Finanzas
Finanzas
Se trata de una financiación en formato préstamo bajo la legislación alemana por importe de 220 millones de euros que se destinará a proyectos sostenibles. La negociación de la operación se ha realizado usando tecnología ‘blockchain’ y tanto BBVA como la Comunidad de Madrid han usado su propio nodo para establecer una red entre ambos.
La temporada de Semana Santa es una buena opción para tomar vacaciones en familia. Si se es cliente de BBVA, no solo se puede acceder a grandes descuentos al comprar paquetes turísticos, sino que incluso, se pueden convertir en dinero los puntos BBVA.
Las pensiones por jubilación en España tienen la consideración de rendimiento del trabajo y como tal tributan en el IRPF, aunque, como se verá más adelante, no todos los pensionistas tienen obligación de presentar la declaración de la renta. Al igual que sucede con los salarios de las personas en activo, parte de lo que reciben los pensionistas a través de la Seguridad Social vuelve al Estado por medio del impuesto sobre la renta. Por ello, coloquialmente se dice que la pensión es la nómina del jubilado.
En línea con su estrategia de transformación digital, BBVA ha lanzado una nuevo formato de financiación bancaria corporativa, el préstamo digital (D-Loan), y ha firmado la primera financiación de este tipo con Olam International, una de las principales compañías de alimentación y agroindustria con sede y cotizada en Singapur. Como proveedor de esta innovadora solución, BBVA ha actuado como asesor digital y coordinador de la nueva línea de crédito ‘revolving’ de 350 millones de dólares. BBVA actúa también como banco agente de los otros 6 bancos que participan en la financiación.
Se trata de un tipo de financiación bancaria dirigida a empresas en formato préstamo, cuyo precio está ligado al grado de madurez digital de la compañía, que se obtiene a partir de un análisis profundo por parte de firmas consultoras especializadas y que se revisa anualmente. Si la compañía mejora su nivel de digitalización, mejorará también las condiciones de esta financiación. De esta forma, alinea sus instrumentos financieros con la estrategia corporativa, obteniendo un incentivo financiero por mejorar su grado de digitalización y acelerar su transformación digital en el tiempo.
Esta misma semana, Mario Draghi ha reiterado la posibilidad de que el BCE retrase la subida de tipos que, según su última comunicación, no se producirá antes de finales de año. En una conferencia en Frankfurt, Draghi hizo mención a que los tipos negativos pueden tener efectos en la rentabilidad de la banca, aunque “no es una consecuencia inevitable”. Partiendo de estas declaraciones, preguntamos a Olga Gouveia, Lead Economist de Sistemas Financieros de BBVA Research, cómo afecta la decisión de mantener los tipos negativos. En su opinión, es razonable el tono de cautela del BCE, dadas las condiciones económicas actuales, siempre que haya un horizonte de subidas previsto.
La 82 Convención Nacional Bancaria puso sobre la mesa temas de suma relevancia y acuerdos para que las instituciones bancarias y el gobierno federal consoliden estrategias que permitan generar mayor inversión a través de asociaciones público-privadas, el impulso a la bancarización e inclusión financiera apalancadas en el uso de la tecnología y una sólida competencia entre los bancos.
09:14Audio
¿Ahorrar, invertir, gastar? ¿Cuál es la mejor manera de darle un uso responsable a las utilidades que las empresas peruanas pagan a sus trabajadores en esta época del año?
Petróleos Mexicanos enfrenta una difícil etapa financiera como reflejo de 15 años de una importante caída en la producción petrolera. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Bancomer, plantea en su columna del periódico El Financiero “¿Cómo evitar la bajada en la calificación de Pemex?” una serie de medidas que apuntan a prevenir una reducción en la calificación crediticia que significaría la pérdida en el grado de inversión.
Iberdrola ha firmado con éxito, con BBVA como banco coordinador y co-agente sostenible, un nuevo crédito sindicado multidivisa por importe de 1.500 millones de euros ligado a criterios de sostenibilidad. Se trata de la primera operación alineada con el concepto de “transición justa” incluido en el Acuerdo de París.