Salud Financiera
Salud Financiera
En este episodio de Salud Financiera, Pilar Concejo, responsable de Formación y Gestión del Talento, analiza por qué las habilidades blandas se han convertido en un factor clave para el desarrollo profesional dentro de cualquier organización.
En este episodio del podcast Salud Financiera, Enrique Belenguer, experto en Behavioral Economics en BBVA, y Juan Manuel Mier, responsable de la iniciativa BBVA Mi Jubilación, analizan por qué nos cuesta ahorrar para la jubilación y cómo superar las barreras emocionales y cognitivas que nos impiden pensar a largo plazo.
En este podcast de Salud Financiera de BBVA, Silvia San Bruno, responsable de Experiencia del Cliente en BBVA Asset Management, comparte claves para invertir con seguridad sin renunciar a una rentabilidad razonable, enfocándose en el perfil del inversor conservador.
En este episodio de Salud Financiera, Miguel Rodríguez Canfranc, responsable de Comunicación de BBVA Asset Management, comparte estrategias fundamentales para cuidar nuestras inversiones en escenarios de alta volatilidad.
¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar cuándo aumentan nuestros ingresos? En este episodio de 'Salud Financiera', Alicia Ramos, especialista en Behavioral Economics en BBVA, nos explica la teoría del gasto creciente y cómo nuestros sesgos mentales influyen en la forma en que gestionamos el dinero.
En este podcast hablamos de un tema que nos toca de cerca a muchos de nosotros: la crianza de los hijos y cómo las decisiones que tomamos como padres pueden estar influenciadas por nuestra propia forma de pensar.
Llega el Black Friday y con él se da el pistoletazo de salida a una época plagada de compras, rebajas y descuentos. Resistirse a las ofertas es casi imposible porque nuestro cerebro se deja engañar muy fácilmente cuando se trata de gastar.
Las primeras bajadas de los tipos de interés ya están aquí. En algo más de tres meses el BCE ha anunciado tres recortes de tipos de interés, todos ellos de 25 puntos básicos.
La economía mundial se ha estado enfrentado estos últimos años a una compleja red de desafíos que han potenciado la incertidumbre y la volatilidad en los mercados financieros y en la actividad económica en general.
Según el informe Employer Brand Research de Randstad, el salario es el primer factor en el listado de prioridades a la hora de elegir un empleo en España. Pero un buen sueldo no es la única motivación de una persona y, en muchas ocasiones, tampoco la más decisiva.
Son muchas las empresas que, una vez que han afianzado su negocio en el mercado nacional, se plantean seguir creciendo fuera de las fronteras de su país de origen. Y, gracias a la digitalización, el salto al mercado exterior es hoy más sencillo que nunca.
La herramienta más utilizada en los procesos de selección de personal es la entrevista de trabajo. Afrontarla provoca estrés, tensión, incertidumbre… incluso miedo. Y es que en apenas unos minutos debes convencer a alguien que no te conoce de que eres la persona idónea para un puesto de trabajo.
Desde el pasado 3 de abril, los contribuyentes españoles pueden realizar la declaración de la renta en una campaña que será algo más larga que la del año anterior. Antes de realizarla es importante estar al tanto de las novedades que pueden suponer una rebaja importante de la factura fiscal y tener un impacto positivo sobre nuestra salud financiera.
La educación financiera en los niños es esencial para fomentar hábitos de ahorro, capacitarlos en el manejo responsable de dinero y prepararlos, poco a poco, para los desafíos económicos del futuro. Pero no es fácil. Es una asignatura que no se da en el colegio y la responsabilidad cae en gran medida en los padres que muchas veces no tienen claro cómo actuar.
En este capítulo de Salud Financiera hablamos de cómo se financian las empresas. Javier Urraca de Debt Capital Markets y Miguel Castillo de Corporate Loans, ambos pertenecientes al área de CIB de BBVA, nos explican las diferencias entre el préstamo bancario y el bono colocado entre inversores.
Tras un 2023 en que la vivienda no ha dejado de revalorizarse, ¿cómo evolucionará el mercado inmobiliario este año? ¿seguirán creciendo los precios? ¿compensará comprar una casa usada y reformarla o es mejor optar por una vivienda nueva? ¿dónde será más barato comprar? ¿conviene más el alquiler?
La inteligencia artificial avanza con pasos de gigante. Día sí, día también los medios de comunicación publican noticias sobre esta revolución tecnológica que parece llamada a cambiar muchos ámbitos de nuestras vidas.
Comprarse una casa es, probablemente, una de las decisiones financieras más relevantes que cualquier persona tomará a lo largo de su vida. Si además esa persona es joven y se enfrenta a esta situación por primera vez, las dudas se multiplican.
A lo largo de nuestra vida profesional pensamos en varias ocasiones ¿qué pensión nos quedará después de años de trabajo? Tenemos que tener en cuenta que uno de los vehículos de ahorro creados específicamente para tal fin es el plan de pensiones, un producto de ahorro previsional a largo plazo que nos permitirá disponer de nuestro dinero tras la jubilación.
El futuro de las pensiones es una preocupación creciente entre los españoles. ¿Cuánto cobraré cuando me jubile? ¿Cuánto debo cotizar para recibir una pensión pública? ¿Cuántos años he de trabajar para poder jubilarme? ¿Podré vivir tan sólo con la pensión pública que reciba cuando me jubile? Son algunas de las preguntas que, antes o después, todos nos hacemos.
‘Te hago bizum’ es ya una de las expresiones más utilizadas en nuestro día a día. Con ella lo que queremos decir es que ‘vamos a pagar’ a través del móvil. Pero ¿somos conscientes de que un bizum es, en realidad, una transferencia o cómo se declaran los ingresos recibidos a través de esta plataforma?
En una cuenta corriente suele haber muchos movimientos. Entra el salario, salen gastos como pago de alquiler o hipoteca, luz, agua u ocio.
Comenzamos la cuarta temporada del 'podcast' de 'Salud financiera' con un tema que genera muchas dudas y que está de plena actualidad, el pago de tributos o impuestos.
El Banco Central Europeo ha iniciado la senda de subidas de los tipos de interés para combatir la inflación. En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ entrevistamos a Camilo Andrés Ulloa, economista principal de la Unidad de España y Portugal de BBVA Research, que nos ayuda a descubrir qué consecuencias tiene para la economía la subida tan abrupta de los tipos y entender qué efecto tiene esta subida en nuestra economía personal.
¿Quieres poner a trabajar tu dinero y no sabes cómo hacerlo? En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ analizamos los fondos de inversión, uno de los productos financieros más comunes que ofrecen las entidades financieras.
¿Sabemos invertir bien nuestros ahorros? ¿Somos conscientes de cómo conseguir el máximo rendimiento posible con ciertas operaciones financieras? No te preocupes si la respuesta es un ‘no’ porque arrancamos la tercera temporada del ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ dando respuesta a estas preguntas que nos ayudarán a mejorar nuestra economía personal.