El Día Mundial de la Limpieza de Playas pone el foco en evitar residuos para proteger el ecosistema marino. La prevención a través de hábitos sostenibles, educación y reducción de plásticos es clave para mantener las costas limpias de forma duradera.
Medioambiente
La capa de ozono actúa como escudo contra la radiación ultravioleta, protegiendo la vida en la Tierra. Su recuperación comenzó tras el Protocolo de Montreal de 1987, que limitó los CFC, compuestos dañinos utilizados en aerosoles y refrigerantes.
BBVA quiere estar al lado de las familias, de las explotaciones agrarias y ganaderas y de todas las empresas que se han visto afectadas por los recientes incendios registrados en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Con el fin de contribuir a la rápida recuperación de la actividad económica y ayudar a los afectados a afrontar con mayor tranquilidad estos momentos, el banco ha habilitado líneas de 30 millones de euros de financiación en condiciones especiales.
Fotografía: Agencia EFE
Las cremas solares convencionales liberan contaminantes en ríos y mares que dañan ecosistemas. Reformular los protectores y elegir envases sostenibles es clave para cuidar la piel sin perjudicar al medioambiente.
Los incendios de sexta generación son incendios de mucha intensidad, capaces de alterar la dinámica de las capas altas de la atmósfera. Esto los hace muy imprevisibles y difíciles de controlar. Es tal su fuerza que pueden generar tormentas de fuego que retroalimentan el incendio y complican su extinción.
Foto de apertura generada con Midjourney (IA)
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Canjear parte de una deuda a cambio de invertir en políticas que tengan un impacto positivo en el medioambiente. Esta estrategia financiera, no exenta de controversia, permite a los países deudores utilizar esos recursos para proyectos climáticos o de naturaleza, y a los países acreedores para contabilizarlo como financiación internacional para el desarrollo.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Ahorrar agua es esencial para combatir la sequía, reducir el estrés hídrico y cuidar el planeta. Adoptar hábitos diarios y mejorar las instalaciones del hogar permite reducir el consumo y rebajar la factura.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El efecto invernadero es el fenómeno natural, en principio benéfico, que mantiene la superficie de la Tierra con temperaturas aptas para la vida. Sin embargo, el efecto invernadero se ha desequilibrado peligrosamente poniendo en peligro la sostenibilidad planetaria. ¿El culpable? Las actividades humanas que aumentan la emisión de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2, metano y óxido nitroso). La consecuencia: el progresivo calentamiento global.
El medioambiente es el entorno que sostiene la vida en la Tierra, compuesto por factores bióticos, abióticos y elementos artificiales generados por el ser humano.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El Día del Medioambiente, celebrado cada 5 de junio, impulsa la conciencia sobre la sostenibilidad y el cambio climático, fomentando la acción colectiva para proteger el planeta. Como muestra de su compromiso, BBVA ilumina su sede corporativa en color verde para sumarse a esta jornada y visibilizar la importancia de cuidar el entorno natural.
Los gases de efecto invernadero (GEI) retienen la radiación infrarroja emitida por la Tierra, y su concentración creciente por acción humana está alterando el clima global.
La escasez del agua afecta a miles de millones de personas. Aunque hay suficiente agua dulce, su distribución desigual y el cambio climático agravan el problema.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Tres de cada cuatro europeos consideran que los problemas ambientales impactan directamente en su salud. Y en Estados Unidos, el 70 % de la población está preocupada por el cambio climático. La conciencia ambiental es el conjunto de creencias que hacen que una persona empatice con el medioambiente y actúe en consecuencia. La educación ambiental y las experiencias en la infancia logran interiorizar esta sensibilidad.
El calentamiento global es resultado del aumento del efecto invernadero. El concepto comenzó a investigarse en el siglo XIX, ganó popularidad en las décadas de 1960 y 1970 y desde entonces se ha expandido no solo por universidades y organismos públicos de todo el mundo, sino en las preocupaciones —y las experiencias— de cada vez más habitantes del planeta. Hoy se confirma como uno de los mayores desafíos de la civilización humana.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La deforestación es la eliminación de masa forestal provocada por actividades humanas como la agricultura, la ganadería o la explotación maderera. Este proceso amenaza la biodiversidad, agrava el cambio climático y reduce la capacidad de los bosques para absorber dióxido de carbono (CO2), fundamentales para la salud del planeta.
El éxito de una reforestación no depende únicamente de una buena ejecución, sino también de una planificación previa correcta y de una gestión posterior eficiente. En el monográfico gratuito de BBVA, ‘Una nueva vida para los bosques: las lecciones de la reforestación sostenible’, podrás conocer varios proyectos de recuperación de bosques en los que la sostenibilidad juega un papel fundamental.
La reforestación sostenible se realiza con una mínima intervención y en equilibrio con el entorno. De no ser así, podría tener un impacto negativo en el ecosistema y ocasionar más problemas de los que pretende solucionar. BBVA profundiza sobre cómo abordar la recuperación de los bosques en el monográfico, de descarga gratuita, ‘Una nueva vida para los bosques: las lecciones de la reforestación sostenible’
Los cohetes lanzados al espacio en las últimas décadas están dejando una preocupante huella ambiental. Los combustibles utilizados por ellos emiten contaminantes que dañan la capa de ozono y contribuyen al calentamiento global. Con el auge del turismo espacial, los científicos piden regular esta industria y desarrollarla desde la sostenibilidad.
Al menos cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impactan en el cuidado de los océanos. El objetivo 13 pretende frenar la huella del cambio climático en los mares; el objetivo 14 busca reducir la contaminación, proteger los ecosistemas marinos y regular la explotación pesquera. Y los ODS 7, 9 y 10 apuestan por infraestructuras y transportes sostenibles. En esta realidad, las tecnologías limpias (‘cleantech’) juegan un papel protagonista.
Tradición y muestras de cariño a través de los regalos. La conciencia de un consumo responsable. ¿Cómo encontrar un equilibrio entre estos dos factores en la época navideña? Te hacemos algunas propuestas.
BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, a través del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, eligieron a los proyectos de Bioenergía y Sargapanel como las iniciativas ganadoras del 1er Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA “Juntos por el Caribe mexicano”.
La sostenibilidad en el centro del negocio y la educación financiera como una herramienta clave de la inclusión social son las temáticas de la nueva campaña. A su vez, EduFin, el sitio de BBVA presenta nuevo contenido sobre finanzas personales y emprendedurismo.
BBVA ha movilizado más de 32 millones de dólares para el apoyo a iniciativas dirigidas al cuidado de la biodiversidad en Colombia. Estos resultados se dan tan solo tres meses después de la emisión del primer Bono de Biodiversidad del sector financiero en el mundo, que la entidad anunció en alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y BID Invest.
Según el último informe Estado Mundial de las Plantas y los Hongos, elaborado por un equipo de 200 científicos de 42 países, tres de cada cuatro plantas aún sin describir están ya amenazadas y corren el riesgo de dejar de existir. Además, el 45% de las especies de plantas con flores podrían estar en peligro de extinción. Pero hay otras muchas especies en peligro por, entre otras cosas, los cambios en la biodiversidad como consecuencia del impacto del ser humano.