Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

La compra de un automóvil no es una decisión que se deba tomar a la ligera, es necesario evaluar, además del monto de la cuota mensual, los gastos que implica tener el vehículo y los gastos corrientes del día a día. Felipe Pinto, gerente general de Consumer Finance de BBVA en Perú, explica las consideraciones que se deben tener en cuenta al solicitar un préstamo vehicular, especialmente si ya se tienen otras responsabilidades financieras.

Si hace un año el contexto en el que interactuaban bancos y empresas era complicado por la incertidumbre política y económica, así como por el escenario de tipos bajos, la llegada de la pandemia de la COVID-19 el pasado marzo no hizo más que dificultar todavía más ese contexto al obligar prácticamente al mundo entero a confinarse. Los bancos de inversión han sido una pieza clave para la supervivencia de las grandes empresas. Jose Ramón Vizmanos, responsable de Global Client Coverage en BBVA Corporate & Investment Banking, así lo trasladaba este verano en una entrevista con el periódico económico Cinco Días.

BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente. Tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líder en América del Sur. Además, es el primer accionista de Garanti BBVA, en Turquía, y posee un importante negocio de banca de inversión, transaccional y de mercados de capital en EE.UU. Su propósito es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era.

En una entrevista en ‘La Linterna’ de COPE, el presidente de BBVA ha declarado que los fondos europeos para hacer frente a la crisis sanitaria son “una gran oportunidad”. En su opinión, si se invierten “de manera productiva en el crecimiento a largo plazo y también con reformas estructurales”, se pueden atajar problemas de la economía española, como el paro estructural. “También tenemos que invertir en educación, enfocándonos en el mundo del futuro: el mundo digital, de los datos y abordando la transición hacia un mundo más sostenible, en lo social y lo medioambiental”.

La seguridad cibernética requiere mucha y especial atención por parte de las empresas, aún si no se cuenta con un equipo especializado en informática y sistemas. Un negocio vulnerable a los ataques de defraudadores y hackers es un negocio en riesgo que puede sufrir pérdidas importantes. Conoce algunos puntos clave para proteger una pyme.

En una presentación para inversores, con motivo de la participación del consejero delegado en una conferencia organizada por Bank of America (BofA), BBVA eleva las  previsiones de resultados del banco para el conjunto de 2020, gracias principalmente a la mejora en la evolución del negocio en México. A nivel Grupo, los ingresos recurrentes en euros constantes crecerán en el segundo semestre con respecto al primero, gracias a la recuperación del crédito minorista y a la gestión de precios. Asimismo, BBVA prevé batir sus expectativas de reducción de costes para el año 2020 y mejora sus perspectivas del coste del riesgo, hasta situarse en un rango entre el 1,5% y el 1,6% en el acumulado del año, gracias a una mejor evolución en México. El Grupo prevé cerrar el ejercicio con un ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ por encima del rango objetivo y su intención es reanudar la remuneración al accionista, una vez que se elimine la recomendación existente por parte del supervisor y se disipen las incertidumbres por la COVID-19.