BBVA quiere estar al lado de las familias, de las explotaciones agrarias y ganaderas y de todas las empresas que se han visto afectadas por los recientes incendios registrados en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Con el fin de contribuir a la rápida recuperación de la actividad económica y ayudar a los afectados a afrontar con mayor tranquilidad estos momentos, el banco ha habilitado líneas de 30 millones de euros de financiación en condiciones especiales.
Medioambiente
Los incendios de sexta generación son incendios de mucha intensidad, capaces de alterar la dinámica de las capas altas de la atmósfera. Esto los hace muy imprevisibles y difíciles de controlar. Es tal su fuerza que pueden generar tormentas de fuego que retroalimentan el incendio y complican su extinción.
Foto de apertura generada con Midjourney (IA)
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Canjear parte de una deuda a cambio de invertir en políticas que tengan un impacto positivo en el medioambiente. Esta estrategia financiera, no exenta de controversia, permite a los países deudores utilizar esos recursos para proyectos climáticos o de naturaleza, y a los países acreedores para contabilizarlo como financiación internacional para el desarrollo.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Ahorrar agua es esencial para combatir la sequía, reducir el estrés hídrico y cuidar el planeta. Adoptar hábitos diarios y mejorar las instalaciones del hogar permite reducir el consumo y rebajar la factura.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El efecto invernadero es el fenómeno natural, en principio benéfico, que mantiene la superficie de la Tierra con temperaturas aptas para la vida. Sin embargo, el efecto invernadero se ha desequilibrado peligrosamente poniendo en peligro la sostenibilidad planetaria. ¿El culpable? Las actividades humanas que aumentan la emisión de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2, metano y óxido nitroso). La consecuencia: el progresivo calentamiento global.
La Etiqueta Ecológica Europea (EEE) identifica productos y servicios con bajo impacto ambiental durante su ciclo de vida. Creada por la UE en 1992, permite a los consumidores elegir opciones sostenibles con criterios científicos y verificados oficialmente.
El medioambiente es el entorno que sostiene la vida en la Tierra, compuesto por factores bióticos, abióticos y elementos artificiales generados por el ser humano.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El Día del Medioambiente, celebrado cada 5 de junio, impulsa la conciencia sobre la sostenibilidad y el cambio climático, fomentando la acción colectiva para proteger el planeta. Como muestra de su compromiso, BBVA ilumina su sede corporativa en color verde para sumarse a esta jornada y visibilizar la importancia de cuidar el entorno natural.
El éxito de una reforestación no depende únicamente de una buena ejecución, sino también de una planificación previa correcta y de una gestión posterior eficiente. En el monográfico gratuito de BBVA, ‘Una nueva vida para los bosques: las lecciones de la reforestación sostenible’, podrás conocer varios proyectos de recuperación de bosques en los que la sostenibilidad juega un papel fundamental.
La sobreexplotación económica de los bosques puede ocasionar un problema medioambiental de dimensiones catastróficas. Además, su recuperación también puede tener efectos negativos si no se hace teniendo en cuenta la sostenibilidad del ecosistema. En el monográfico ‘Una nueva vida para los bosques: las lecciones de la reforestación sostenible’, BBVA explora los casos de reforestación fallidos y reflexiona sobre sus consecuencias
La educación ambiental no solo sensibiliza sobre los problemas ecológicos, sino que impulsa soluciones innovadoras y acciones colectivas hacia un futuro sostenible. Surgida en los años setenta, esta disciplina ha evolucionado para fomentar un cambio cultural y social que garantice el respeto y la regeneración del medioambiente.
La reforestación sostenible se realiza con una mínima intervención y en equilibrio con el entorno. De no ser así, podría tener un impacto negativo en el ecosistema y ocasionar más problemas de los que pretende solucionar. BBVA profundiza sobre cómo abordar la recuperación de los bosques en el monográfico, de descarga gratuita, ‘Una nueva vida para los bosques: las lecciones de la reforestación sostenible’
Los cohetes lanzados al espacio en las últimas décadas están dejando una preocupante huella ambiental. Los combustibles utilizados por ellos emiten contaminantes que dañan la capa de ozono y contribuyen al calentamiento global. Con el auge del turismo espacial, los científicos piden regular esta industria y desarrollarla desde la sostenibilidad.
