BBVA, MIT e IBM coinciden en un informe en la necesidad de perfeccionar el potencial y la calidad de los créditos de compensación de emisiones de CO2. En concreto, señalan que la medición y la evaluación suponen “un reto importante” para la eficacia global de estos mercados.
Acción por el clima
BBVA hace foco en la movilización de capital para la financiación sostenible destinada a la lucha contra el cambio climático y la inclusión financiera.
Los sectores que más solicitan financiamiento sostenible son el agroalimentario, manufacturero, hotelero, de logística, transporte, automotriz e inmobiliario, Al cierre de junio de 2023, la Banca de Empresas y Gobiernos de BBVA México aumentó 89% el otorgamiento de bonos verdes en comparación con el mismo periodo del año anterior, con esta tendencia podría llegar a más de 60 mil millones de pesos al concluir el año.
Erguvan, la primera y única plataforma turca de comercio de emisiones de carbono (erguvan.co), ha permitido compensar las emisiones de carbono del operador aeroportuario TAV en Ankara, Izmir y Enfidha. TAV ha respaldado dos proyectos certificados por Verra, una de las principales normas de emisiones de carbono del mercado voluntario de carbono, y ha compensado 21.603 toneladas de emisiones a través de la plataforma Erguvan.
BBVA renueva como único banco español en el comité directivo de la alianza bancaria de cero emisiones netas (NZBA, por sus siglas en inglés). Esta alianza —de la que el banco es miembro fundador desde abril de 2021— es el foro promovido por Naciones Unidas que define el marco de referencia para la descarbonización del sector de la banca: un marco robusto, basado en la ciencia y que sustenta la credibilidad de los compromisos voluntarios.
Ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones de todo el mundo apagarán las luces este sábado 25 de marzo en ‘La Hora del Planeta’ para luchar contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. BBVA participa un año más en esta iniciativa que organiza desde 2007 el Fondo Mundial para la Naturaleza apagando sedes y edificios corporativos repartidos por todas las geografías donde el banco está presente.
La transición energética es ya inevitable, tanto para mitigar el cambio climático como para buscar alternativas a unos combustibles finitos. El mundo mira a las fuentes alternativas de energía y, en particular, a las renovables para construir sociedades sostenibles.
El intercambio entre voluntarios de BBVA y educadores ambientales de Cascos Verdes ha sido el eje de iniciativas centradas en el compromiso comunitario y el trabajo en equipo.
El ‘rewilding’ engloba distintas estrategias para mejorar la biodiversidad en entornos degradados por la acción humana. Reintroducir especies o promover un turismo que ayude a la conservación son algunas iniciativas de esta nueva ‘renaturalización’.
El futuro del ser humano depende de la gestión sostenible de todo lo que nos ofrece el mar, de la llamada economía azul. Además de transportar la energía solar, los océanos conectan ecosistemas y son grandes sumideros de dióxido de carbono (CO2).
La sobrepesca y el aumento de la temperatura del Mediterráneo por el cambio climático han puesto en riesgo la sostenibilidad de la sardina y el boquerón. Para minimizar este tipo de impacto se han creado los estándares MSC, una herramienta que evalúa la responsabilidad en el derecho a pescar para contribuir con la pesca sostenible.
La financiación sostenible está en auge. La hay finalista y generalista, dos modelos utilizados por los bancos para ayudar a las empresas a desarrollar una actividad más verde. Apostar por la sostenibilidad es bueno para el planeta, la sociedad, el cliente y la entidad bancaria.
La entidad financiera participó del módulo “ESG y el mercado cambiario: el caso BBVA”. Los ejecutivos Hernán Carboni y Oscar Gemignani explicaron cómo se trabaja la generación de inversiones sostenibles que promueve el banco.
La Navidad es una festividad que en particular los niños, niñas, jóvenes y adultos esperan cada año con mucha ilusión. Las oficinas, centros comerciales y, sobre todo, en los hogares, se llenan de luces y se decoran de una forma cálida. No obstante, es importante ser conscientes y responsables para contribuir a cuidar el planeta y el medioambiente, sin perder las tradiciones.
BBVA invierte 10 millones de euros en el mayor fondo de infraestructuras de hidrógeno limpio del mundo destinado a financiar la cadena completa de valor del hidrógeno. Se trata de una inversión estratégica para BBVA, ya que el hidrógeno se perfila como una posible solución para descarbonizar los sectores de la economía más intensivos en emisiones.
