Conseguir ahorrar para mejorar la salud financiera es una cuestión de estrategia. Por ello, antes de ponerse manos a la obra, es necesario analizar la situación, diagnosticar los problemas y establecer objetivos. Estos primeros pasos serán la base sobre la que se asentará el futuro plan de ahorro.
Planes de ahorro
Planificar los gastos y establecer metas de ahorro son dos pilares importantes de la salud financiera de cualquier persona o empresa. Se trata de dos pasos fundamentales no solo a la hora de crear ese colchón financiero que permitirá hacer frente a gastos imprevistos, sino también para lograr objetivos vitales a medio y largo plazo: desde cambiar el coche hasta ahorrar para la entrada de una casa o disfrutar de una jubilación acomodada.
“La planificación financiera anual es una práctica clave que puede transformar la estabilidad económica de muchas familias”, así lo destacó Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, en su artículo “Planifica para el regreso a clases”, publicado en el periódico El Financiero.
Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, destacó en su artículo ‘Vacaciona sin estrés financiero imprevisto’, publicado en el periódico El Financiero, que “la emoción de planear unas vacaciones puede terminar en angustia si un imprevisto revienta el presupuesto”. Usar la tarjeta de crédito puede ser el mejor aliado de cualquier viajero ya que puede tener el viaje soñado y contar con promociones como acumular puntos y meses sin intereses. Para ello, es clave que mantenga el control de sus gastos para disfrutar cada momento sin preocupaciones.
El desperdicio alimentario tiene consecuencias medioambientales y económicas muy serias. Sin embargo, se puede reducir la cantidad de comida que acaba en la basura, y de paso ahorrar y mejorar las finanzas personales, aplicando en nuestros hogares dos sencillos métodos utilizados por la industria para gestionar cadenas de suministro: el FIFO y el FEFO.
El término "colchón financiero" se refiere a una reserva de dinero que una persona, familia o empresa mantiene disponible para hacer frente a gastos inesperados como la pérdida de empleo, gastos médicos, reparaciones del hogar o cualquier otra crisis que se pudiera presentar.
La salud financiera se refiere al estado de bienestar económico que permite que una persona, familia o empresa pueda manejar sus finanzas de manera efectiva para cubrir sus necesidades diarias, enfrentar imprevistos, pagar deudas y planificar para el futuro, todo mientras mantiene estabilidad y bienestar, adoptando hábitos prácticos que refuercen el control financiero.
“El ’10 de Mayo’ es una de las fechas más emotivas del año, ya que se celebra el día de madres, pero también es una de las que más presión ejercen sobre el bolsillo”, así lo expresó Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, en su artículo ‘Celebra a mamá sin perjudicar el bolsillo’, publicado en el periódico El Financiero. Por eso, planear y cuidar el presupuesto puede marcar la diferencia entre una linda celebración y un desequilibrio financiero.
Durante la 17.ª edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) Elmer Solano Flores, senior manager de Educación Financiera en BBVA México expuso la importancia de tener un fondo de emergencia, cómo generar el hábito del ahorro y destacó que además de guardar el dinero se puede colocar en fondos de inversión para que genere rendimientos.
En una sociedad que se ha transformado, la mujer juega un papel relevante en la familia y en sus diversos roles. Por ello, en México, el día 10 de mayo se celebra la labor maternal, no solo por cuidar, reconfortar y guiar a sus hijos, sino también por el recorrido que ha tenido en el ámbito laboral.
La Semana Santa esta cerca y muchos colombianos optan por viajar en estas fechas a destinos nacionales e internacionales. Por ello, es importante organizar sus finanzas personales para evitar gastos de más en estos días festivos.
Con la ayuda de la técnica japonesa Dan Sha Ri (desechar cosas innecesarias) es posible hacer una limpieza en casa, darle una nueva vida a los objetos que ya no se utilizan y conseguir ahorrar o unos ingresos extra.
Según la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), la proporción adulta con tendencia a cuenta de ahorro formal pasó de 44.1% en 2015 a 49.1% en 2021. El ahorro es una práctica que depende de los hábitos personales, por ello es necesario conocer bien la situación financiera en la que se está como individuo. A la larga, abonará en tranquilidad, independencia y un futuro mejor planeado.
La transición entre la infancia, la adolescencia y la juventud implica, más allá de los cambios físicos, la adquisición de nuevas responsabilidades, especialmente, en el área financiera. De acuerdo con un estudio realizado por la OCDE en las pruebas PISA, solo 1 de cada 10 jóvenes de los países miembros tiene una educación financiera que les permite tomar decisiones de inversión y administración de su presupuesto, lo cual produce desorden en la forma cómo administran el dinero durante la etapa universitaria.
BBVA quiere celebrar el fin del periodo escolar e inicio de las vacaciones, apoyando a los padres y las madres en los viajes al extranjero que sus hijos o hijas vayan a realizar para aprender idiomas. Los menores de entre 12 y 17 años que se den de alta en BBVA, contratando la Cuenta ‘online’, Tarjeta Aqua de débito y la Cuenta Metas, podrán disfrutar de condiciones ventajosas en el extranjero. Hasta que cumplan 18 años, y siempre que utilicen su tarjeta de BBVA en los viajes, se ahorrarán las comisiones de las compras y de las retiradas de efectivo.
Guardar una parte de los ingresos actuales para garantizar unos recursos en el futuro es uno de los hábitos más importantes para disfrutar de una buena salud financiera durante toda la vida. Por ese motivo, el ahorro forma parte de la economía de cualquier sociedad y se practica desde antes de que existiera el dinero. Sin embargo, no en todos los países se ahorra de la misma manera.
Cuando se habla de administrar la economía familiar es importante conocer y aplicar dos conceptos: educación financiera y salud financiera. Aun cuando ambos se parecen, no son lo mismo, pero dependen uno del otro para otorgarle a las personas fortalezas que los ayuden a manejar de manera adecuada sus ingresos y gastos.
Esta semana en Salud Financiera te hablamos de la importancia de anticipar tus gastos. Si escuchaste el capítulo anterior, tendrás ya clara la necesidad de adecuar tus gastos a tu nivel de ingresos.
Los peruanos que solicitaron el retiro de los depósitos correspondientes a su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2021. Para cuidar nuestra salud financiera, BBVA recomienda hacer uso responsable del dinero y optar por alternativas de inversión y ahorro, ya sea del excedente de la CTS o de la totalidad del mismo.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó la aplicación Litro x Litro, cuyo propósito es presentar un mapa de gasolineras con el mejor precio para que los conductores puedan elegir la que más les convenga. Ésta y otras aplicaciones pueden ser grandes herramientas para tener un mejor control en los gastos de este combustible.
Este es el comentario que me han hecho más de mil personas desde que publiqué el libro “Ten peor coche que tu vecino”. En el libro explicaba las grandes ventajas que tiene tener mucha libertad financiera: trabajas en lo que te gusta, vives donde quieres y puedes tomarte vacaciones cuando te apetezca.
Los Planes de Ahorro 5 son un nuevo producto financiero que se incluyó en la reforma fiscal para este año con el objetivo de fomentar el ahorro a medio-largo plazo y destinado al pequeño y mediano ahorrador. Ya son comercializados por algunas entidades financieras y veremos cómo empiezan a estar presentes en las carteras de más y más entidades en los próximos meses.