Migración
18 dic 2019
Hoy 18 de noviembre se conmemora el día mundial del migrante. En 2017, 257.7 millones de personas migraron en el mundo y dos de cada diez provenían de Bangladesh, China, India, México y Rusia.
03 dic 2019
Audio
Dolor, miedo y sufrimiento. La historia de Ousman Umar tiene un denominador común con la de los miles de migrantes que cada año se juegan la vida para llegar a Europa. Lo atípico de su periplo le corresponde al azar.
31 oct 2019
En 2017 cerca de 20 millones de personas en el mundo eran refugiadas. Se trata de personas que buscan protección en otro país, ya que temen ser perseguidos por motivos de raza, religión, género, nacionalidad, grupo social, opinión política, violencia familiar o discriminación por su preferencia sexual.
09 oct 2019
Desde finales de 2018 la caravana de migrantes centroamericanos rumbo a Estados Unidos de América (EE.UU.) ha ocupado espacios relevantes en los medios de comunicación de todo el mundo. Miles de personas de al menos tres países de la región -acicateados por diversos males políticos, económicos y sociales-, buscan otras oportunidades de vida.
27 sep 2019
Así ha sido por décadas y podría decirse que es el comportamiento histórico: los Estados Unidos de América (EE. UU.) y Canadá son los principales países de destino de los mexicanos que emigran. Guanajuato es la entidad del país con mayor emigración, mientras que Jalisco, Baja California y Michoacán son las que más inmigrantes reciben.
21 feb 2019
Video
La necesidad de las personas de migrar a otros países en busca de mejores oportunidades genera un impacto considerable para la economía de su país de origen por concepto de remesas. Pero detrás del favorable contexto económico, las cifras también demuestran que el sueño americano sigue impulsando el fenómeno migratorio en el mundo.
26 oct 2018
Mucho se ha dicho que la migración es, y seguirá siendo, el gran fenómeno global del siglo XXI. Personas van y vienen por todo el mundo, en movimientos que no se detendrán. Políticos la esgrimen en sus discursos y atizan miedos e inquietudes en sus electorados. ¿Cómo formarse un criterio? La revisión del Anuario de Migración y Remesas México 2018 es un buen punto de partida.
24 oct 2018
Desde hace nueve años, el área de Asset Management de BBVA Bancomer creó el Fondo de Inversión B+Educa con un perfil de bajo riesgo, invirtiendo 100% en papel gubernamental, instrumentos de deuda emitidos o garantizados por el Gobierno Federal (excepto UMS) y por el Banco de México, con una estrategia de inversión a corto plazo. El objetivo de este fondo solidario es brindar una oportunidad a aquellos niños y jóvenes becarios de la Fundación BBVA Bancomer a continuar con sus estudios.
24 sep 2018
En Estados Unidos de América (EUA) ha habido mexicanos desde antes de que llegaran ingleses, holandeses, irlandeses, italianos, alemanes… Después, con los movimientos migratorios durante el siglo XX se fortaleció la vertiente mexicana en el diverso y multicultural crisol de nacionalidades del país norteamericano. Basta visitar cualquiera de las grandes ciudades de la Unión Americana para percibir de inmediato –en rostros, lenguaje, comida y música, por solo mencionar algunos aspectos- la presencia insoslayable de la fuerte tradición mexicana.
11 sep 2018
Uno de los temas que más ha llamado la atención pública mundial en los últimos años ha sido la migración de niñas, niños y adolescentes que atraviesan México, principalmente con el objetivo de llegar a los Estados Unidos de América. Y es que dicha población está expuesta a una doble vulnerabilidad: por su condición de migrantes no documentados y por su situación de ser menores de edad. Algunos hacen todo el viaje migratorio acompañados de un familiar adulto o conocido, otros solo cuentan con ellos en parte del trayecto, y el resto tienen que hacerlo sin compañía.
