Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Vida y Cultura

Vida y Cultura

Animadora, mejor que cheerleader, es el término español para referirse a quien participa en un espectáculo organizado de música, baile y gimnasia para animar a los aficionados asistentes a una competición deportiva, especialmente durante las pausas, descansos o tiempos muertos, en deportes de equipo como el fútbol americano o el baloncesto.

Uno de los grandes patrimonios arquitectónicos y culturales que tiene España es San Lorenzo de El Escorial. Es frecuente encontrar este municipio como visita obligada para turistas y amantes del turismo rural y activo de la Comunidad de Madrid al encontrarse en la comarca Cuenca de Guadarrama, conocida por su extraordinario paraje de biodiversidad.

Los principales expertos de la región analizan en cl@b 2017 cómo aplicar la innovación en el sector financiero de América Latina ante los retos de la digitalización, una regulación incipiente y el uso intensivo de la tecnología en los servicios bancarios presentes y futuros.

Solos absorbieron el 61 por ciento de los segundos de la TV que ocupó en total el grupo de los cinco grandes del fútbol argentino. El relevamiento lo hizo Audit Sport Latam entre partidos, previas, repeticiones, noticieros y demás audiciones de 2016.

Quizás fue por la ansiedad o por la abstinencia, pero más allá de los resultados, que nunca pueden dejar contentos a todos, la Superliga debutó con aplausos. Goles, propuestas ofensivas combinadas con algunos desastres defensivos, errores arbitrales…, en definitiva, un menú conocido al que el nuevo nombre del torneo le dio un toque de sofisticación.

Es de Bogotá, Colombia, tiene 19 años, es III Dan en taekwondo y es campeona mundial en la categoría figura individual femenina, hazaña que logró en Jesolo, Italia en 2015. Después fue plata en Budapest, en 2016 y hace poco volvió a colgarse el oro en la categoría cinturón negro III Dan en Buenos Aires, en la Copa Migthytist. Ahora se alista para el Mundial de Irlanda, en octubre próximo.

La joven chef argentina Lucía Soria, nacida en la ciudad Córdoba y hoy instalada en Montevideo con su restaurante Jacinto, en la Ciudad Vieja, es ya conocida en todos los puntos del país. Lo fue con la primera temporada de MasterChef Uruguay, el reality que rompió todo el rating en la televisión nacional, y que ahora arrasa mediciones con la segunda temporada, superando los 19 puntos. Ella nos comparte su experiencia con su restaurante y lo que implica ser dueña de una cocina.