Finanzas
Finanzas
BBVA ha nombrado a Jorge Gordo nuevo responsable de Banca Privada en España en sustitución de Alberto Calvo, que ha sido designado director de la Unidad de Accionistas del Grupo BBVA. Jorge Gordo lleva 19 años en BBVA, donde ha desempeñado diferentes cargos como director comercial territorial en la Territorial Norte de BBVA (País Vasco, Cantabria, Aragón, Navarra y La Rioja) o director de Zona en Madrid, y cuenta con una dilatada experiencia profesional en banca privada y patrimonial.
Los ciudadanos de la Unión Europea contamos desde 2012 con un proyecto de unión bancaria. En estos años, hemos dado pasos de gigante hacia una banca europea sin fronteras. Sin embargo, todavía quedan algunos flecos relevantes por resolver.
Todos tenemos una o varias metas por las cuales luchamos a lo largo de nuestra vida, y algunas de ellas necesitan de un sustento económico para poder realizarlas: el auto propio, un viaje soñado, la maestría después de los estudios universitarios, o, incluso, algo tan sencillo como algún artefacto tecnológico. Sin embargo, muchas veces estos objetivos se ven truncados por la falta de costumbre de organizarnos para juntar el dinero necesario para cumplirlos. Situaciones cotidianas nos pueden distraer y evitar que nos mantengamos enfocados en lo que realmente deseamos.
Ésta ha sido una de las principales conclusiones a las que se ha llegado hoy en la presentación del documento de trabajo ‘El cambio del modelo de negocio de la banca’, elaborado por la Fundación de Estudios Financieros (FEF) y presentado en la Bolsa de Madrid. El estudio ha estado coordinado por Ana Rubio González, de BBVA Research, y ha contado con la colaboración de varios especialistas en diferentes ámbitos.
Una de las secuelas de la última crisis en los bancos son los activos deteriorados (conocidos en inglés como non-performing loans o NPLs). Créditos en los que el prestatario se ha retrasado en el pago o ha mostrado signos de que tendrá dificultades para devolverlo. Algunos sistemas financieros, como el español, han hecho los deberes en la limpieza de sus balances. Sin embargo, otros sistemas siguen teniendo la calidad crediticia como una asignatura pendiente. Un caso reciente son los bancos italianos, que siguen acumulando una carga de más de 300.000 millones de euros de este tipo de activos.
Una trayectoria de éxito en 84 años de vida de BBVA Bancomer.