La capa de ozono es una de las defensas imprescindibles para la vida en el planeta. Existe una familia de gases, conocidos como clorofluorocarbonos (CFC) y utilizados en refrigerantes y aerosoles, que son un peligro para ella. Desde 2020, el tamaño del agujero de esta capa cada vez es más pequeño. Y fue gracias a un acuerdo internacional firmado en 1987 por casi todos los países del mundo.
Conservación de la biodiversidad
BBVA Colombia ha colocado más de 32 millones de dólares en proyectos de biodiversidad
BBVA ha movilizado más de 32 millones de dólares para el apoyo a iniciativas dirigidas al cuidado de la biodiversidad en Colombia. Estos resultados se dan tan solo tres meses después de la emisión del primer Bono de Biodiversidad del sector financiero en el mundo, que la entidad anunció en alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y BID Invest.
La pérdida de bosques en Colombia es una situación insostenible tanto ambiental como económica y socialmente. Así lo demuestra el informe de BBVA Research 'El bosque, palanca de desarrollo sostenible de Colombia', que analiza las causas y consecuencias y plantea una hoja de ruta para buscar una solución y que no se pierdan más hectáreas de capital natural.
El 1 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos, con el propósito de recordar a todo el mundo la importancia de conocer y valorar las relaciones que existen entre los seres vivos y su medio, y sensibilizar a la comunidad de la necesidad de mantener una relación de armonía con el medio ambiente.
El Páramo de Santurbán, situado en los departamentos de Santander y Norte de Santander, sufrió un devastador incendio que duró cuatro días en enero pasado, afectando severamente el medio ambiente. Ante esta catástrofe, BBVA Fiduciaria se ha comprometido a liderar la restauración de este vital ecosistema, crucial para Colombia que alberga casi el 50% de los páramos mundiales.
La acción del ser humano en los ecosistemas ha provocado que numerosas especies hayan desaparecido o estén en peligro de desaparecer, lo que genera un daño irreversible para la biodiversidad. Según Naciones Unidas, de las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% están extintas y el 22% está en peligro de extinción. Unas cifras que sitúan al planeta al borde de lo que algunos científicos han denominado como la sexta gran extinción.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Cuidar el medioambiente está vinculado a la incorporación de acciones en los diferentes sectores de la sociedad y en las empresas, que ayuden a mitigar el cambio climático y permitan construir un futuro sostenible e inclusivo para las personas.
BBVA en Colombia entregó recursos por 30.000 millones de pesos a Green Coffee Company desde la línea de crédito sostenible. Esta empresa de café destaca por su enfoque en la producción de café ambiental y socialmente responsable. Los recursos serán invertidos en crecimiento a través de procesos sostenibles para la producción de café. Con esta operación, BBVA mantiene su compromiso con el apoyo a los empresarios colombianos que apuestan por un futuro más sostenible.
Los filtros de agua mejoran la calidad del agua potable y reducen el uso de botellas plásticas. ¿Son los filtros del agua realmente necesarios donde el acceso al agua potable está garantizado? ¿Tienen beneficios para la salud y el medioambiente? Estos pueden ayudar a solucionar el desafío del agua embotellada en plástico, lo que contribuye con la sostenibilidad.
Los bosques son fundamentales, pero la actividad humana los ha sobreexplotado. La FAO advierte que solo un tercio se mantienen intactos y que, desde 1990, se han perdido unos 420 millones de hectáreas. Aunque plantar más árboles pueda parecer la solución más sencilla, una reforestación mal planteada puede generar numerosos problemas. BBVA profundiza en un nuevo monográfico descargable de sostenibilidad sobre la importancia de llevar a cabo esta práctica de una manera óptima para garantizar su efecto positivo sobre la naturaleza.