07 sep 2018
Las remesas son un flujo monetario altamente correlacionado con los flujos migratorios en el mundo. Entre 2000 y 2017, el número de migrantes en todo el globo aumentó casi 50%, al pasar de 173 a 258 millones de personas, mientras que en ese mismo período el flujo de remesas casi se cuadruplicó, al pasar de 127,000 a 596,000 millones de dólares anuales.
05 sep 2018
BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) presentaron el Anuario de Migración y Remesas 2018, un documento de análisis e investigación sobre la migración como fenómeno global, el impacto económico de las remesas en México y el mundo, así como los temas que permiten dar seguimiento al comportamiento de los migrantes.
18 jul 2018
Un renglón muy importante en el ingreso de dólares a la economía de México es el que tiene que ver con las remesas. De este recurso económico dependen 1.6 millones de hogares mexicanos y, de acuerdo con Juan José Li, economista senior de BBVA Research, el envío de remesas incentiva la inclusión financiera, ya que su recepción incrementa entre 11.0 a 18.8 puntos porcentuales la probabilidad de utilizar una sucursal bancaria, y aumenta en un rango de 10.2% a 11.3% la posibilidad de tener una cuenta de ahorro.
06 jun 2018
Video
El pasado mes de abril, en la ciudad de Nueva York, se llevó a cabo la quincuagésima primera sesión de la Comisión de la Población y Desarrollo (CPD), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el tema ‘Ciudades sostenibles, movilidad humana y migración internacional’. El objetivo de la asamblea fue desarrollar e implementar el Programa de Acción en un Mundo Móvil, que se basa en cuatro puntos clave: primero, responder a causas de la migración en los países origen; segundo, proteger a las personas en tránsito; tercero, integrar a los migrantes y refugiados en comunidades destino; y cuarto, mejorar los datos sobre las poblaciones móviles.
31 may 2018
La migración de ciudadanos mexicanos hacia los Estados Unidos de América (EUA) es un tema de alta relevancia. Cada año miles de compatriotas dejan atrás sus comunidades de origen en busca de mejores oportunidades. En Latinoamérica, México es el país con el mayor número de ciudadanos que han emigrado, y a nivel mundial es el segundo, con cerca de 13 millones de migrantes, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
07 may 2018
Audio
En el capítulo de hoy de Blink vamos a abordar un tema de gran importancia para una economía cada vez más globalizada: el mercado de remesas. Hablaremos de migración no solo desde su aspecto social sino también económico. Y nos centraremos en el corredor más grande del mundo el que une EE.UU. con México que mueve más 27.000 millones de euros. En este contexto se enclava la iniciativa de BBVA Tuyyo, un nuevo servicio digital que permite enviar dinero en tiempo real. Su CEO, Ignacio Gil nos explicará en qué consiste.
16 abr 2018
La nueva versión de la ‘app’ ofrece una experiencia de usuario mejorada a los clientes que deseen enviar dinero desde EE.UU. a México.
10 abr 2018
Video
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), las remesas enviadas en el mundo llegarán a 616 mil millones de dólares este año. México se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial como uno de los países con mayor número de ingresos de divisas por concepto de remesas, con un flujo que al cierre del 2017 fue de 28 mil 800 millones de dólares, superado solo por India, China y Filipinas, destaca Juan José Li Ng, economista senior de BBVA Bancomer.
15 mar 2018
Hablar de la migración es reconocer las historias de muchas familias mexicanas que han tomado la difícil decisión de dejar el país en busca de mejores oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida, aunque en la mayoría de los casos no suceda. Los migrantes enfrentan grandes retos culturales y de aceptación social para integrarse a los países a los que llegan.
13 mar 2018
Cinépolis, la cadena de exhibición más importante de América Latina, presentará como parte de su oferta de contenido alternativo ‘Más allá de las fronteras’ (‘Beyond Borders‘), un conmovedor documental producido por Clío, que muestra la realidad que enfrentan millones de indocumentados mexicoamericanos en los Estados Unidos de América.
