Economía
Economía
El crecimiento para este año será un poco superior al observado en 2018, de acuerdo con BBVA Research en el marco de su informe ‘Situación Colombia 2T 2019’. De acuerdo con el análisis, el mayor dinamismo de la economía estará marcado por un incremento en la demanda interna, que se verá reflejado en el impulso de la inversión en maquinaria y equipo.
Dos factores limitarán la capacidad de crecimiento y la recuperación de la principal economía de América Latina. Por un lado, la desaceleración de la economía mundial, que generará una caída de los términos de intercambio, y por el otro, el lento avance en la adopción de reformas económicas, en especial la de la Seguridad Social.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continuará aplicando un esquema monetario muy restrictivo para evitar una mayor aceleración de la inflación y acotar la volatilidad del mercado de cambios. Sin embargo, esto demorará la recuperación económica.
La responsabilidad fiscal en la toma de decisiones que emprenda el gobierno federal a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá un impacto significativo en el comportamiento de los mercados y por ende en el crecimiento económico de los próximos años para México.
En la mayoría de los casos, el precio es el factor principal antes de tomar la decisión de adquirir una vivienda. Sin embargo, existen otras características que, de tomarse en cuenta, ayudarán a que la experiencia sea más satisfactoria. Entre estas se encuentra el sello de calidad ‘Best Place To Live’, que reconoce a las inmobiliarias que han hecho más felices a sus clientes.
El marcado perfil cíclico de las inversiones, el envejecimiento de las infraestructuras públicas y la baja productividad de los capitales son los tres principales problemas que destaca el informe ‘Evolución de la edad media de las inversiones y envejecimiento del capital’, elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie.
El ministro de Hacienda de Paraguay, Benigno López, explicó ante empresarios, en el salón auditorio de BBVA, las proyecciones de las diversas reformas impulsadas por el Gobierno en materia de impuestos, capital humano y salud, que buscan transformar la vida de las personas. Reconoció, además, que la economía paraguaya se encuentra en un punto de inflexión.