BBVA Research estima un crecimiento del PIB del 1% para América Latina, tanto para América del Sur como para México. Sin embargo hay divergencia entre el desempeño entre el norte y el sur. Según el informe Situación América Latina del primer trimestre de 2017, para América del Sur ese crecimiento representará un punto de inflexión, después de cuatro años de desaceleración, entre 2013 y 2016 y de que la actividad cayera el año pasado. Por el contrario, en el caso de México, un crecimiento de 1% en 2017 representa una desaceleración, al recibir de lleno el impacto de la incertidumbre sobre las políticas económicas que se implementarán en Estados Unidos.
Economía
Economía
El PIB de América del Sur se recuperará en 2017 después de cuatro años de desaceleración, mientras que México recibirá de lleno el shock de incertidumbre sobre las políticas de Estados Unidos, lo que supondrá un lastre a su crecimiento. Estas son las conclusiones principales del informe Situación América Latina de BBVA Research, correspondiente al primer trimestre de 2017.
La actual estrategia de BBVA para acelerar las desinversiones en activos inmobiliarios en España ha dado lugar a la primera venta de 2017. BBVA ha vendido una cartera de cerca de 3.500 inmuebles, conocida en el mercado como el proyecto Buffalo.
BBVA Research presentó la pasada semana el informe ‘Situación España’, correspondiente al primer trimestre de 2017, en el que se mejoraba la previsión de crecimiento para nuestro país en dos décimas, alcanzando el 2,7% en 2017. En las autonomías, esta previsión se traduce en algunos cambios en el escenario, con una reducción de la brecha de crecimiento en las zonas del Mediterráneo con respecto al norte de España. El crecimiento de la actividad desplazará a comunidades como Galicia, Aragón, País Vasco y Castilla y León, mientras que el menor dinamismo del turismo, entre otros factores, pone un foco de vulnerabilidad en las regiones que hasta ahora presentaban un mayor dinamismo, como Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia o Madrid.
En 2016, la tasa de desempleo urbano, se ubicó en 10% promedio año, manteniéndose en niveles similares a los observados en 2014 y 2015. “Sin embargo, esta estabilidad de la tasa de desempleo estuvo acompañada de un deterioro del mercado laboral por una disminución en el crecimiento, tanto de la demanda como de la oferta de trabajo”, afirmó Juana Téllez, de BBVA Research, en el diario 'El Espectador'.
Trabajo,consumo y bienestar social
La Fundación Másfamilia galardona a BBVA por una década de trabajo a favor de la conciliación
La Fundación Másfamilia ha distinguido a un grupo de empresas, entre ellas BBVA, por su compromiso a favor de la conciliación de la vida personal, familiar y profesional de sus empleados y por su trabajo en el campo de la igualdad y la diversidad.
La ONU ha declarado el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para dar visibilidad a las científicas y crear roles femeninos en la ingeniería, la investigación, las matemáticas y la tecnología. Para celebrar esta jornada, cinco profesionales de BBVA, explican su pasión por los números y tratan de contagiarla a las nuevas generaciones.
Luego de un desempeño peor de lo esperado en la segunda mitad del año pasado, que llevó a BBVA Research a revisar su proyección de crecimiento de 2016 desde -3,0% a -3,5%, la mayor economía de América Latina se vio afectada por un mayor debilitamiento del consumo, ante el incremento de la inflación, el aumento del desempleo y la desaceleración del crédito, a lo que se sumaron las tensiones políticas que desanimaron la inversión.
BBVA Research presentó este jueves su informe Situación Perú y ajustó su previsión de crecimiento para el 2017 de 4,1% a 3,5% debido al retraso en la construcción de proyectos de infraestructura, uno de los factores de riesgo considerados en el reporte del trimestre anterior.