06 mar 2018
Video
En México la migración representa un alto impacto para el índice de desarrollo humano. Es el segundo país con mayor número de ciudadanos que han emigrado, sólo después de la India, y es el cuarto receptor de remesas familiares en el mundo, con casi 29,000 millones de dólares en 2017.
08 dic 2017
Las remesas continúan siendo una de las principales fuentes, si no la principal, de ingresos internacionales para México. En 2016, México recibió un 8,8% más de remesas que el año anterior, por un importe total de casi 27.000 millones de dólares, que supone un nuevo máximo histórico. Aproximadamente el 95% de esas remesas provienen de los Estados Unidos. El corredor de remesas de Estados Unidos – México es uno de los mayores del mundo y su fuerte crecimiento se está viendo favorecido por cuatro factores clave.
07 dic 2017
La migración es un fenómeno global y un tópico de gran interés que traspasa fronteras. En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México), el pasado 1 de diciembre, se presentó el ‘Anuario de Migración y Remesas México 2017‘, resultado de un trabajo colaborativo entre BBVA Research, Fundación BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población (Conapo). Este documento se ha convertido en un referente a escala nacional e internacional sobre estos temas.
05 dic 2017
Cuando se habla del valor final de una remesa el tipo de cambio es un factor que siempre sobresale; sin embargo, no es el único que influye en el costo del envío. Llevar a cabo el envío de dinero de un país a otro tiene asociados diferentes factores que afectan el importe final que se entregará al beneficiario de la remesa. Además del tipo de cambio están la cuota y los gastos de traslado para efectuarla y cobrarla.
21 nov 2017
Video
La administración de Donald Trump tiene como una de sus principales acciones de gobierno establecer medidas para controlar la migración a los Estados Unidos de América (EUA), lo que mantiene a los migrantes mexicanos en una constante incertidumbre sobre su situación. En un futuro, las políticas de Trump podrían significar su regreso a México. Esos connacionales sin documentos representan alrededor de 5.6 millones de personas en 2016.
16 nov 2017
Money 20/20 es, indudablemente, una de las citas globales de mayor relevancia para los servicios de tecnología financiera del mundo. Grandes bancos como BBVA, firmas tecnológicas como Google, líderes de la innovación y numerosas ‘startups’, llegan a Las Vegas para debatir cómo será el futuro del sector.
02 nov 2017
¿Cual es el estado de la República Mexicana que recibe más remesas? ¿Cuales son los medios más utilizados para recibirlas? La publicación del Anuario de migración y remesas México 2017, editado por la Fundación BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) responde a estas preguntas con datos actualizados.
22 sep 2017
DACA son las siglas en inglés para referirse al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia —Deferred Action for Childhood Arrivals— que se inició en 2012 a partir de una orden ejecutiva firmada por Barack Obama. Tras no poder aprobar en el Congreso una reforma migratoria, el entonces presidente de Estados Unidos decidió promulgar esta acción ejecutiva para salvar de la deportación a los llamados ‘dreamers’.
19 sep 2017
Emigrar no es un juego de niños. Ni para los adultos, ni para los menores de edad. La emigración a los Estados Unidos de América (EUA) es, sin duda, un drama, tanto para los que se van como para los que se quedan, y si lo es para los adultos —que a pesar de su edad deben sortear amenazas, abusos, vejaciones y agresiones— hay que imaginar lo que será para niños y adolescentes menores de 18 años. El fenómeno adquiere, con frecuencia, dimensiones de problema humanitario. Tampoco debe soslayarse la adversidad que afrontan los menores centroamericanos que deben cruzar México para llegar a los EUA.
18 sep 2017
Persiguen el sueño americano. Llegaron a Estados Unidos siendo niños y muchos de ellos descubren en su adolescencia que lo hicieron de manera ilegal. Son los ‘dreamers’. Inmigrantes, en muchos casos con padres inmigrantes también, que buscan salir del limbo legal en el que se encuentran.
