Tal vez hablar de predecir el futuro suene un poco presuntuoso. Pero lo que hace Bruce Bueno de Mesquita es, al fin y al cabo, predecirlo; en base a las matemáticas aplicadas a la teoría de juegos puede pronosticar mejor que los analistas de la CIA las decisiones que tomarán países y organizaciones sobre variadas cuestiones estratégicas.
Economía
Economía
La cuenta vivienda es una cuenta de ahorro cuya finalidad es la adquisición o rehabilitación de un hogar. Dicha compra o reforma debe hacerse antes del transcurso de un plazo de 4 años desde su apertura. Hay que destacar que las cuentas vivienda fueron suprimidas en 2013.
En ocasiones escuchamos hablar de liquidez en referencia a valores e incluso a un mercado en concreto. Lo cierto es que es una de las formas de clasificar las acciones que manejamos cuando invertimos en bolsa: según si son líquidos o estrechos.
El informe PISA tiene una realización trianual, y recientemente se han publicado los resultados del informe. No ha habido grandes sorpresas en los resultados españoles, que apenas varían, en cambio se han retrocedido posiciones en el ranking, por la fuerte subida de regiones y países asiáticos que puntúan muy alto en el mismo.
Si nos vamos por Comunidad Autónoma, en España existe una fuerte brecha entre las distintas comunidades autónomas que han participado en el estudio, es normal que algunas estén por encima de la media española y otras por debajo, pero la gran diferencia está en que algunas están por encima de la media de la OCDE, que es superior a la media Española.
El consumo colaborativo presenta soluciones novedosas a dos problemas con los que ha tenido que luchar la humanidad desde los tiempos más remotos:
El nuevo informe Situación Inmobiliaria España, que analiza la evolución de este mercado inmobiliario, refleja una mejora relevante de la actividad promotora y de la demanda, gracias a un entorno de aumento del crédito y a la estabilización de precios.
- La revista Situación Inmobiliaria España constata la reactivación de la edificación de viviendas y prevé que 2015 sea el año de la recuperación de la actividad constructora, contribuyendo de forma positiva al crecimiento del PIB por primera vez desde 2007.
- BBVA Research y el área BBVA Real Estate esperan que la inversión residencial crezca en 2015 el 3,4%, aportando 0,2 puntos porcentuales al crecimiento del 3,2% del PIB previsto para este año.
- El informe también apunta a que el regreso de la financiación al sector inmobiliario está facilitando tanto la expansión de la demanda como la vuelta de la promoción residencial, contribuyendo, con ello, a la recuperación del sector
- Situación Inmobiliaria España también presenta un nuevo Indicador de Accesibilidad- Riesgo que refleja el nivel de concentración de riesgo de las familias en el sector cuando adquieren una vivienda. Más de la tercera parte de los municipios no presentan riesgo inmobiliario.
BBVA Research y el área de BBVA Real Estate presentan el informe Situación Inmobiliaria España, que con carácter cuatrimestral analizará la evolución del mercado inmobiliario. El informe constata que el sector está mostrando un tono positivo y los datos disponibles indican una mejora significativa de la demanda en un entorno de aumento del crédito y estabilización de precios. Además, la escasa salida al mercado de vivienda de nueva construcción está permitiendo la reducción significativa del inventario y, en los mercados más activos, terminar con el exceso de oferta. Este año también se está produciendo una mejora relevante de la actividad promotora. Con todo, en 2015, por primera vez desde el comienzo de la crisis, la edificación residencial pasará a contribuir positivamente al crecimiento del PIB.
Los indicadores económicos habituales son el PIB, el desempleo, la tasa de inflación, los tipos de interés, etc. Pero existen otra serie de indicadores, que muchas veces, son utilizados por las instituciones más serias del mundo para tomar el pulso de la economía.
BBVA ha aprovechado la oportunidad que le brindaba la construcción de sus nuevas sedes corporativas en diferentes países para impulsar un profundo cambio en las formas de trabajar y acelerar así la transformación digital del grupo financiero en todo el mundo.
El 46% de los españoles consigue ahorrar parte de los ingresos de su hogar, pero solo 32% (tres de cada diez) ahorra pensando en la jubilación. Así se desprende de la III Encuesta sobre la Jubilación y los Hábitos de Ahorro elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones. Según este sondeo tres de cada cuatro españoles opinan que si se jubilasen hoy necesitarían más de 1.000 euros para vivir, pero un 73% estima que cobrará una pensión inferior a esa cifra.