Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

38:14Audio

Reproducir

La educación financiera y las oportunidades de las nuevas tecnologías resultan fundamentales para conseguir una inclusión financiera efectiva, especialmente en aquellas zonas de más difícil acceso de América Latina. Pero los expertos advierten de que no existe la piedra filosofal. “El mundo de la inclusión financiera está lleno de fracasos por haber intentado exportar modelos que han funcionado a entornos diferentes”. Son palabras de Noelia Cámara, de BBVA Research, una de las entrevistadas en el segundo capítulo de Acentos, el podcast de BBVA de América Latina. Un espacio dedicado en esta ocasión a la bancarización y la inclusión financiera en toda la región.

Como señala el último informe Situación Banca de BBVA Research, el peso del comercio electrónico se ha incrementado hasta rozar el 20% del gasto de los consumidores y el 10% de la facturación de las empresas españolas en 2018. Por el contrario, el comercio minorista tradicional se redujo en más de un 4%. Según este estudio —realizado con datos de transacciones gestionadas por BBVA— esto demuestra la alta probabilidad de que los canales digitales sustituyan en muchos casos a los presenciales.

Una enseñanza de la crisis ha sido la importancia de que los estándares internacionales, como la regulación de Basilea, se apliquen de forma homogénea en diferentes países. Asimismo, decisiones relacionadas con el cumplimiento de estándares, como la equivalencia o el reconocimiento mutuo por el que los países declaran sus regulaciones alineadas, no deberían dejarse a la completa discreción de las autoridades nacionales. Los informes que ya realizan las autoridades internacionales podrían utilizarse para ello, de forma que los países adheridos a los estándares reciban la equivalencia o el reconocimiento mutuo.

La revista 'Global Finance' ha elegido a BBVA como el mejor banco de América Latina en 2019 y el mejor banco en Perú. De acuerdo con la publicación, BBVA destacó durante el último año por su servicio al cliente, la gestión de los riesgos, la gama de productos y servicios que ofrece y el uso inteligente de la tecnología, entre otros factores.

En su primera Junta de Accionistas como presidente de BBVA, Carlos Torres Vila ha sido reelegido consejero con más del 98% de los votos, según los datos definitivos  de la votación. Asimismo, los accionistas reunidos hoy en Bilbao han respaldado con el 99% de los votos el nombramiento de Onur Genç como consejero del Grupo BBVA. En la votación de los puntos del orden del día han participado una gran parte de los accionistas institucionales y minoritarios: el cuórum ha superado el 64%.