02 ago 2017
Los flujos de remesas en el globo entero dicen mucho acerca de la correlación entre el mundo desarrollado y en vías de desarrollo. De acuerdo con la información recopilada en el Anuario de migración y remesas. México 2017, editado por la Fundación BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), los Estados Unidos de América (EUA), Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos fueron los principales emisores de remesas en 2015, mientras que India, China, Filipinas y México los que más recibieron.
19 jul 2017
BBVA Bancomer presentó el Anuario de Migración y Remesas México 2017, elaborado en colaboración con el Consejo Nacional de Población (CONAPO). El documento de investigación estima que en 2016 residían 12 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos.
26 jun 2017
Educación
Los que se quedan en México y la valiosa guía de sus madrinas y padrinos de la Fundación BBVA Bancomer
Los jóvenes beneficiarios del programa de becas ‘Por los que se quedan’ de la Fundación BBVA Bancomer reciben un componente adicional a la beca invaluable: la guía, consejo y acompañamiento de colaboradores voluntarios de la institución financiera a los que se conoce como ‘madrinas’ y ‘padrinos’.
14 jun 2017
La ayuda y el acompañamiento a estudiantes forma parte de las actividades de Negocio Responsable de la Fundación BBVA Bancomer. En el Estado de Zacatecas refrendó su compromiso con la educación en este ciclo escolar 2016-2017 donde ha otorgado 380 nuevas becas de secundaria y 272 de preparatoria, con una inversión de 7,064,000 de pesos.
18 may 2017
¿Hijo de algún mexicano que trabaja en los Estados Unidos? ¿Estudiante de excelencia académica? Si se cumplen estos y algunos otros requisitos, podría ser merecedor de la Beca “Por los que se quedan” que otorga la Fundación BBVA Bancomer. A lo largo de diez años, como parte de su estrategia de Negocio Responsable y con el fin de impulsar la educación, la Fundación, a través de su programa de Becas de Integración a nivel secundaria y Becas Adelante a nivel preparatoria “Por los que se quedan”, brinda apoyo económico y de acompañamiento a hijos de migrantes que tienen un alto rendimiento académico y desean seguir sus estudios.
17 may 2017
BBVA Bancomer y su Fundación dieron la bienvenida a 522 jóvenes de secundaria y 341 de preparatoria, completando un total de 863 nuevos becarios del Programa de Becas de Integración y Adelante “Por los que se quedan”, quienes recibirán un apoyo económico mensual durante tres años para concluir sus estudios.
12 may 2017
Debido al modesto crecimiento económico que registrará América Latina en 2017 y que no alcanzará a contrarrestar la debilidad del mercado laboral, la tasa promedio de desempleo en la región aumentará hasta 9,2% este año. Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que también realizan un análisis sobre las características de la inserción de los inmigrantes en el mundo del trabajo.
02 may 2017
Otra buena nueva en el panorama económico mexicano. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), en el mes de marzo de 2017 ingresaron al país por concepto de remesas $2,520.3 millones de dólares (md), lo que equivale a un incremento de 15.1% con respecto al mismo mes del año pasado. Juan José Li Ng, economista senior del Servicio de Estudios de BBVA Bancomer, destaca en su “Flash Migración México” dado a conocer el día de hoy, que éste “es el mayor monto de remesas que ha recibido México en un solo mes. Superado solo por los $2,637.7 md en octubre de 2008, y por los $2,534.6 de 2006”.
¿Qué sucede con los niños y jóvenes hijos de mexicanos que emigran a los Estados Unidos en busca de opciones laborales? La campaña “Chavos que inspiran”, de la Fundación BBVA Bancomer, da cuenta de lo que han hecho varios de ellos, beneficiarios del programa de becas “Por los que se quedan”. Adrián Rodríguez Arellano, del estado de Zacatecas, es uno de ellos.
31 mar 2017
¿Hará realidad Donald Trump todas sus promesas de campaña? ¿Y si eso ocurre, será mayúsculo el impacto en los ámbitos de migración y remesas para México? El nuevo presidente de los Estados Unidos está buscando materializar sus propuestas electorales. Una de las más importantes por los efectos que representaría para su vecino del sur es la política migratoria y de remesas, dentro de la cual propone realizar una deportación masiva de mexicanos, así como imponer impuestos a las remeses que ingresan al país con la finalidad de financiar el muro fronterizo.