BBVA Asset Management se ha adherido a un manifiesto firmado por más de 700 inversores institucionales de todo el mundo, que urge a los gobiernos a intensificar “radicalmente” su ambición en la lucha contra el cambio climático. El manifiesto se ha hecho público hoy, 13 de septiembre de 2022, coincidiendo con el inicio de la Asamblea General de Naciones Unidas, y en el marco de la 27ª Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP 27) que se celebrará en Egipto el próximo mes de noviembre.
El country manager de BBVA Portugal, Luis Castro e Almeida, ha participado en la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas, celebrada entre el 27 de junio y el 1 de julio en Lisboa, donde señaló el papel esencial de la banca privada en la conservación de la biodiversidad y los océanos. BBVA trabaja por una pesca sostenible con la organización Marine Stewardship Council en España y ha incluido sus certificaciones en la norma interna del banco sobre actividades sostenibles.
Sostenibilidad no es un concepto de moda, es una definición que contempla las principales acciones que el ser humano debe realizar para garantizar su permanencia en el mundo. En la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo domingo 5 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsa la campaña #UnaSolaTierra.
La filial turca de BBVA se ha sumado a la Cumbre de Sostenibilidad de Harvard Business Review Turquía como patrocinador del evento, que acaba de celebrarse en el país. Expertos del mundo empresarial y de la sostenibilidad han expuesto distintos enfoques para comprender, internalizar y abordar la problemática sostenible y el avance de las diferentes iniciativas.
La huella ambiental de BBVA se ha recortado notablemente en los últimos dos años. En 2021, el consumo de energía y electricidad por empleado fue un 14% menor que el de 2019, un 5% el consumo de agua y un 32% el de papel. Los residuos netos por empleado disminuyeron un 52% en este mismo periodo.
El origen de esta celebración se remonta a la década de 1970 y a partir del año 2009 la Organización de las Naciones Unidas determinó que cada 22 de abril se celebre el Día Internacional de la Madre Tierra.
En 2021, el 79% del consumo de energía en las instalaciones de BBVA en todo el mundo fue de origen renovable, superando el objetivo del 70% establecido en su Compromiso 2025 sobre impactos ambientales directos. Asimismo, el banco ha logrado reducir un 67,5% sus emisiones directas de CO2 en todo el mundo con respecto a 2015, muy cerca del objetivo del 68% marcado para 2025.
04:42 Audio
El metano ocupa el segundo lugar en la lista de los gases de efecto invernadero responsables del cambio climático, por detrás del más abundante y conocido CO2.
El Ministerio del Ambiente (Minam) otorgó a BBVA su tercera estrella en la herramienta Huella de Carbono como reconocimiento a su efectivo desempeño para reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
“Ambulante busca democratizar el acceso a una historia, una voz, un reclamo”, así lo dijo Diego Luna, actor, director, cofundador y vicepresidente de este proyecto, quien, junto con Paulina Suárez, directora general de Ambulante, sostuvo una entrevista con BBVA México, en la que ambos conversaron acerca de las nuevas narrativas visuales que permiten retratar fenómenos sociales.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, se ha reunido este jueves en la sede de la entidad en Madrid con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone. Esta cita se enmarca en una serie de reuniones de trabajo que representantes de BBVA y la Fundación Microfinanzas BBVA mantendrán con miembros del BID. La sostenibilidad ha sido uno de los temas que ha marcado la agenda, en concreto, el apoyo a la descarbonización de los países emergentes, y en especial en América Latina, además de la inclusión financiera y el fomento de la inversión extranjera en la región.
Las economías emergentes deberían sumarse con fuerza a la carrera hacia la descarbonización. Su papel en este reto es crítico. Así lo ha expresado Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad de BBVA, durante su intervención en el panel ‘COP Talks’ sobre el impacto de la inversión sostenible en mercados emergentes, en el marco de la COP26 en Glasgow.
BBVA ha estado presente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se ha celebrado en Glasgow entre el 1 y el 12 de noviembre.
La Alianza de Líderes por el Clima del World Economic Forum (WEF), de la que forma parte Carlos Torres Vila como presidente de BBVA, ha instado a los líderes mundiales a que tomen medidas decididas sobre el clima. En una carta abierta dirigida a los líderes mundiales piden que aprovechen la oportunidad única que ofrece la COP26 para “redoblar esfuerzos para crear un mundo mejor, tanto para sus habitantes actuales como para generaciones venideras”.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático número 26, que se celebrará en Glasgow a partir del 1 de noviembre de 2021, solo podrá avanzar en limitar el aumento de la temperatura global del planeta en 1,5 °C para finales de siglo si los países multiplican la ambición en sus planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.