuerdo con BBVA Research.
BBVA Research prevé que la renta per cápita de Extremadura aumentará el 8,2%, entre 2017 y 2020, un 2,2% por encima de como lo hará en el conjunto de España. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Extremadura 2019’, presentado este lunes 11 de marzo por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y José Ballester, director de la Territorial Sur de BBVA. Asimismo, la economía extremeña podría alcanzar un crecimiento del 2,4% en 2019 y el 1,9% en 2020, lo que permitiría crear 13.000 nuevos empleos al final del bienio.
Desde 2010, la llegada de turistas ha crecido un 55% hasta alcanzar 82 millones de visitantes en 2017, hecho que posicionó al turismo exterior como uno de los principales motores de la economía española. Sin embargo, el impulso del turismo extranjero se ralentizó en 2018 y, según un observatorio de BBVA Research, no se puede descartar que la tendencia de agotamiento gradual se prolongue en los próximos años.