28 mar 2017
Al tomar como eje un análisis sobre el contexto político y económico de México en la región de Norteamérica, y al comentar el estilo de liderazgo del presidente Donald Trump, el General Colin Powell, ex secretario de Estado de los Estados Unidos de América, destacó que México debe tener fe en el florecimiento de un nuevo estilo de relación entre ambos países.
15 mar 2017
En los últimos meses han tenido lugar acontecimientos que han sorprendido al mundo entero. Ahora, todo apunta a que la tendencia a la incertidumbre en el ámbito político se prolongue a lo largo del 2017. Teniendo esto en cuenta, ¿cuáles son las próximas fechas electorales con potencial para decidir el futuro de la Unión Europea? Las votaciones comienzan el 15 de marzo en Holanda, continuarán en abril y mayo en Francia y seguirán en septiembre en Alemania, países que representan aproximadamente el 40% de la economía europea.
13 mar 2017
México es el segundo país con mayor número de ciudadanos que han emigrado, sólo después de la India, y es el cuarto receptor de remesas familiares en el mundo. Al menos 12,3 millones de mexicanos han salido del país, de acuerdo con datos actualizados a 2015.
01 mar 2017
Francisco González Rodríguez
Francisco González: "La transformación de la banca impulsará el crecimiento económico y reducirá la desigualdad"
Francisco González, presidente de BBVA, ha presentado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) el libro El próximo paso: La vida exponencial. Esta obra recoge las reflexiones de veinte autores de referencia en sus respectivos campos que analizan las inmensas oportunidades que las llamadas “tecnologías exponenciales” ofrecen a la humanidad, pero también los riesgos e incógnitas que plantean.
17 feb 2017
Este año se cumplen 10 años ininterrumpidos del programa de becas ‘Por los que se quedan’, en el que han sido beneficiados más de 70,000 jóvenes mexicanos, que viven en 167 municipios de 22 entidades o estados del país, y cada año va en aumento su cobertura.
03 feb 2017
El Reino Unido está convencido de que Londres seguirá siendo la capital mundial del fintech y un centro financiero global tras el brexit. Sin embargo, otras capitales europeas aspiran a ocupar su puesto. Todo dependerá de la larga negociación pendiente entre la UE y Reino Unido.
28 dic 2016
Las fechas decembrinas son días para agradecer y compartir con los demás, desde lo aprendido y lo que se logró este año; así como la alegría, el dinero y algunos consejos para el bienestar. Cada persona tiene una manera de agradecer y cooperar con un ‘granito de arena’ a quien lo necesite y cualquier manera de hacerlo es válida cuando se desea apoyar a alguien; pues muchas veces, sin darse cuenta, el cambio puede ser muy significativo para quien recibe la ayuda.
22 dic 2016
El pasado 18 de diciembre, como cada año, se conmemoró el Día Internacional del Migrante, fecha establecida por la Resolución 55/93 de las Naciones Unidas, con el fin de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes. En 2015, se estimó que hay cerca de 244 millones de migrantes en el mundo, lo que equivale a 3,3% de la población mundial. Los motivos económicos son las principales razones que impulsan este flujo demográfico, caracterizado por el movimiento de personas mayoritariamente desde países en desarrollo hacia países desarrollados.
09 dic 2016
BBVA Bancomer y su Fundación dieron la bienvenida a 400 jóvenes de secundaria y 270 de preparatoria (670 en total), como nueva generación de becarios del Programa de Becas de Integración y Adelante “Por los que se quedan”, quienes recibirán un apoyo económico mensual durante tres años para concluir sus estudios.
18 nov 2016
La Comisión Europea estudia la implantación de un nuevo sistema de información y autorización de viajes, denominado ETIAS (European Travel Information and Authorisation System), que se aplicaría a los viajeros que no necesitan un visado para cruzar el Espacio Schengen.