El desarrollo tecnológico favorece el progreso económico y repercute de manera directa en el bienestar social a largo plazo. Sin lugar a dudas, la transformación digital supone la creación de oportunidades que mejoran la vida de las personas así como de las empresas. Compartiendo esta perspectiva, BBVA apuesta por nuevas tecnologías como el ‘blockchain’ ofreciendo un modelo de financiación innovador a sus clientes corporativos.
Finanzas
Finanzas
Los gustos y las costumbres de los consumidores, apoyados en muchos casos en las enormes posibilidades que ofrece la tecnología, están exigiendo cada vez más a las empresas un cambio de un modelo de venta de productos por otro de oferta de servicios por suscripción. Cada vez más, surgen en el mercado como alternativas reales las suscripciones de tarifa plana en sectores en los que hasta hace poco tiempo era impensable que tuvieran lugar.
BBVA Asset Management ha lanzado un fondo de asignación de activos global ('asset allocation', en ingles) gestionado con criterios de inversión socialmente responsable (ISR). BBVA Futuro Sostenible tiene un perfil de riesgo defensivo, y completa la gama de soluciones de inversión con criterios socialmente responsables de la gestora del Grupo BBVA.
¿Has intentado cambiar de titular en una cuenta en común? ¿Necesitas incluir a alguien más en una cuenta 'online' para compartir gastos? ¿Tienes nuevo compañero de piso y quieres crear una cuenta conjunta? Descubre qué pasos seguir y qué requisitos se deben cumplir para poder hacerlo.
‘Blockchain’ es una de las nuevas tecnologías con mayor fuerza disruptiva para el sector financiero. Por el momento, su aplicación en la industria se centra principalmente en la tecnología subyacente - tecnologías DLT (Distributed Ledger Technology)- para crear aplicaciones o rediseñar procesos, no tanto en la creación de criptoactivos. ¿El motivo? Las aplicaciones de ‘blockchain’ tienen el potencial de mejorar la eficiencia, transparencia y trazabilidad de los procesos, mientras que los criptoactivos son volátiles.
En los últimos años, se está hablando cada vez más sobre cómo hacer viables las pensiones en el futuro, habida cuenta de los problemas estructurales de la economía española: el número de beneficiarios crece a mayor velocidad que el de cotizantes, cada vez los jubilados viven más años mientras la tasa de natalidad permanece estancada, y la propia estructura del sistema, que es de carácter solidario, lo que significa que las pensiones de hoy se financian por los trabajadores actuales, no con lo que aportaron mientras formaban parte de la población activa los que ahora son pensionistas.
Detrás de un emprendedor de éxito, siempre hay un buen mentor. Estos profesionales, que ponen su experiencia y conocimientos al servicio de las empresas, son figuras imprescindibles para sacar adelante cualquier proyecto, pero no siempre es fácil dar con el que más se adecúa a las necesidades de cada empresa.
Es importante saber cómo actuar para prevenir robos en la casa. El marcado aumento de la delincuencia en el departamento Central, en Paraguay, y su área metropolitana (Gran Asunción) en los últimos años, empuja a más personas a emplear recursos propios para cuidarse a sí mismos y a sus familias.
Comprar una vivienda es probablemente la decisión económica más importante que debe tomar una familia. Sin embargo, no resulta una decisión sencilla, al menos al compararlo con la situación que existía en España hace una década, antes del inicio de la crisis.